jueves, 3 de junio de 2010
NO sobrevivas, VIVÍ
Si usted es sabio, olvídese de la grandeza.
Olvide sus derechos, pero recuerde sus responsabilidades.
Olvide sus inconveniencias,
pero recuerde sus bendiciones.
Olvide sus propios logros,
pero recuerde su deuda con los demás.
Olvide sus privilegios,
pero recuerde sus obligaciones.
Siga los ejemplos de Florence Nightingale, de Albert Schweitzer, de Abraham Lincoln, de Tom Dooley, y olvídese de la grandeza.
Si es sabio, se lanzará a la aventura. Recuerde las palabras del General Douglas MacArthur:
«No hay seguridad en esta tierra. Solamente oportunidad».
Vacíe sus días en busca de seguridad;
llénelos con una pasión por el servicio.
Vacíe sus horas de ambición de reconocimiento;
llénelas con la aspiración de logros.
Vacíe sus momentos de necesidad de entretenimiento;
con el anhelo de creatividad.
Si es sabio, se perderá en la inmortalidad.
Pierda su cinismo.
Pierda sus dudas.
Pierda sus temores.
Pierda su ansiedad.
Pierda su incredulidad.
Recuerde estas verdades
miércoles, 2 de junio de 2010
Si hay...
Ya hay demasiado fango en el sendero, no le amontones más.
Es ingrata tarea el hacer resbalar a los demás.
Ya hay demasiado barro por la vida para que tú eches más.
Sé tú de los que aparten ese barro para no salpicar a los demás.
Ya hay demasiadas sombras por el mundo, ya no le pongas más.
Haz tu vida tan clara y luminosa que evites tropezar a los demás.
Hay tanta podredumbre dondequiera que no es justo que tú la aumentes más;
echa a andar tu pureza sin temores, y entonces vivirás ...
Francisco Estrello
martes, 1 de junio de 2010
Mantenerse a flote

«Son nuestros compartimentos herméticos que se cierran», explicó el capitán. «Es una parte importante de nuestros ejercicios de seguridad.
En caso de un verdadero problema, el agua que se filtra en un compartimiento no afecta al resto del barco. Aun al chocar con un témpano de hielo, como el Titanic, el agua sólo penetraría en el compartimiento roto. Sin embargo, el barco seguiría a flote».
Cuando habló a los estudiantes de Yale, Osler recordó la descripción que el capitán hizo del barco:
Cada uno de ustedes es una organización más maravillosa que ese gran trasatlántico, y han emprendido un viaje mucho más largo.
Les exhorto a que aprendan a tener bajo sujeción su vida y a vivir cada día en un compartimiento hermético para ese día.
Esto garantizará su seguridad en todo el viaje de la vida. Toquen un botón y escuchen, en todo ámbito de su vida, las puertas de hierro que dejan fuera el pasado, los días de ayer que ya han muerto.
Toquen otro botón y cierren, con una pared metálica, el futuro, los mañanas que aún no nacen. Así estarán a salvo; a salvo por ese día.
No piensen en la cantidad que hay que lograr, ni en las dificultades que hay que vencer, sino empéñense seriamente en la tarea menuda que tienen a la mano, y dejen que sea suficiente para el día; porque nuestro claro deber no es ver lo que apenas se ve en la distancia, sino hacer lo que tenemos al alcance de la mano.
Lucado, M. (2001). Aligere su equipaje (Page 65). Nashville: Caribe-Betania Editores.
lunes, 31 de mayo de 2010
Nombre raros.

Hoy en los tiempos modernos de la gran tecnología, los nombres que se están colocando a los niños recién nacidos van por el mismo o peor camino. Ya hay hoy niños que llevan el nombre de: Excel, Eudora, Yahoo, Ford, Tsunami y Mitch. Aunque te parezca increíble, ya hay personas que así se llaman.
Los nombres más raros que existen acá en Latinoamérica son: Abellana, Actriz, All, América Linex, BLair, Candy, Confesora, Conmemoración, Elvys, Erpagita, Herculiana, Maybelline, Ofrenda, Peggy, Sony, Sostenes, Summer, Tecla. Tiburcia, Tilde, Ustreberta, Yuri y Zayonara para las niñas. Y muchos niños se llaman: Admin, Aval, Benjur, Edad, En alta mar, Everst, Faro, Primo, Procopio o Reegan.
