martes, 20 de julio de 2010

Manías

Tanatomanía:



Obsesión anormal por la muerte.


El nombre viene del griego TANATOS (DIOSA DE LA MUERTE) ó locura de la muerte constituye una excepción a la guerra.Se da principalmente entre ciertos aborígenes de AUSTRALIA, los PAPÚES, los MAORÍES, los indígenas de RODESIA DEL NORTE y los esquimales de la TIERRA DE BAFFIN.Un individuo, cansado de la vida, anuncia que quiere morir, se acuesta rechaza todo tipo de alimentos o de remedios y obviamente no tarda en fallecer tranquilamente.También ocurre cuando otro ha violado un terrible TABÚ o se imagina que ha caído en las garras de los espíritus malignos de los que sólo se escapa por medio de la muerte.A veces es un ¿médico? el que lo declara perdido porque su Alma se ha escapado y es imposible recuperarla.El sujeto se somete a lo inevitable y se pone en la situación de morir cuanto antes…H. WEBSTER,“LA MAGIE DANS LES SOCIÉTÉS PRIMITIVES”,PARÍS, PAYOT, 1952 P.445.

Gimnasia Cerebral

GRACIAS MARIA LAURA.

Dia del AMIGO






Mis amigos de siempre, los nuevos que he conocido por medio de los blogs,
aquellos que vendrán, SON un Tesoro que guardo y llevo en mi vida
con mucho respeto y cariño.
Para todos ustedes.
Que tengan un feliz día del AMIGO!!

Y para MI MEJOR AMIGO, EL AMIGO DE MI ALMA:
¡GRACIAS; GRACIAS Y GRACIAS POR SER EL SOSTEN DE MI VIDA!

La frase para meditar del dia


lunes, 19 de julio de 2010

¿Cazador o cazado?

Las características de un perfecto depredador son: velocidad, agresividad, desplazamiento silencioso y un fuerte poder defensivo.
De nada serviría un gran poder de ataque en un animal altamente vulnerable.
Un perfecto asesino no debe ser, a su vez, una víctima fácil.

La piel de los tiburones es unas diez veces más gruesa que la piel de los elefantes y sus increíbles características la convierten en la piel más resistente del reino animal. Está formada por millones de dentículos dérmicos, por lo que se podría decir que toda la piel de un tiburón está compuesta por pequeños dientes que sobresalen al exterior exponiendo una pequeñísima corona de esmalte, lo que le da ese aspecto rugoso y áspero.

A primera vista puede parecer curioso que los tiburones posean una piel rugosa ya que esto debería aumentar el rozamiento del animal con el agua pero, por el contrario, parece ser que la disposición regular de los dentículos canaliza el agua produciendo un flujo laminar que reduce el rozamiento. Esta especial distribución de los dentículos podría hacer que los tiburones fueran "hidrodinámicamente silenciosos". De ser así los peces que resultan sus víctimas y que están especializados en sentir pequeñas vibraciones en el agua, puede que nunca los sientan acercarse a ellos.






Esta piel, al mismo tiempo que beneficia al animal para la obtención de presas, es un elemento de protección altamente sofisticado. Resulta casi imposible abrir en canal a un tiburón con un cuchillo muy afilado sin que este pierda por completo su filo, lo que no resulta un problema ya que dada la dureza de la piel se lo podría volver a afilar sólo con frotarlo contra ella.

La armadura flexible de un tiburón es una gran defensa que en ocasiones llega a resistir el ataque de tiburones de mayor tamaño. Es notable que en las hembras, que al momento de la cópula son mordidas por los machos en sus costados, presenten una piel notablemente más gruesa en estas zonas, mientras que en los machos la piel es uniforme en todo el cuerpo.

Desde hace muchos años la dureza de la piel de los tiburones es conocida por los seres humanos. Los pescadores de escualos suelen fabricar con su piel un tipo de lija que, aseguran, no se gasta jamás y los antiguos samurai, en Japón, solían recubrir los mangos de sus famosos sables con piel de tiburón para evitar los deslizamientos inoportunos.

El tiburón, con su historia de 300 millones de años, aún nos sigue sorprendiendo. A veces siento que cuanto más nos empeñamos en estudiarlo, menos lo conocemos. Como si su piel armada de dientes nos impidiera descubrir sus secretos.

Tito Rodríguez
Director
Instituto Argentino de Buceo

¡Basta de trabajo animal!


