
Guia Básica para socorrer a los niños.
Saber reaccionar primero, y actuar después, puede serle muy útil en caso de accidentes infantiles. Mantenga la calma y avise a los servicios de urgencias, ellos le indicarán en todo momento lo que debe hacer. Siga sus instrucciones.
- Golpes y caídas
Constituyen la primera causa de accidentes por frecuencia y la cuarta en cuanto a mortalidad infantil. El tipo más común que requiere ingreso es la que se produce desde un nivel a otro (cambiadores de bebé, sillas, ventanas y balcones...). En caso de que cause un 'chichón' se debe aplicar hielo envuelto en un paño durante 30 ó 60 minutos. Nunca lo ponga directamente sobre la piel, ni cubra la zona inflamada. Si se produce un hematoma, vigile su extensión y en el caso de que aumente de tamaño traslade al pequeño al centro hospitalario más cercano.
- Quemaduras
Son, junto con las abrasiones por agua hirviendo, la quinta causa de muerte infantil y más del 55% afectan a varones menores de dos años. La razón principal de fallecimiento es el fuego en los incendios en el hogar.
Por fuego. Es importante no intentar quitar la ropa quemada si está adherida a la piel y solicitar ayuda inmediata. Llame a los servicios de emergencias y no unte la quemadura con aceite.
Por contacto. Si la quemadura es superficial, habrá que poner la zona afecta entre 10 y 15 minutos bajo un chorro de agua fría. En el caso de que aparezcan ampollas, no las pinche. Si la quemadura es profunda, deberá acudir a un centro médico lo antes posible tapando la herida con un apósito, nunca con algodón. No use ningún tipo de pomada.
Por agentes cáusticos. Lave inmediatamente la parte afectada con gran cantidad de agua fría durante 15 minutos. Cubra la zona con un apósito limpio. Este tipo de lesión requiere un tratamiento especial, de ahí la importancia de acudir a un centro sanitario.
- Heridas
Ante las lesiones leves, lo importante es limpiar la zona y desinfectarla. En el caso de que esté ya infectada se debe acudir al centro sanitario más cercano para proceder a su tratamiento.
- Ahogamientos y asfixia
El atragantamiento ocurre frecuentemente con objetos pequeños, como globos, partes de juguetes y monedas, entre otros. En cuanto a los ahogamientos, cada año se producen entre 70 y 150 en playas, piscinas, ríos y embalses y el 86% de ellos se da en instalaciones privadas. El mayor riesgo lo tienen los niños entre uno y cuatro años.
En el caso de los incidentes por atragantamiento, despeje el conducto respiratorio colocando al paciente boca bajo o haciéndole bajar la cabeza. Comience la respiración artificial de boca a boca si tiene conocimiento de primeros auxilios. Avise a los servicios de urgencias inmediatamente.
- Intoxicaciones
Son la sexta causa de muerte infantil, y las víctimas más frecuentes son los menores de cinco años. Más del 90% de las intoxicaciones se producen en el hogar o en su entorno. Los productos de limpieza, alcohol, pesticidas y medicinas son las principales fuentes de intoxicación en niños.
Lejos de querer ser una clase de primeros axilios, hay muchas páginas que hablan sobre esto, es solo un aporte que considero "Vale la pena".