"Hasta que se divorciaron, los padres de Nadia tenían la costumbre de poner a sus hijos unos contra otros utilizando para ello una violencia subterránea. La madre, mejor que nadie, utilizaba frases malintencionadas e insinuaciones. Con sus ataques indirectos dejaba huellas venenosas en la memoria de sus hijos". La historia de Nadia es uno de los casos con que la especialista francesa en victimología, Marie-France Hirigoyen, ilustra en su libro El acoso moral (Editorial Paidós) a la violencia psicológica que algunos padres ejercen sobre sus hijos. Para esta prestigiosa especialista, "los pequeños actos perversos son tan cotidianos que parecen normales. Empiezan con una sencilla falta de respeto, con una mentira o con una manipulación. Luego, si el grupo social no reacciona, estos actos se transforman progresivamente en verdaderas conductas perversas que tienen graves consecuencias para la salud psicológica de las víctimas. Una vez instaurada en la familia, la violencia constituye un engranaje infernal difícil de frenar, pues tiende a transmitirse de generación en generación. Nos situamos aquí en el registro del maltrato psicológico, que elude a menudo la vigilancia del círculo de allegados y que causa cada vez más estragos".
La Convención Internacional de los Derechos de los Niños caracteriza el maltrato psicológico infantil de la siguiente forma: *Violencia verbal. *Comportamientos sádicos y despreciativos. *Repulsa afectiva. *Exigencias excesivas y desproporcionadas en relación a la edad del niño. *Consignas educativas contradictorias o imposibles.
No sé cómo las logran, no sé. Pero estoy buscando más información. Las imágenes que van a ver HACIENDO CLICK ACArealmente valen la pena mirarlas. Tienen imágenes del Central Park, Puente de Brooklin, Brodway, del edificio Empire State, del edificio Chrisler, y Dowtown. Para mirarlas con pantalla completa. Disfrutenlo, de paso guarden en sus favoritos esa página, es excelente. .
"Hasta que se divorciaron, los padres de Nadia tenían la costumbre de poner a sus hijos unos contra otros utilizando para ello una violencia subterránea. La madre, mejor que nadie, utilizaba frases malintencionadas e insinuaciones. Con sus ataques indirectos dejaba huellas venenosas en la memoria de sus hijos". La historia de Nadia es uno de los casos con que la especialista francesa en victimología, Marie-France Hirigoyen, ilustra en su libro El acoso moral (Editorial Paidós) a la violencia psicológica que algunos padres ejercen sobre sus hijos. Para esta prestigiosa especialista, "los pequeños actos perversos son tan cotidianos que parecen normales. Empiezan con una sencilla falta de respeto, con una mentira o con una manipulación. Luego, si el grupo social no reacciona, estos actos se transforman progresivamente en verdaderas conductas perversas que tienen graves consecuencias para la salud psicológica de las víctimas. Una vez instaurada en la familia, la violencia constituye un engranaje infernal difícil de frenar, pues tiende a transmitirse de generación en generación. Nos situamos aquí en el registro del maltrato psicológico, que elude a menudo la vigilancia del círculo de allegados y que causa cada vez más estragos".
La Convención Internacional de los Derechos de los Niños caracteriza el maltrato psicológico infantil de la siguiente forma: *Violencia verbal. *Comportamientos sádicos y despreciativos. *Repulsa afectiva. *Exigencias excesivas y desproporcionadas en relación a la edad del niño. *Consignas educativas contradictorias o imposibles.
No sé cómo las logran, no sé. Pero estoy buscando más información. Las imágenes que van a ver HACIENDO CLICK ACArealmente valen la pena mirarlas. Tienen imágenes del Central Park, Puente de Brooklin, Brodway, del edificio Empire State, del edificio Chrisler, y Dowtown. Para mirarlas con pantalla completa. Disfrutenlo, de paso guarden en sus favoritos esa página, es excelente. .