
Se abre la verja del jardín
Los tamaños varían conforme el grado de compromiso...
Una persona es enorme para uno, cuando habla de lo que leyó y vivió, cuando trata con cariño y respeto, cuando mira a los ojos y sonríe inocente.
Es pequeña cuando solo piensa en si misma, cuando se comporta de una manera poco gentil, cuando fracasa justamente en el momento en que tendría que demostrar lo que hay de más importante entre dos personas: la amistad, el cariño, el respeto, el celo y asimismo el amor.
Una persona es gigante cuando se interesa por tu vida, cuando busca alternativas para tu crecimiento, cuando sueña junto contigo.
Una persona es grande cuando perdona, cuando comprende, cuando se coloca en el lugar del otro, cuando obra, no de acuerdo con lo que esperan de ella, pero de acuerdo con lo que espera de sí misma.
Una persona es pequeña cuando se deja regir por comportamientos clichés. Una misma persona puede aparentar grandeza o pequeñezdentro de una relación, puede crecer o disminuir en un espacio de pocas semanas.
Una decepción puede disminuir el tamaño de un amor que parecía ser grande. Una ausencia puede aumentar el tamaño de un amor que parecía ser ínfimo.
Es difícil convivir con esta elasticidad: las personas se agigantan y se encogen a nuestros ojos. Nuestro juzgamiento es hecho, no a través de centímetros y metros, sino de acciones y reacciones, de expectativas y frustraciones.
Una persona es única al extender la mano, y al recogerla inesperadamente, se torna otra. El egoísmo unifica a los insignificantes. No es la altura, ni el peso, ni los músculos que tornan a una persona grande... es su sensibilidad, sin tamaño.
Willian Shakespeare.
A los nuevos amigos Virtuales (por ahora) a los que cada día me dejan un mensajito, a los que siguen el blogg sin comentar, a los que solo pasan a saludar a los que se atreven a chatear conmigo por hotmail y compartir un poco más, a todos
MIL GRACIAS
...de corazón. Es un placer compartir este espacio con cada uno de ustedes.
FELIZ DIA DEL AMIGO.
.
LA FORTUNA DE LOS MAYORES DE 50
Tienen:
Plata en los cabellos.
Oro en los dientes.
Piedras en los riñones.
Azúcar en la sangre
Plomo en los pies.
Hierro en las articulaciones.
Y una fuente inagotable de Gas Natural en la tripas.
Nunca pensamos en tener tanta riqueza!!!! jajaj
Gracias Norberto!
Muy ochentoso, en mi viaje de egresados a Bariloche cuando en "Cerebro" comenzaba a sonar este tema todo el mundo salía a bailar, el que no conseguia pareja bailaba solo.
(NO ; NO BAILE SOLA jajaja).
Espero que lo disfruten.
Queremos tener hijos modelos pero...
¿Somos acaso nosotros buenos modelos a seguir?
Queremos tener hijos ejemplares pero...
¿Damos buen ejemplo en todo cuanto hacemos y decimos?
Queremos tener hijos inobjetables pero...
¿Resistimos cuando tenemos a nuestros hijos como observadores?
Queremos tener hijos obedientes pero...
¿Obedecemos nosotros los principios básicos de convivencia?
Queremos hijos respetuosos de sus maestros y profesores pero...
¿Cómo reaccionamos cuando ellos los amonestan?
Hoy la palabra respeto ha pasado a deshuso.
Es, en muchos casos, solo eso, una palabra.
No respetamos a los ancianos, a los mayores, a los padres, a los hijos. No respetamos las autoridades que nosotros mismos elegimos, no respetamos a los maestros, a los directores.
Esta cadena la venimos repitiendo casi sistemáticamente en las diferentes áreas de nuestras vidas, la familiar, social, la laboral, la estudiantil.
Mientras tanto todo el peso sigue cayendo sobre los más chicos.
Nadie escapa de ella, pero.. ¿hay vuelta atrás?
.