¿qué ves?

¿Qué tan bien vé sin ellos?
¿Sabía que más importante que la visión física....es la visión mental?
¿Cómo es su visión mental?
1. ¿Cuándo escucho una nueva idea por primera vez, ¿veo el potencial en ese nuevo pensamiento?
(a) La mayoría de las veces.
(b) Algunas veces.
(c) Pocas veces.
2. ¿Comparto nuevos pensamientos con otros la mayor parte del tiempo, o por lo general los demás son los que lo hacen?
(a) Comparto ideas nuevas la mayoría de las veces.
(b) Comparto y recibo por igual.
(c) Los demás habitualmente comparten ideas conmigo.
3. ¿Cómo pienso cuando estoy en un grupo y se produce un nuevo problema que requiere decisión?
(a) Me uno a los demás.
(b) Me alegro de que no tengo que tomar decisiones.
(c) Soy responsable al alentar a los otros a tomar decisiones responsables.
4. En general, ¿cómo veo la vida?
(a) Difícil.
(b) Desafiante.
(c) Buena y mala, depende de la situación.
5. ¿Cómo reacciono ante las responsabilidades?
(a) Las acepto.
(b) Las dejo pasar.
(c) Las rechazo.
Si usted es líder y tiene visión mental a la distancia, sus respuestas fueron probablemente (1) a; (2) b; (3) a; (4) c; (5) b. Si usted es de visión mental corta, sus respuestas probablemente fueron (1) c; (2) c; (3) b; (4) a; (5) c.
Necesitamos enfocar nuestra vista mental para que no perdamos el camino en el transcurso de nuestra existencia.
domingo, 30 de mayo de 2010
Domingo día de reflexion
Fiestejos por allí, festejos por allá.
Las miserias que se olvidan al son de las coplas, chacareras y rokc.
Todos están felices.
Al menos el corazón y las miserias, se aplacan por unos días.
¿será que volverán?
No , no volverán.
Simplemente porque nunca se fueron.
Siguen allí.
Y duelen...
Qué bueno es poder alegrarse, cantar, desfilar, bailar, emocionarse con nuestro Himno Nacional!!
¡¡Me encanta cantar el Himno!!
Argentina... tierra bendita.
Tierra de abundancia, de Sobre-Abundancia.
Pero...¿para quiénes?
"Para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino INVOCANDO la protección de DIOS, fuente de toda razón y susticia" relata nuestro preambulo de la Constitución.
¿ Si aún conservamos el derecho de habitar este suelo pero somos como esclavos...Será que la Argentina se ha olvidado de INVOCAR a DIOS?
¿Será que esa fuente de Razón y de Justicia, que es Dios, ha sido dejada de lado por la razon y justicia de algunos para algunos?
Vivimos en una Nación joven, vital, rica, bellísima, hermosa, con los cuatro climas para que elijamos el que más nos guste, tenemos los paisajes naturales que el mundo envidia...
Tenemos alimento para alimentar a medio mundo...sin embargo nos falta aún:
"...el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad..."
Argentina tienen una deuda pendiente consigo misma...por eso sigue llorando.
sábado, 29 de mayo de 2010
Pensamientos...
