- Trastorno o enfermedad mental que se caracteriza por una euforia exagerada, la presencia obsesiva de una idea fija y un estado anormal de agitación y delirio.
- Costumbre o comportamiento raro o preocupación injustificada.
- Pasión grande o afición exagerada hacia una cosa.
- Antipatía o aversión que se experimenta contra una persona o una cosa y que impulsa a tratarla de forma negativa o injusta o a apartarse de ella.

Ejemplos de manías:
*Necesidad de que todas las cosas de la casa estén en su sitio.
*Tendencia a colocar los objetos de manera simétrica y alineada.
*Dedicación excesiva al trabajo y productividad (sin necesidad económica de ello), con lo que se excluyen actividades de ocio y amistades.
*Hacer recuentos, una y otra vez, por la necesidad de numerar y clasificar.
*Rigidez extrema con la puntualidad propia y ajena.
*Miedo irracional a enfermar que conduce a tomar precauciones exageradas, visitar médicos por síntomas leves, usar amuletos, consultar curanderos, protegerse con temor de las corrientes de aire, los contagios y todo lo que se percibe como un peligro.
*Necesidad de lavarse continuamente las manos o la boca.
Temor a tocar cosas que hayan entrado en contacto con otras personas o a saludar de mano.
Miedo exagerado a contaminarse con productos alimenticios y sus componentes.
*Asco de las secreciones corporales propias.
*Tendencia a comprobar en varias ocasiones que puertas, ventanas, llaves y luces están debidamente cerradas y/o apagadas.
*Ahorro excesivo en gastos propios y ajenos, pues el dinero se considera como “algo que hay que acumular en previsión de catástrofes futuras”.
*Incapacidad para deshacerse de objetos gastados o inútiles, incluso cuando no tienen valor sentimental.