
1.- Buscar cañas. En lo posible del mismo grosor.
3.- Pedir unos pesitos para ir al quiosquito a comprar: Papel barrilete de colores y dos ovillos de hilo para barrilete.
4.- Hacer el engrudo (un poco de harina y agua, sin cocinarlo, así nomás)
5.- Buscar tela vieja para hacer la cola del barrilete.
6.- Llevar todo a una casa donde te permitieran hacer mugre.

7.- Armarlo, dejarlo secar un rato, ponerle la cola,
8.- Llevarlo luciéndolo por las casas hasta el terraplén y REMONTARLO!
Lo más probable era que otros de tus amigos también lo hicieran y allí se desataba una competencia de barriletes, el más lindo, el más fuerte, el que volaba más alto y lejos.
Buenísimo.
Hoy no sé, pero creo que casi no se ven, bueno, al menos en la cantidad que solía ver.
Lo que sé es que era una buena forma de estar ocupado un fin de semana entero en algo que requería algo de mañan, ganas y que luego podías ver volando en el cielo!
.
4 comentarios:
yo hacia el barrilete nuevo todos los años para primavera era una tarea que compartia con mi papa, pero al engrudoi mi viejo le colocaba agua y vinagre en partes iguales, yu era hermoso ir a la plaza cercana( plaza sarmiento) y remontarlo ahi.
Gracias por el grato recuerdo madam.
Usted se lo merece, seguramente despues vos haras lo mismo (eso sí si aprobaste el post de arriba jaja) Me alegro que te haya gustado.
Sí yo me acuerdo que el que hacía los barriletes era mi viejo, casi diría que le gustaba ir a remontarlos más que a mí. Ibamos al campito que teníamos frente a la casa y había hasta competencia de barriletes, viejos tiempos, son cosas que no se olvidan.
Un besote.
Norberto
Viste Norberto, son otros tiempo, sin dudas, nosotros lo hicimos con Karen y te digo que nosotros parecíamos nenes armándolo y discutiendo su forma. Ahora remontarlo ... un placer!!
Publicar un comentario