La gente está donde está porque allí es que realmente desean estar, ya sea que lo admitan o no. -Earl Nightingale
Una de las cosas más trágicas que conozco de la naturaleza humana es que todos tendemos a posponer el vivir. Todos soñamos de algún jardín de rosas mágico más allá del horizonte en vez de disfrutar de las rosas que florecen fuera de nuestras ventanas hoy. -Dale Carnegie
La vida está compuesta de millones de momentos, pero vivimos tan solo uno de ellos a la vez. Al comenzar a cambiar este momento, comenzamos a cambiar nuestras vidas. -Trinidad Hunt
Si vamos a lograr excelencia en cosas grandes, desarrollemos el hábito en asuntos pequeños. La excelencia no es una excepción, es una actitud prevaleciente. -Colin Powell
Comencemos haciendo lo que es necesario; luego, lo que es posible y, de repente, estaremos haciendo lo imposible. -Saint Francis
No es lo que nos pasa, es lo que hacemos al respecto lo que hace la diferencia. -W. Mitchell
Los errores son dolorosos cuando ocurren, pero años después, esa misma colección de errores es a lo que se llama experiencia. -Denis Waitley
La habilidad para disciplinarnos a nosotros mismos a retrasar la gratificación a corto plazo para disfrutar recompensas mayores a largo plazo es un prerrequisito indispensable para el éxito. -Brian Tracy
El éxito pareciera ser mayormente un asunto de perseverar cuando otros se han rendido. -William Feather
Tratemos a la gente como si fueran lo que deberían ser y les ayudaremos a llegar a ser lo que son capaces de ser. -Johann Wolfgang von Goethe
Hagámonos responsables por un más alto estándar que el que nadie espere de nosotros y nunca nos disculpemos por ello. -Henry Ward Beecher
Nunca seremos la persona que podemos ser si la presión, la tensión y la disciplina son quitadas de nuestra vida. -James G. Bilkey
Sólo el hombre tiene el poder de transformar sus pensamientos en realidad física; sólo el hombre puede soñar y hacerlos realidad. -Napoleon Hill (1883-1970, conferencista y escritor estadounidense)
Siempre mantengamos en mente que nuestra decisión de triunfar es más importante que cualquier otra cosa. -Abraham Lincoln
viernes, 28 de mayo de 2010
Me gusta este tema
H1N1

Los únicos accesos de entrada al virus de la influenza H 1N1 son las fosas nasales, la boca y la garganta. Es casi imposible no contagiarse con H1N1, a pesar de todas las precauciones. El contacto con el virus no es tanto el problema, como su proliferación.
Mientras usted aún esté sano y no muestre ningún síntoma de H1N1, a fin de prevenir la proliferación, agravamiento de los síntomas y desarrollo de infecciones secundarias, siga estos simples pasos, que no destacan en las comunicaciones oficiales, y que se pueden poner en práctica, en lugar de enfocarse en cómo almacenar N95 o Tamiflú.
1. Lavarse las manos con frecuencia.
3. Haga gárgaras dos veces al día con agua de sal tibia (use Listerine si no confía en la sal). H1N1 permanece en la garganta y en la cavidad nasal dos o tres días después del contagio, y luego muestra sus síntomas característicos.
4. Limpie sus fosas nasales al menos una vez al día con agua de sal tibia-
5 Refuerce su sistema inmunológico con alimentos ricos en vitamina C.
6. Beba muchos líquidos tibios, te, café, etc, tanto como pueda.
CURRICULUM:La doctora Vinay Goyal es especialista en terapia intensiva y en tiroides. Tiene veinte años de experiencia clínica y ha trabajado en instituciones como el Hospital Hinduja, en el Hospital Bombay, en el Hospital Saifee, en el Tata Memorial, etc. Actualmente encabeza el Departamento de Medicina Nuclear y la Clínica de la Tiroides.
Edeficate

""Cuando yo era una niñita, mis padres compraron su primera casa. Una tarde, toda la familia nos metimos de repente en el automóvil y nos fuimos a donde estaríamos viviendo pronto.
No lo podía creer. La casa no tenía ventanas ni puertas y tenía un olor extraño. Se podía ver el sótano claramente a través de grandes brechas en el suelo y tuvimos que encaramarnos a una escalera para bajar allí.
Esa noche, cuando le pregunté a mi madre por qué ella y papá querían vivir en una casa como ésa, ella me explicó que aquel constructor todavía no la había terminado. "Sólo espera y verás -dijo-. Creo que te va a gustar cuando quede lista".
Pronto comenzamos a ver cambios. A la casa le pusieron ventanas, luego puertas. El "olor raro" de la madera nueva se fue. Pintaron las paredes.
Mamá puso cortinas en las ventanas y cuadros en las paredes. La casa incompleta se había transformado. Había llevado algo de tiempo, pero finalmente había quedado terminada. ""
Tal vez nuestra vida se encuentre en pleno proceso de edificación, tal vez falten partes que aún no colocas en sus lugares.
Tal vez decidiste cambiar de rumbo, tal vez llegaste.
Tal vez, haya tiempo de tener la valentia para modificar lo que tanto te molesta.
