viernes, 23 de abril de 2010
Me gusta este tema
Relajate,tomatelo con calma
Tengo derecho a pasar la línea final
Por si nadie quiere ir
y termino en un tren roto sin nadie que conocer.
Por el dolor y las aspiraciones de llegar
al morir
Ahora estoy perdido y estoy gritando por ayuda.
Relájate, tómatelo con calma
Por que no hay nada que podamos hacer.
Relájate, tómatelo con calma
No es culpa tuya ni mía.
Es como estar con miedo.
Es como estar aterrorizado.
Es como estar asustado.
Es como estar jugando con fuego.
Con Miedo.
Como aterrorizado.
¿Estás asustado?
¿Estamos jugando con fuego?
Relax
Hay una respuesta a los tiempos más obscuros.
Está claro que no entendemos, pero la última cosa en mi mente
Es salir de ti.
Creo que estamos en esto juntos.
No grites - hay tantos caminos a la izquierda.
Relájate, tómatelo con calma
Por que no hay nada que podamos hacer.
Relájate, tómatelo con calma
No es culpa tuya ni mía.
Relájate, tómatelo con calma
Por que no hay nada que podamos hacer.
Relájate, tómatelo con calma
No es culpa tuya ni mía.
Relájate, tómatelo con calma
Por que no hay nada que podamos hacer.
Relájate, tómatelo con calma
No es culpa tuya ni mía.
Fuente: musica.com
El Oido y el Olfato de los Perros
Los perros son capaces de individualizar a diferentes personas, sean parientes o no; sólo han mostrado algunos problemas a la hora de diferenciar gemelos. Esta gran capacidad olfatoria es utilizada por los perros como medio de comunicación, ya que gracias a ella pueden identificar su propio territorio, reconocerse individualmente unos a otros, detectar una hembra en celo y demás.
Debido al gran refinamiento de este sentido, muchos perros son utilizados para detectar drogas y rescatar víctimas bajo la nieve o bajo los escombros de un terremoto, tarea que todavía no ha sido superada por ningún elemento creado por el hombre.
La agudeza auditiva, las diferencias entre caninos y humanos depende de la frecuencia de los sonidos. Si éstos son de baja frecuencia, la capacidad de ambas especies es similar, ya que en el perro el límite inferior es de alrededor de 15 ciclos por segundo, mientras que en el hombre es de aproximadamente 18 ciclos por segundo. En cambio a frecuencias más elevadas los perros son muy superiores, ya que son capaces de percibir sonidos que para nosotros son ultrasónicos.
En cuanto a la percepción de sonidos distantes las diferencias entre caninos y humanos también son notables. Los perros pueden detectar un sonido débil a una distancia entre cuatro y cinco veces mayor que un ser humano. Debido a esta habilidad los perros deben acostumbrarse a ignorar muchos de los sonidos que se producen en el hábitat de los humanos para disminuir su estrés.
Algunas veces este proceso de aprender a 'no oír' se produce lentamente, sobre todo en perros más excitables. Un ejemplo típico son los ladridos 'sin motivo' -para el dueño- o la sensibilización que ocurre ante los truenos, que suelen provocar gran temor en los animales.

Chistonto: Un gato y un perro se encontraban haciendo fiaca recostados. El gato para molestar a su amigo le dice:
- ¡Mirá esa pulga que se encuentra en el edificio de enfrente, parece que se va a tirar!-
El perro no respondía, pensando que su compañero gatuno le estaba jugando una broma.
El gato continuó:
- ¡Sí, está por tirarse! ¡Se tiró! ¡uhhhh! ¿Lo viste? , ¡cayó en pavimento, quedó destrída! -
EL perro conociendo al exagerado de su compañero de fiaca responde:
- No, no lo he visto, pero escuche el sonido del golpe sobre el pavimento! jajajaj!!!