Para aquellos que se resisten!!!!






¡¡Que tengan todos
una buena semana!!
***

La frase para meditar del día


domingo, 18 de julio de 2010

sábado, 17 de julio de 2010

Que aún no sea tarde.

Una familia había comprado un carro lujoso. El padre amaba ese auto.

Llegando a una gasolinera los padres bajan y dejan al niño de 3 años en el auto, cerrando las puertas...el niño, encontró un marcador y comenzó a escribir en todo aquel tapizado, con un gran entusiasmo y amor. Al regresar, el padre enfurecido, comenzó a golpear al niño en sus manos con mucha fuerza...hasta que tuvieron que sacarle al niño estaba muy maltratado y tuvieron que llevarlo al hospital.

En el hospital, les notifican que sus manos habían quedado lisiadas por la golpiza. Encontrando al padre en la habitación envuelto en làgrimas...el niño le dice sonriente...¡¡Hola papi...ya aprendí la lección...no lo voy hacer mas papi...¡ ¡Pero por favor que me compongan mis manitas! !El padre salió de aquella habitación muy triste. Aquello marco su vida para siempre.

REFLEXION: Por qué le damos tanta importancia las cosas materiales al grado de lastimar a nuestros seres queridos? ¡¡¡QUE GRANDE ESTUPIDEZ!!! "Un día nací, un día moriré , y nada me llevaré, pero ¿estoy realmente viviendo?" "Una casa está hecha de roca y madera, un hogar...de amor y entrega".

A veces descuidamos la relación de familia por cosas materiales. No olvidemos que primero están las personas.

La frase para meditar del día.

viernes, 16 de julio de 2010

Una teoría, YA COMPROBADA.

TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS

En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Phillip Zimbardo realizo un experimento de psicología social. Dejo dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo deja en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio.

Resulta que el auto abandonado en el Bronx comienza a ser vandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.

Es común atribuir a la pobreza las causas del delito.. Atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas mas conservadoras, (de derecha y de izquierda). Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizo ahi, cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automovil de Palo Alto.

El resultado fue que se desato el mismo proceso que en el Bronx, y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre.

Y¿Por que el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?

No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos cada vez peores se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.

En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la 'teoría de las ventanas rotas', misma que desde un punto de vista criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.

Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto parece no importarle a nadie, entonces allá se generara el delito. Si se cometen 'pequeñas faltas' (estacionarse en lugar prohibido, exceder el limite de velocidad o pasarse una luz roja) y las mismas no son sancionadas, entonces comenzaran faltas mayores y luego delitos cada vez mas graves.

Si los parques y otros espacios público deteriorados son progresivamente abandonados por la mayoría de la gente (que deja de salir de sus casas por temor a las pandillas), esos mismos espacios abandonados por la gente son progresivamente ocupados por los delincuentes.

La teoría de las ventanas rotas fue aplicada por primera vez a mediados de la década de los 80 en el metro de Nueva York, el cual se había convertido en el punto mas peligroso de la ciudad. Se comenzó por combatir las pequeñas transgresiones: graffitis deteriorando el lugar, suciedad de las estaciones, ebriedad entre el publico, evasiones del pago del pasaje, pequeños robos y desordenes. Los resultados fueron evidentes. Comenzando por lo pequeño se logro hacer del metro un lugar seguro.


Posteriormente, en 1994, Rudolph Giuliani, alcalde de Nueva York, basado en la teoría de las ventanas rotas y en la experiencia del metro, impulso una política de 'tolerancia cero'.
La estrategia consistía en crear comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana.

El resultado practico fue un enorme abatimiento de todos los índices criminales de la ciudad de Nueva York.

La expresión 'tolerancia cero' suena a una especie de solución autoritaria y represiva, pero su concepto principal es mas bien la prevención y promoción de condiciones sociales de seguridad.

No se trata de linchar al delincuente, ni de la prepotencia de la policía, de hecho, respecto de los abusos de autoridad debe también aplicarse la tolerancia cero.

No es tolerancia cero frente a la persona que comete el delito, sino tolerancia cero frente al delito mismo.

Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de los códigos básicos de la convivencia social humana.

Preguntonta : SE PODRÁ APLICAR ACÁ EN ARGENTINA ESTA SIMPLE TEORÍA ????