Tal vez...
jueves, 3 de junio de 2010
NO sobrevivas, VIVÍ
Si usted es sabio, olvídese de la grandeza.
Olvide sus derechos, pero recuerde sus responsabilidades.
Olvide sus inconveniencias,
pero recuerde sus bendiciones.
Olvide sus propios logros,
pero recuerde su deuda con los demás.
Olvide sus privilegios,
pero recuerde sus obligaciones.
Siga los ejemplos de Florence Nightingale, de Albert Schweitzer, de Abraham Lincoln, de Tom Dooley, y olvídese de la grandeza.
Si es sabio, se lanzará a la aventura. Recuerde las palabras del General Douglas MacArthur:
«No hay seguridad en esta tierra. Solamente oportunidad».
Vacíe sus días en busca de seguridad;
llénelos con una pasión por el servicio.
Vacíe sus horas de ambición de reconocimiento;
llénelas con la aspiración de logros.
Vacíe sus momentos de necesidad de entretenimiento;
con el anhelo de creatividad.
Si es sabio, se perderá en la inmortalidad.
Pierda su cinismo.
Pierda sus dudas.
Pierda sus temores.
Pierda su ansiedad.
Pierda su incredulidad.
Recuerde estas verdades
miércoles, 2 de junio de 2010
Si hay...
Ya hay demasiado fango en el sendero, no le amontones más.
Es ingrata tarea el hacer resbalar a los demás.
Ya hay demasiado barro por la vida para que tú eches más.
Sé tú de los que aparten ese barro para no salpicar a los demás.
Ya hay demasiadas sombras por el mundo, ya no le pongas más.
Haz tu vida tan clara y luminosa que evites tropezar a los demás.
Hay tanta podredumbre dondequiera que no es justo que tú la aumentes más;
echa a andar tu pureza sin temores, y entonces vivirás ...
Francisco Estrello
martes, 1 de junio de 2010
Mantenerse a flote

«Son nuestros compartimentos herméticos que se cierran», explicó el capitán. «Es una parte importante de nuestros ejercicios de seguridad.
En caso de un verdadero problema, el agua que se filtra en un compartimiento no afecta al resto del barco. Aun al chocar con un témpano de hielo, como el Titanic, el agua sólo penetraría en el compartimiento roto. Sin embargo, el barco seguiría a flote».
Cuando habló a los estudiantes de Yale, Osler recordó la descripción que el capitán hizo del barco:
Cada uno de ustedes es una organización más maravillosa que ese gran trasatlántico, y han emprendido un viaje mucho más largo.
Les exhorto a que aprendan a tener bajo sujeción su vida y a vivir cada día en un compartimiento hermético para ese día.
Esto garantizará su seguridad en todo el viaje de la vida. Toquen un botón y escuchen, en todo ámbito de su vida, las puertas de hierro que dejan fuera el pasado, los días de ayer que ya han muerto.
Toquen otro botón y cierren, con una pared metálica, el futuro, los mañanas que aún no nacen. Así estarán a salvo; a salvo por ese día.
No piensen en la cantidad que hay que lograr, ni en las dificultades que hay que vencer, sino empéñense seriamente en la tarea menuda que tienen a la mano, y dejen que sea suficiente para el día; porque nuestro claro deber no es ver lo que apenas se ve en la distancia, sino hacer lo que tenemos al alcance de la mano.
Lucado, M. (2001). Aligere su equipaje (Page 65). Nashville: Caribe-Betania Editores.
lunes, 31 de mayo de 2010
Nombre raros.

Hoy en los tiempos modernos de la gran tecnología, los nombres que se están colocando a los niños recién nacidos van por el mismo o peor camino. Ya hay hoy niños que llevan el nombre de: Excel, Eudora, Yahoo, Ford, Tsunami y Mitch. Aunque te parezca increíble, ya hay personas que así se llaman.
Los nombres más raros que existen acá en Latinoamérica son: Abellana, Actriz, All, América Linex, BLair, Candy, Confesora, Conmemoración, Elvys, Erpagita, Herculiana, Maybelline, Ofrenda, Peggy, Sony, Sostenes, Summer, Tecla. Tiburcia, Tilde, Ustreberta, Yuri y Zayonara para las niñas. Y muchos niños se llaman: Admin, Aval, Benjur, Edad, En alta mar, Everst, Faro, Primo, Procopio o Reegan.