El 21 de Octubre de 1989, Carlos Pellas y su esposa Vivian, tuvieron un grave accidente aéreo. De hecho, ha sido la mayor catástrofe aérea que ha sufrido Centro América. Carlos y Vivian se dirigían desde Managua, Nicaragua a Miami en un Boeing 727 de la aerolínea hondureña SAHSA. Aunque nunca viajaban juntos precisamente por temor a un accidente, ese día lo hicieron por un imprevisto. Ambos estaban en la sexta fila. El avión hacía escala en Tegucigalpa, pero poco antes de llegar a este aeropuerto el aparato se estrelló en el Cerro de Hule.Solo unas cifras hablan por sí solas de la dimensión de la tragedia: de 158 pasajeros solo sobrevivieron 10, entre ellos Carlos y su esposa Vivian. Dios quiso seguir dando vida a este matrimonio y, al mismo tiempo, ellos supieron aprovechar la ocasión. A pesar de tener una gran parte de su cuerpo quemado, a pocas horas de la catástrofe Vivian ya manifestó su idea de construir un hospital para niños quemados.Las secuelas fueron importantes. A Vivian hubo que reconstruirle el rostro. Sufrió 62 fracturas, más de 20 cirugías y casi dos años de recuperación. Carlos perdió las falanges de sus cuatro dedos de la mano izquierda- lleva prótesis- y sufrió varias quemaduras en la mano y brazo derecho.¿Qué aprendió del accidente? ¨Carlos contesta: "La lección más importante de verte frente a la muerte es que identificas tus prioridades más importantes. Uno vive en las cosas urgente y no en las más importantes como el tiempo dedicado a la familia,a dejar un legado, etc. Muy poca gente se da cuenta de esto. Solo cuando está al final de sus días". Hoy Carlos Pellas es un empresario nicaragüense que se ha convertido en un gran visonario. Desde 1980 preside el Grupo Pellas de Nicaragua que lo componen más de 50 empresas, entre ellas el BAC Internacional Bank, El BAC de Centroamérica, Toyota de Nicaragua, la representación absoluta de IBM en Centroamérica , ESTESA cable televisión, la Fabrica de Azúcar Nicaragua Sugar Estates y 7000 hectáreas de cultivo de naranjas junto al río San Juan con 1.400.000 árboles y una producción aproximada de 1.000 millones de naranjas por año, exportando el jugo a Estados Unidos para la Minute Maid.Pero lo más importante es el trabajo social que hace está pareja luego de su accidente con tres fundaciones: La Asociación Pro niños Quemados de Nicaragua que dirige Vivian Pellas, la American Nicaragua Foundation y el INCAE, institución está que ha formado 14.000 líderes empresariales.
Tomado de la Revista Summa
Moby (nacido el 11 de septiembre de 1965 en Harlem, Nueva York) es un compositor pop de música electrónica estadounidense. Su verdadero nombre es Richard Melville Hall. Tomó su nombre artístico de su conocido abuelo, Herman Mellville, autor de Moby Dick.
Después de colocar 8 de sus simples en el Reino Unido Top 40 en los años 90' haciendo música tecnho, su mayor éxito fue Play (mi favorito) lanzado en 1999, del cual vendió 10 millones de copias en todo el mundo.
Me gusta, es casi lo contrario al rock sinfónico de Queen, o la psicodelia y luego pregresivo del rok de Pink Floyd, pero... como les dije me gusta.
Este tema sonaba en mi adolescencia, por lo que me trae muchos buenos recuerdos, fin de la secundaria, amigos y compañeros que despues, lástima, no volvería a ver.
Los tamaños varían conforme el grado de compromiso...
Una persona es enorme para uno, cuando habla de lo que leyó y vivió, cuando trata con cariño y respeto, cuando mira a los ojos y sonríe inocente.
Es pequeña cuando solo piensa en si misma, cuando se comporta de una manera poco gentil, cuando fracasa justamente en el momento en que tendría que demostrar lo que hay de más importante entre dos personas: la amistad, el cariño, el respeto, el celo y asimismo el amor.
Una persona es gigante cuando se interesa por tu vida, cuando busca alternativas para tu crecimiento, cuando sueña junto contigo.
Una persona es grande cuando perdona, cuando comprende, cuando se coloca en el lugar del otro, cuando obra, no de acuerdo con lo que esperan de ella, pero de acuerdo con lo que espera de sí misma.
Una persona es pequeña cuando se deja regir por comportamientos clichés. Una misma persona puede aparentar grandeza o pequeñezdentro de una relación, puede crecer o disminuir en un espacio de pocas semanas.
Una decepción puede disminuir el tamaño de un amor que parecía ser grande. Una ausencia puede aumentar el tamaño de un amor que parecía ser ínfimo.
Es difícil convivir con esta elasticidad: las personas se agigantan y se encogen a nuestros ojos. Nuestro juzgamiento es hecho, no a través de centímetros y metros, sino de acciones y reacciones, de expectativas y frustraciones.
Una persona es única al extender la mano, y al recogerla inesperadamente, se torna otra. El egoísmo unifica a los insignificantes. No es la altura, ni el peso, ni los músculos que tornan a una persona grande... es su sensibilidad, sin tamaño.
Willian Shakespeare.
A los nuevos amigos Virtuales (por ahora) a los que cada día me dejan un mensajito, a los que siguen el blogg sin comentar, a los que solo pasan a saludar a los que se atreven a chatear conmigo por hotmail y compartir un poco más, a todos
MIL GRACIAS
...de corazón. Es un placer compartir este espacio con cada uno de ustedes.
FELIZ DIA DEL AMIGO.
.
LA FORTUNA DE LOS MAYORES DE 50
Tienen:
Plata en los cabellos.
Oro en los dientes.
Piedras en los riñones.
Azúcar en la sangre
Plomo en los pies.
Hierro en las articulaciones.
Y una fuente inagotable de Gas Natural en la tripas.