La frase para meditar del día.

jueves, 15 de julio de 2010

Razones para Dormir y Despertar temprano

De las 9 - 11pm:
Es el horario en el que el cuerpo realiza actividades de eliminación, químicos innecesarios y tóxicos (desintoxicación) mediante el sistema linfático de nuestro cuerpo. Este horario del día debe utilizarse en encontrar un estado de relajación, escuchando música, por ejemplo.
Generalmente a esta hora las mamás realizan actividades tales como limpiar la cocina, monitorear que todo esté listo para la actividad del día siguiente, etc. actividades que generan un estado de falta de relajación lo que genera un efecto negativo para la salud.

De las 11pm - 1am:
el cuerpo realiza el proceso de desintoxicación del hígado, e idealmente debe ser procesado en un estado de sueño profundo.

Durante las primeras horas de la mañana 1 - 3am: proceso de desintoxicación de la vesícula biliar, idealmente debe suceder también en un estado de sueño profundo.

Temprano en la mañana 3 - 5am:
desintoxicación de los pulmones. Es por esto que en ocasiones en este horario se producen accesos severos de tos. Cuando el proceso de desintoxicación ha alcanzado el tracto respiratorio es mejor no tomar medicamentos para la tos ya que interfieren en el proceso de eliminación de toxinas.

Mañana 5 - 7am:
desintoxicación del colon, es el horario de ir al baño a vaciar el intestino.

de 7 a 9 am:
absorción de nutrientes en el intestino delgado, Es el horario perfecto para tomar el desayuno.
Si estás enfermo el desayuno debe tomarlo más temprano: antes de las 6:30am.
El desayuno antes de las 7:30am es benéfico para aquellos que quieren mantenerse en forma.


Quienes siempre se saltan el desayuno, deben procurar cambiar el hábito, siendo lo menos dañino realizarlo entre las 9:00 y 10:00 am en lugar de no hacerlo por completo.
Dormirse tarde y despertar tarde interrumpirá el proceso de desintoxicación de químicos innecesarios de tu organismo.

Además de eso debes tener en cuenta que de las 12:00 a las 4:00am es el horario en el que la médula ósea de tus huesos produce la sangre, así es que procura dormir bien y no te duermas tarde.


Muy buenos consejos, ¿no te parece?

La frase para meditar del día.

miércoles, 14 de julio de 2010

HÁBITOS QUE DAÑAN EL CEREBRO

1. No Desayunar
La gente que no desayuna tiene bajo nivel de azúcar en la sangre. Esto genera insuficiente suministro de nutrientes al cerebro causando su degeneración paulatina.

2.. Comer de más
Esto causa el endurecimiento de las arterias del cerebro, causando además baja capacidad mental.

3. Fumar
Causa la disminución del tamaño cerebral y promueve además Alzheimer.

4. Consumir altas cantidades de azúcar
El alto consumo de azúcar interrumpe la absorción de proteínas y nutrientes causando malnutrición y puede interferir en el desarrollo del cerebro.

5. Contaminación del aire
El cerebro es el más grande consumidor de oxígeno del cuerpo. Inhalar aire contaminado disminuye su oxigenación generando una disminución de la eficiencia cerebral.

6. Dormir poco
El dormir permite al cerebro descansar. La falta de sueño por periodos prolongados acelera la pérdida de células del cerebro.

7. Dormir con la cabeza cubierta
Dormir con la cabeza cubierta aumenta la concentración de dióxido de carbono y disminuye el oxígeno causando efectos adversos a nuestro cerebro.

8. Hacer trabajar al cerebro cuando estamos enfermos
Trabajar y estudiar cuando estás enfermo además de la dificultad del cerebro para responder en ese estado, lo daña.

9. Falta de estimulación
Pensar es la mejor manera de estimular nuestro cerebro, no hacerlo provoca que el cerebro disminuya su tamaño y por lo tanto su capacidad.

10. Practica la Conversación inteligente
Conversaciones profundas o intelectuales promueven la eficiencia cerebral.



Intentémoslo.

La frase para meditar del día.

martes, 13 de julio de 2010

Qué frío!

Se supone que estamos en invierno y debe hacer frío, ¿no?
Pero uno no se acostumbra, tenemos pronosticado probabilidad de nieve en Buenos Aires y como no es algo usual todos esperamos ese fenónemo que para otros lugares es normal.






Qué frío!!!!