¿qué ves?

¿Qué tan bien vé sin ellos?
¿Sabía que más importante que la visión física....es la visión mental?
¿Cómo es su visión mental?
1. ¿Cuándo escucho una nueva idea por primera vez, ¿veo el potencial en ese nuevo pensamiento?
(a) La mayoría de las veces.
(b) Algunas veces.
(c) Pocas veces.
2. ¿Comparto nuevos pensamientos con otros la mayor parte del tiempo, o por lo general los demás son los que lo hacen?
(a) Comparto ideas nuevas la mayoría de las veces.
(b) Comparto y recibo por igual.
(c) Los demás habitualmente comparten ideas conmigo.
3. ¿Cómo pienso cuando estoy en un grupo y se produce un nuevo problema que requiere decisión?
(a) Me uno a los demás.
(b) Me alegro de que no tengo que tomar decisiones.
(c) Soy responsable al alentar a los otros a tomar decisiones responsables.
4. En general, ¿cómo veo la vida?
(a) Difícil.
(b) Desafiante.
(c) Buena y mala, depende de la situación.
5. ¿Cómo reacciono ante las responsabilidades?
(a) Las acepto.
(b) Las dejo pasar.
(c) Las rechazo.
Si usted es líder y tiene visión mental a la distancia, sus respuestas fueron probablemente (1) a; (2) b; (3) a; (4) c; (5) b. Si usted es de visión mental corta, sus respuestas probablemente fueron (1) c; (2) c; (3) b; (4) a; (5) c.
Necesitamos enfocar nuestra vista mental para que no perdamos el camino en el transcurso de nuestra existencia.
domingo, 30 de mayo de 2010
Domingo día de reflexion
Fiestejos por allí, festejos por allá.
Las miserias que se olvidan al son de las coplas, chacareras y rokc.
Todos están felices.
Al menos el corazón y las miserias, se aplacan por unos días.
¿será que volverán?
No , no volverán.
Simplemente porque nunca se fueron.
Siguen allí.
Y duelen...
Qué bueno es poder alegrarse, cantar, desfilar, bailar, emocionarse con nuestro Himno Nacional!!
¡¡Me encanta cantar el Himno!!
Argentina... tierra bendita.
Tierra de abundancia, de Sobre-Abundancia.
Pero...¿para quiénes?
"Para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino INVOCANDO la protección de DIOS, fuente de toda razón y susticia" relata nuestro preambulo de la Constitución.
¿ Si aún conservamos el derecho de habitar este suelo pero somos como esclavos...Será que la Argentina se ha olvidado de INVOCAR a DIOS?
¿Será que esa fuente de Razón y de Justicia, que es Dios, ha sido dejada de lado por la razon y justicia de algunos para algunos?
Vivimos en una Nación joven, vital, rica, bellísima, hermosa, con los cuatro climas para que elijamos el que más nos guste, tenemos los paisajes naturales que el mundo envidia...
Tenemos alimento para alimentar a medio mundo...sin embargo nos falta aún:
"...el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad..."
Argentina tienen una deuda pendiente consigo misma...por eso sigue llorando.
sábado, 29 de mayo de 2010
Pensamientos...
