
jueves, 20 de agosto de 2009
¿Alguien lleva la cuenta?

Me encantaría propagarla...

Según un estudio realizado por científicos de Harvard University y UC San Diego, la felicidad se extiende rápidamente por las redes sociales como: familia, amigos y vecinos.
El Dr. Nicholas A. Christakis co-autor del estudio dice:
* “tu estado emocional no solo depende de tus acciones y elecciones, sino también de las acciones y elecciones de otras personas que no conoces.”
*Tener un amigo feliz aumenta tu posible felicidad en un 9.8%.
*Las personas que se describen como felices tienden a vivir más, incluso si padecen enfermedades crónicas.
*Las personas felices están en el centro de redes sociales grandes.
*La felicidad actúa como un virus.
A esto se le puede añadir otro estudio que considera cinco cosas necesarias a hacer para sentirse bien.
Conectar con otros – Desarrollar relaciones con la familia, amigos, compañeros y vecinos que enriquezcan tu vida y te sirvan de apoyo.
Ser activo – Hacer deportes o hobies como la jardinería o el baile, o un simple paseo todos los días nos ayuda a sentirnos bien y a mantener la forma y la movilidad.
Tener curiosidad – Apreciar la belleza de los momentos diarios y repetitivos y reflexionar sobre ellos te ayuda a conocer qué es importante para vos.
Aprender constantemente – Arreglar una bici, aprender a tocar un instrumento, cocinar… el reto y la satisfacción traen diversión y confianza.
Dar – Ayudar a amigos y desconocidos une tu felicidad a una comunidad más amplia y es muy reconfortador.
Por lo tanto cuando te preguntan si la felicidad es posible, la respuesta, como en el 99,9% de los casos despende exclusivamente de uno.
.
(algunos datos tomados de la red)
La frase para meditar del día.
jueves, 20 de agosto de 2009
¿Alguien lleva la cuenta?

Me encantaría propagarla...

Según un estudio realizado por científicos de Harvard University y UC San Diego, la felicidad se extiende rápidamente por las redes sociales como: familia, amigos y vecinos.
El Dr. Nicholas A. Christakis co-autor del estudio dice:
* “tu estado emocional no solo depende de tus acciones y elecciones, sino también de las acciones y elecciones de otras personas que no conoces.”
*Tener un amigo feliz aumenta tu posible felicidad en un 9.8%.
*Las personas que se describen como felices tienden a vivir más, incluso si padecen enfermedades crónicas.
*Las personas felices están en el centro de redes sociales grandes.
*La felicidad actúa como un virus.
A esto se le puede añadir otro estudio que considera cinco cosas necesarias a hacer para sentirse bien.
Conectar con otros – Desarrollar relaciones con la familia, amigos, compañeros y vecinos que enriquezcan tu vida y te sirvan de apoyo.
Ser activo – Hacer deportes o hobies como la jardinería o el baile, o un simple paseo todos los días nos ayuda a sentirnos bien y a mantener la forma y la movilidad.
Tener curiosidad – Apreciar la belleza de los momentos diarios y repetitivos y reflexionar sobre ellos te ayuda a conocer qué es importante para vos.
Aprender constantemente – Arreglar una bici, aprender a tocar un instrumento, cocinar… el reto y la satisfacción traen diversión y confianza.
Dar – Ayudar a amigos y desconocidos une tu felicidad a una comunidad más amplia y es muy reconfortador.
Por lo tanto cuando te preguntan si la felicidad es posible, la respuesta, como en el 99,9% de los casos despende exclusivamente de uno.
.
(algunos datos tomados de la red)