La frase para meditar del día.

martes, 20 de julio de 2010

Manías

Tanatomanía:



Obsesión anormal por la muerte.


El nombre viene del griego TANATOS (DIOSA DE LA MUERTE) ó locura de la muerte constituye una excepción a la guerra.Se da principalmente entre ciertos aborígenes de AUSTRALIA, los PAPÚES, los MAORÍES, los indígenas de RODESIA DEL NORTE y los esquimales de la TIERRA DE BAFFIN.Un individuo, cansado de la vida, anuncia que quiere morir, se acuesta rechaza todo tipo de alimentos o de remedios y obviamente no tarda en fallecer tranquilamente.También ocurre cuando otro ha violado un terrible TABÚ o se imagina que ha caído en las garras de los espíritus malignos de los que sólo se escapa por medio de la muerte.A veces es un ¿médico? el que lo declara perdido porque su Alma se ha escapado y es imposible recuperarla.El sujeto se somete a lo inevitable y se pone en la situación de morir cuanto antes…H. WEBSTER,“LA MAGIE DANS LES SOCIÉTÉS PRIMITIVES”,PARÍS, PAYOT, 1952 P.445.

Gimnasia Cerebral

GRACIAS MARIA LAURA.

Dia del AMIGO






Mis amigos de siempre, los nuevos que he conocido por medio de los blogs,
aquellos que vendrán, SON un Tesoro que guardo y llevo en mi vida
con mucho respeto y cariño.
Para todos ustedes.
Que tengan un feliz día del AMIGO!!

Y para MI MEJOR AMIGO, EL AMIGO DE MI ALMA:
¡GRACIAS; GRACIAS Y GRACIAS POR SER EL SOSTEN DE MI VIDA!

La frase para meditar del dia


lunes, 19 de julio de 2010

¿Cazador o cazado?

Las características de un perfecto depredador son: velocidad, agresividad, desplazamiento silencioso y un fuerte poder defensivo.
De nada serviría un gran poder de ataque en un animal altamente vulnerable.
Un perfecto asesino no debe ser, a su vez, una víctima fácil.

La piel de los tiburones es unas diez veces más gruesa que la piel de los elefantes y sus increíbles características la convierten en la piel más resistente del reino animal. Está formada por millones de dentículos dérmicos, por lo que se podría decir que toda la piel de un tiburón está compuesta por pequeños dientes que sobresalen al exterior exponiendo una pequeñísima corona de esmalte, lo que le da ese aspecto rugoso y áspero.

A primera vista puede parecer curioso que los tiburones posean una piel rugosa ya que esto debería aumentar el rozamiento del animal con el agua pero, por el contrario, parece ser que la disposición regular de los dentículos canaliza el agua produciendo un flujo laminar que reduce el rozamiento. Esta especial distribución de los dentículos podría hacer que los tiburones fueran "hidrodinámicamente silenciosos". De ser así los peces que resultan sus víctimas y que están especializados en sentir pequeñas vibraciones en el agua, puede que nunca los sientan acercarse a ellos.






Esta piel, al mismo tiempo que beneficia al animal para la obtención de presas, es un elemento de protección altamente sofisticado. Resulta casi imposible abrir en canal a un tiburón con un cuchillo muy afilado sin que este pierda por completo su filo, lo que no resulta un problema ya que dada la dureza de la piel se lo podría volver a afilar sólo con frotarlo contra ella.

La armadura flexible de un tiburón es una gran defensa que en ocasiones llega a resistir el ataque de tiburones de mayor tamaño. Es notable que en las hembras, que al momento de la cópula son mordidas por los machos en sus costados, presenten una piel notablemente más gruesa en estas zonas, mientras que en los machos la piel es uniforme en todo el cuerpo.

Desde hace muchos años la dureza de la piel de los tiburones es conocida por los seres humanos. Los pescadores de escualos suelen fabricar con su piel un tipo de lija que, aseguran, no se gasta jamás y los antiguos samurai, en Japón, solían recubrir los mangos de sus famosos sables con piel de tiburón para evitar los deslizamientos inoportunos.

El tiburón, con su historia de 300 millones de años, aún nos sigue sorprendiendo. A veces siento que cuanto más nos empeñamos en estudiarlo, menos lo conocemos. Como si su piel armada de dientes nos impidiera descubrir sus secretos.

Tito Rodríguez
Director
Instituto Argentino de Buceo

¡Basta de trabajo animal!