La gente está donde está porque allí es que realmente desean estar, ya sea que lo admitan o no. -Earl Nightingale
Una de las cosas más trágicas que conozco de la naturaleza humana es que todos tendemos a posponer el vivir. Todos soñamos de algún jardín de rosas mágico más allá del horizonte en vez de disfrutar de las rosas que florecen fuera de nuestras ventanas hoy. -Dale Carnegie
La vida está compuesta de millones de momentos, pero vivimos tan solo uno de ellos a la vez. Al comenzar a cambiar este momento, comenzamos a cambiar nuestras vidas. -Trinidad Hunt
Si vamos a lograr excelencia en cosas grandes, desarrollemos el hábito en asuntos pequeños. La excelencia no es una excepción, es una actitud prevaleciente. -Colin Powell
Comencemos haciendo lo que es necesario; luego, lo que es posible y, de repente, estaremos haciendo lo imposible. -Saint Francis
No es lo que nos pasa, es lo que hacemos al respecto lo que hace la diferencia. -W. Mitchell
Los errores son dolorosos cuando ocurren, pero años después, esa misma colección de errores es a lo que se llama experiencia. -Denis Waitley
La habilidad para disciplinarnos a nosotros mismos a retrasar la gratificación a corto plazo para disfrutar recompensas mayores a largo plazo es un prerrequisito indispensable para el éxito. -Brian Tracy
El éxito pareciera ser mayormente un asunto de perseverar cuando otros se han rendido. -William Feather
Tratemos a la gente como si fueran lo que deberían ser y les ayudaremos a llegar a ser lo que son capaces de ser. -Johann Wolfgang von Goethe
Hagámonos responsables por un más alto estándar que el que nadie espere de nosotros y nunca nos disculpemos por ello. -Henry Ward Beecher
Nunca seremos la persona que podemos ser si la presión, la tensión y la disciplina son quitadas de nuestra vida. -James G. Bilkey
Sólo el hombre tiene el poder de transformar sus pensamientos en realidad física; sólo el hombre puede soñar y hacerlos realidad. -Napoleon Hill (1883-1970, conferencista y escritor estadounidense)
Siempre mantengamos en mente que nuestra decisión de triunfar es más importante que cualquier otra cosa. -Abraham Lincoln
viernes, 28 de mayo de 2010
Me gusta este tema
H1N1

Los únicos accesos de entrada al virus de la influenza H 1N1 son las fosas nasales, la boca y la garganta. Es casi imposible no contagiarse con H1N1, a pesar de todas las precauciones. El contacto con el virus no es tanto el problema, como su proliferación.
Mientras usted aún esté sano y no muestre ningún síntoma de H1N1, a fin de prevenir la proliferación, agravamiento de los síntomas y desarrollo de infecciones secundarias, siga estos simples pasos, que no destacan en las comunicaciones oficiales, y que se pueden poner en práctica, en lugar de enfocarse en cómo almacenar N95 o Tamiflú.
1. Lavarse las manos con frecuencia.
3. Haga gárgaras dos veces al día con agua de sal tibia (use Listerine si no confía en la sal). H1N1 permanece en la garganta y en la cavidad nasal dos o tres días después del contagio, y luego muestra sus síntomas característicos.
4. Limpie sus fosas nasales al menos una vez al día con agua de sal tibia-
5 Refuerce su sistema inmunológico con alimentos ricos en vitamina C.
6. Beba muchos líquidos tibios, te, café, etc, tanto como pueda.
CURRICULUM:La doctora Vinay Goyal es especialista en terapia intensiva y en tiroides. Tiene veinte años de experiencia clínica y ha trabajado en instituciones como el Hospital Hinduja, en el Hospital Bombay, en el Hospital Saifee, en el Tata Memorial, etc. Actualmente encabeza el Departamento de Medicina Nuclear y la Clínica de la Tiroides.
Edeficate

""Cuando yo era una niñita, mis padres compraron su primera casa. Una tarde, toda la familia nos metimos de repente en el automóvil y nos fuimos a donde estaríamos viviendo pronto.
No lo podía creer. La casa no tenía ventanas ni puertas y tenía un olor extraño. Se podía ver el sótano claramente a través de grandes brechas en el suelo y tuvimos que encaramarnos a una escalera para bajar allí.
Esa noche, cuando le pregunté a mi madre por qué ella y papá querían vivir en una casa como ésa, ella me explicó que aquel constructor todavía no la había terminado. "Sólo espera y verás -dijo-. Creo que te va a gustar cuando quede lista".
Pronto comenzamos a ver cambios. A la casa le pusieron ventanas, luego puertas. El "olor raro" de la madera nueva se fue. Pintaron las paredes.
Mamá puso cortinas en las ventanas y cuadros en las paredes. La casa incompleta se había transformado. Había llevado algo de tiempo, pero finalmente había quedado terminada. ""
Tal vez nuestra vida se encuentre en pleno proceso de edificación, tal vez falten partes que aún no colocas en sus lugares.
Tal vez decidiste cambiar de rumbo, tal vez llegaste.
Tal vez, haya tiempo de tener la valentia para modificar lo que tanto te molesta.
Tal vez...