Por Claudio Gerzovich, etólogo y responsable de Comportamientoanimal.com
viernes, 23 de abril de 2010
Me gusta este tema
Relajate,tomatelo con calma
Tengo derecho a pasar la línea final
Por si nadie quiere ir
y termino en un tren roto sin nadie que conocer.
Por el dolor y las aspiraciones de llegar
al morir
Ahora estoy perdido y estoy gritando por ayuda.
Relájate, tómatelo con calma
Por que no hay nada que podamos hacer.
Relájate, tómatelo con calma
No es culpa tuya ni mía.
Es como estar con miedo.
Es como estar aterrorizado.
Es como estar asustado.
Es como estar jugando con fuego.
Con Miedo.
Como aterrorizado.
¿Estás asustado?
¿Estamos jugando con fuego?
Relax
Hay una respuesta a los tiempos más obscuros.
Está claro que no entendemos, pero la última cosa en mi mente
Es salir de ti.
Creo que estamos en esto juntos.
No grites - hay tantos caminos a la izquierda.
Relájate, tómatelo con calma
Por que no hay nada que podamos hacer.
Relájate, tómatelo con calma
No es culpa tuya ni mía.
Relájate, tómatelo con calma
Por que no hay nada que podamos hacer.
Relájate, tómatelo con calma
No es culpa tuya ni mía.
Relájate, tómatelo con calma
Por que no hay nada que podamos hacer.
Relájate, tómatelo con calma
No es culpa tuya ni mía.
Fuente: musica.com
El Oido y el Olfato de los Perros
Los perros son capaces de individualizar a diferentes personas, sean parientes o no; sólo han mostrado algunos problemas a la hora de diferenciar gemelos. Esta gran capacidad olfatoria es utilizada por los perros como medio de comunicación, ya que gracias a ella pueden identificar su propio territorio, reconocerse individualmente unos a otros, detectar una hembra en celo y demás.
Debido al gran refinamiento de este sentido, muchos perros son utilizados para detectar drogas y rescatar víctimas bajo la nieve o bajo los escombros de un terremoto, tarea que todavía no ha sido superada por ningún elemento creado por el hombre.
La agudeza auditiva, las diferencias entre caninos y humanos depende de la frecuencia de los sonidos. Si éstos son de baja frecuencia, la capacidad de ambas especies es similar, ya que en el perro el límite inferior es de alrededor de 15 ciclos por segundo, mientras que en el hombre es de aproximadamente 18 ciclos por segundo. En cambio a frecuencias más elevadas los perros son muy superiores, ya que son capaces de percibir sonidos que para nosotros son ultrasónicos.
En cuanto a la percepción de sonidos distantes las diferencias entre caninos y humanos también son notables. Los perros pueden detectar un sonido débil a una distancia entre cuatro y cinco veces mayor que un ser humano. Debido a esta habilidad los perros deben acostumbrarse a ignorar muchos de los sonidos que se producen en el hábitat de los humanos para disminuir su estrés.
Algunas veces este proceso de aprender a 'no oír' se produce lentamente, sobre todo en perros más excitables. Un ejemplo típico son los ladridos 'sin motivo' -para el dueño- o la sensibilización que ocurre ante los truenos, que suelen provocar gran temor en los animales.

Chistonto: Un gato y un perro se encontraban haciendo fiaca recostados. El gato para molestar a su amigo le dice:
- ¡Mirá esa pulga que se encuentra en el edificio de enfrente, parece que se va a tirar!-
El perro no respondía, pensando que su compañero gatuno le estaba jugando una broma.
El gato continuó:
- ¡Sí, está por tirarse! ¡Se tiró! ¡uhhhh! ¿Lo viste? , ¡cayó en pavimento, quedó destrída! -
EL perro conociendo al exagerado de su compañero de fiaca responde:
- No, no lo he visto, pero escuche el sonido del golpe sobre el pavimento! jajajaj!!!
Por Claudio Gerzovich, etólogo y responsable de Comportamientoanimal.com