Para aquellos que se resisten!!!!






¡¡Que tengan todos
una buena semana!!
***

La frase para meditar del día


domingo, 18 de julio de 2010

sábado, 17 de julio de 2010

Que aún no sea tarde.

Una familia había comprado un carro lujoso. El padre amaba ese auto.

Llegando a una gasolinera los padres bajan y dejan al niño de 3 años en el auto, cerrando las puertas...el niño, encontró un marcador y comenzó a escribir en todo aquel tapizado, con un gran entusiasmo y amor. Al regresar, el padre enfurecido, comenzó a golpear al niño en sus manos con mucha fuerza...hasta que tuvieron que sacarle al niño estaba muy maltratado y tuvieron que llevarlo al hospital.

En el hospital, les notifican que sus manos habían quedado lisiadas por la golpiza. Encontrando al padre en la habitación envuelto en làgrimas...el niño le dice sonriente...¡¡Hola papi...ya aprendí la lección...no lo voy hacer mas papi...¡ ¡Pero por favor que me compongan mis manitas! !El padre salió de aquella habitación muy triste. Aquello marco su vida para siempre.

REFLEXION: Por qué le damos tanta importancia las cosas materiales al grado de lastimar a nuestros seres queridos? ¡¡¡QUE GRANDE ESTUPIDEZ!!! "Un día nací, un día moriré , y nada me llevaré, pero ¿estoy realmente viviendo?" "Una casa está hecha de roca y madera, un hogar...de amor y entrega".

A veces descuidamos la relación de familia por cosas materiales. No olvidemos que primero están las personas.

La frase para meditar del día.

viernes, 16 de julio de 2010

Una teoría, YA COMPROBADA.

TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS

En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Phillip Zimbardo realizo un experimento de psicología social. Dejo dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo deja en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio.

Resulta que el auto abandonado en el Bronx comienza a ser vandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.

Es común atribuir a la pobreza las causas del delito.. Atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas mas conservadoras, (de derecha y de izquierda). Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizo ahi, cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automovil de Palo Alto.

El resultado fue que se desato el mismo proceso que en el Bronx, y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre.

Y¿Por que el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?

No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos cada vez peores se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.

En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la 'teoría de las ventanas rotas', misma que desde un punto de vista criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.

Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto parece no importarle a nadie, entonces allá se generara el delito. Si se cometen 'pequeñas faltas' (estacionarse en lugar prohibido, exceder el limite de velocidad o pasarse una luz roja) y las mismas no son sancionadas, entonces comenzaran faltas mayores y luego delitos cada vez mas graves.

Si los parques y otros espacios público deteriorados son progresivamente abandonados por la mayoría de la gente (que deja de salir de sus casas por temor a las pandillas), esos mismos espacios abandonados por la gente son progresivamente ocupados por los delincuentes.

La teoría de las ventanas rotas fue aplicada por primera vez a mediados de la década de los 80 en el metro de Nueva York, el cual se había convertido en el punto mas peligroso de la ciudad. Se comenzó por combatir las pequeñas transgresiones: graffitis deteriorando el lugar, suciedad de las estaciones, ebriedad entre el publico, evasiones del pago del pasaje, pequeños robos y desordenes. Los resultados fueron evidentes. Comenzando por lo pequeño se logro hacer del metro un lugar seguro.


Posteriormente, en 1994, Rudolph Giuliani, alcalde de Nueva York, basado en la teoría de las ventanas rotas y en la experiencia del metro, impulso una política de 'tolerancia cero'.
La estrategia consistía en crear comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana.

El resultado practico fue un enorme abatimiento de todos los índices criminales de la ciudad de Nueva York.

La expresión 'tolerancia cero' suena a una especie de solución autoritaria y represiva, pero su concepto principal es mas bien la prevención y promoción de condiciones sociales de seguridad.

No se trata de linchar al delincuente, ni de la prepotencia de la policía, de hecho, respecto de los abusos de autoridad debe también aplicarse la tolerancia cero.

No es tolerancia cero frente a la persona que comete el delito, sino tolerancia cero frente al delito mismo.

Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de los códigos básicos de la convivencia social humana.

Preguntonta : SE PODRÁ APLICAR ACÁ EN ARGENTINA ESTA SIMPLE TEORÍA ????


