También hay casos en los que la incidencia de la luz puede hacer que varíe el color que ve el daltónico.
El defecto genético es hereditario y se transmite por un alelo recesivo ligado al cromosoma X.
Si un varón hereda un cromosoma y con esta deficiencia será daltónico, en cambio en el caso de las mujeres sólo serán daltónicas si sus dos cromosomas x tienen la deficiencia, en caso contrario serán sólo portadoras, pudiendo transmitirlo a su descendencia.
Esto produce un notable predominio de varones entre la población afectada. La transmisión genética es igual que en la hemofilia excepto en que existen mujeres daltonianas.
Semáforo con formas geometricas para daltónicos
Tipos de daltonismo
Acromático: Tipo de daltonismo en el que el individuo solo puede ver en blanco y negro.
Monocromático:Como su nombre indica, estos individuos sólo poseen un tipo de cono y sólo pueden ver un tipo de color, como por ejemplo: el rosa con el rojo o colores que habitualmente se combinan con el color blanco.
Dicromático: Estas personas poseen dos tipos de conos. La afectación se presenta con variantes, pueden haber individuos ciegos al color rojo, individuos que confunden sombras de rojo, verde y amarillo; o individuos ciegos al azul y que a su vez confunden sombras de verde y azul o naranja y rosa.
Tricromático anómalo: La persona padeciente posee los tres tipos de conos, con defectos funcionales, por lo que confunden un color con otro. Es el grupo más abundante y común de daltónicos, tienen tres tipos de conos, pero perciben los tonos de los colores alterados. Suelen tener defectos similares a los daltónicos dicromáticos, pero menos notables.

Examen oftalmológoco para daltónicos