
Un desgarrador grito de decenas de personas a una voz decía. ¡Justicia! ¡Justicia! Y yo del otro lado del televisor pensaba y decía lo mismo. Alguien dijo que la justicia que llega tarde no es justicia. No lo sé. Debería interiorizarme en derecho para tener una respuesta coherente. Pero la respuesta de la carne, de las entrañas, la visceral, cree eso. Pero ésta es la respuesta más peligrosa. ¿Cómo hablar de justicia cuando nuestro entorno se desangra en la calle, cuando una joven mujer es literalmente fusilada en un acto delictivo, cómo frenar la ira, el dolor, la bronca y la rabia de la dolida familia que no entiende por qué? Pero... Alguien entiende por qué?
Me cansa, me aburre, me decepciona escuchar a sociólogos, médicos, abogados, jueces, policías, tener "parte de la verdad" y no entender que nosotros, la gente común, "la plebe"... no nos conformamos con parte de la verdad porque con ella no llegamos a una completa solución de fondo. Necesitamos todos las cartas sobre la mesa, consenso, acuerdo y reglas de convivencia que se adopten, acepten y si son quebradas... que se castigue .
Podríamos comenzar simplemente viviendo las que ya tenemos.
Hay pobreza? Sí, ¿Se está trabajando sobre el empleo? No
Hay marginalidad? Sí, La brecha cada vez es mayor.
Hay odio por el que tiene más que yo? Si, Me demuestra su odio cada vez que quiere limpiar mi luneta delantera y yo noquiero.
Hay odio por el que me sacó lo que pude lograr? Sí. Porque fuimos robados y no fueron castigados.
Hay analfabetismo? Sí, Abandonan la escuela primaria, estatal, aún cuando reciben subvencion para ello.
Hay ignorancia expandida como pandemia? Sí. En todo sentido, letras, salud, familia.
Hay soluciones? NO Hasta ahora Nadie presento un proyecto siquiera con miras de cambio
Hay castigos? NO.Los que delinquen logran de alguna manera escapara a las rejas.
La falta de castigo genera rencor en el que padeció la injusticia y orgullo y rebeldía en el que zafó de ella.
Hay acuerdo para modificar lo que venimos destruyendo hace dos décadas? NO.
Un negro panorama desalentador...
Por qué nos enojamos con nuestros representantes cuando este tipo de situaciones límites irrumpen llevándose vidas? ¿Por qué?
Pues sencillamente porque "ellos" primeramente se ofrecieron como candidatos a ayudarnos a cambiar a mejorar nuestro país. Los que deben sentarse a buscar soluciones viables, para hoy, para ahora.
Notros "obligadamente" debimos elegir a aquellos que creíamos, como es mi caso, el menos Pior.
¿Y? ¿Entonces? Entonces parece que en un mágico momento ellos y nosotros comenzamos a hablar otro idioma... y hoy esa Babel la vivimos en nuestros barrios, en nuestras casas.
La violencia elijo nuestro país para quedarse, no vino a hacer turismo, tampoco es una sensación, es la triste realidad.
Disculpen... es solo un pensamiento.