La frase para meditar del día.

jueves, 15 de julio de 2010

Razones para Dormir y Despertar temprano

De las 9 - 11pm:
Es el horario en el que el cuerpo realiza actividades de eliminación, químicos innecesarios y tóxicos (desintoxicación) mediante el sistema linfático de nuestro cuerpo. Este horario del día debe utilizarse en encontrar un estado de relajación, escuchando música, por ejemplo.
Generalmente a esta hora las mamás realizan actividades tales como limpiar la cocina, monitorear que todo esté listo para la actividad del día siguiente, etc. actividades que generan un estado de falta de relajación lo que genera un efecto negativo para la salud.

De las 11pm - 1am:
el cuerpo realiza el proceso de desintoxicación del hígado, e idealmente debe ser procesado en un estado de sueño profundo.

Durante las primeras horas de la mañana 1 - 3am: proceso de desintoxicación de la vesícula biliar, idealmente debe suceder también en un estado de sueño profundo.

Temprano en la mañana 3 - 5am:
desintoxicación de los pulmones. Es por esto que en ocasiones en este horario se producen accesos severos de tos. Cuando el proceso de desintoxicación ha alcanzado el tracto respiratorio es mejor no tomar medicamentos para la tos ya que interfieren en el proceso de eliminación de toxinas.

Mañana 5 - 7am:
desintoxicación del colon, es el horario de ir al baño a vaciar el intestino.

de 7 a 9 am:
absorción de nutrientes en el intestino delgado, Es el horario perfecto para tomar el desayuno.
Si estás enfermo el desayuno debe tomarlo más temprano: antes de las 6:30am.
El desayuno antes de las 7:30am es benéfico para aquellos que quieren mantenerse en forma.


Quienes siempre se saltan el desayuno, deben procurar cambiar el hábito, siendo lo menos dañino realizarlo entre las 9:00 y 10:00 am en lugar de no hacerlo por completo.
Dormirse tarde y despertar tarde interrumpirá el proceso de desintoxicación de químicos innecesarios de tu organismo.

Además de eso debes tener en cuenta que de las 12:00 a las 4:00am es el horario en el que la médula ósea de tus huesos produce la sangre, así es que procura dormir bien y no te duermas tarde.


Muy buenos consejos, ¿no te parece?

La frase para meditar del día.

miércoles, 14 de julio de 2010

HÁBITOS QUE DAÑAN EL CEREBRO

1. No Desayunar
La gente que no desayuna tiene bajo nivel de azúcar en la sangre. Esto genera insuficiente suministro de nutrientes al cerebro causando su degeneración paulatina.

2.. Comer de más
Esto causa el endurecimiento de las arterias del cerebro, causando además baja capacidad mental.

3. Fumar
Causa la disminución del tamaño cerebral y promueve además Alzheimer.

4. Consumir altas cantidades de azúcar
El alto consumo de azúcar interrumpe la absorción de proteínas y nutrientes causando malnutrición y puede interferir en el desarrollo del cerebro.

5. Contaminación del aire
El cerebro es el más grande consumidor de oxígeno del cuerpo. Inhalar aire contaminado disminuye su oxigenación generando una disminución de la eficiencia cerebral.

6. Dormir poco
El dormir permite al cerebro descansar. La falta de sueño por periodos prolongados acelera la pérdida de células del cerebro.

7. Dormir con la cabeza cubierta
Dormir con la cabeza cubierta aumenta la concentración de dióxido de carbono y disminuye el oxígeno causando efectos adversos a nuestro cerebro.

8. Hacer trabajar al cerebro cuando estamos enfermos
Trabajar y estudiar cuando estás enfermo además de la dificultad del cerebro para responder en ese estado, lo daña.

9. Falta de estimulación
Pensar es la mejor manera de estimular nuestro cerebro, no hacerlo provoca que el cerebro disminuya su tamaño y por lo tanto su capacidad.

10. Practica la Conversación inteligente
Conversaciones profundas o intelectuales promueven la eficiencia cerebral.



Intentémoslo.

La frase para meditar del día.

martes, 13 de julio de 2010

Qué frío!

Se supone que estamos en invierno y debe hacer frío, ¿no?
Pero uno no se acostumbra, tenemos pronosticado probabilidad de nieve en Buenos Aires y como no es algo usual todos esperamos ese fenónemo que para otros lugares es normal.






Qué frío!!!!

La frase para meditar del día.