Nunca pensamos en tener tanta riqueza!!!! jajaj
Gracias Norberto!
Muy ochentoso, en mi viaje de egresados a Bariloche cuando en "Cerebro" comenzaba a sonar este tema todo el mundo salía a bailar, el que no conseguia pareja bailaba solo.
(NO ; NO BAILE SOLA jajaja).
Espero que lo disfruten.
Queremos tener hijos modelos pero...
¿Somos acaso nosotros buenos modelos a seguir?
Queremos tener hijos ejemplares pero...
¿Damos buen ejemplo en todo cuanto hacemos y decimos?
Queremos tener hijos inobjetables pero...
¿Resistimos cuando tenemos a nuestros hijos como observadores?
Queremos tener hijos obedientes pero...
¿Obedecemos nosotros los principios básicos de convivencia?
Queremos hijos respetuosos de sus maestros y profesores pero...
¿Cómo reaccionamos cuando ellos los amonestan?
Hoy la palabra respeto ha pasado a deshuso.
Es, en muchos casos, solo eso, una palabra.
No respetamos a los ancianos, a los mayores, a los padres, a los hijos. No respetamos las autoridades que nosotros mismos elegimos, no respetamos a los maestros, a los directores.
Esta cadena la venimos repitiendo casi sistemáticamente en las diferentes áreas de nuestras vidas, la familiar, social, la laboral, la estudiantil.
Mientras tanto todo el peso sigue cayendo sobre los más chicos.
Nadie escapa de ella, pero.. ¿hay vuelta atrás?
.
El 21 de Octubre de 1989, Carlos Pellas y su esposa Vivian, tuvieron un grave accidente aéreo. De hecho, ha sido la mayor catástrofe aérea que ha sufrido Centro América. Carlos y Vivian se dirigían desde Managua, Nicaragua a Miami en un Boeing 727 de la aerolínea hondureña SAHSA. Aunque nunca viajaban juntos precisamente por temor a un accidente, ese día lo hicieron por un imprevisto. Ambos estaban en la sexta fila. El avión hacía escala en Tegucigalpa, pero poco antes de llegar a este aeropuerto el aparato se estrelló en el Cerro de Hule.Solo unas cifras hablan por sí solas de la dimensión de la tragedia: de 158 pasajeros solo sobrevivieron 10, entre ellos Carlos y su esposa Vivian. Dios quiso seguir dando vida a este matrimonio y, al mismo tiempo, ellos supieron aprovechar la ocasión. A pesar de tener una gran parte de su cuerpo quemado, a pocas horas de la catástrofe Vivian ya manifestó su idea de construir un hospital para niños quemados.Las secuelas fueron importantes. A Vivian hubo que reconstruirle el rostro. Sufrió 62 fracturas, más de 20 cirugías y casi dos años de recuperación. Carlos perdió las falanges de sus cuatro dedos de la mano izquierda- lleva prótesis- y sufrió varias quemaduras en la mano y brazo derecho.¿Qué aprendió del accidente? ¨Carlos contesta: "La lección más importante de verte frente a la muerte es que identificas tus prioridades más importantes. Uno vive en las cosas urgente y no en las más importantes como el tiempo dedicado a la familia,a dejar un legado, etc. Muy poca gente se da cuenta de esto. Solo cuando está al final de sus días". Hoy Carlos Pellas es un empresario nicaragüense que se ha convertido en un gran visonario. Desde 1980 preside el Grupo Pellas de Nicaragua que lo componen más de 50 empresas, entre ellas el BAC Internacional Bank, El BAC de Centroamérica, Toyota de Nicaragua, la representación absoluta de IBM en Centroamérica , ESTESA cable televisión, la Fabrica de Azúcar Nicaragua Sugar Estates y 7000 hectáreas de cultivo de naranjas junto al río San Juan con 1.400.000 árboles y una producción aproximada de 1.000 millones de naranjas por año, exportando el jugo a Estados Unidos para la Minute Maid.Pero lo más importante es el trabajo social que hace está pareja luego de su accidente con tres fundaciones: La Asociación Pro niños Quemados de Nicaragua que dirige Vivian Pellas, la American Nicaragua Foundation y el INCAE, institución está que ha formado 14.000 líderes empresariales.
Tomado de la Revista Summa
Moby (nacido el 11 de septiembre de 1965 en Harlem, Nueva York) es un compositor pop de música electrónica estadounidense. Su verdadero nombre es Richard Melville Hall. Tomó su nombre artístico de su conocido abuelo, Herman Mellville, autor de Moby Dick.
Después de colocar 8 de sus simples en el Reino Unido Top 40 en los años 90' haciendo música tecnho, su mayor éxito fue Play (mi favorito) lanzado en 1999, del cual vendió 10 millones de copias en todo el mundo.
Me gusta, es casi lo contrario al rock sinfónico de Queen, o la psicodelia y luego pregresivo del rok de Pink Floyd, pero... como les dije me gusta.
Este tema sonaba en mi adolescencia, por lo que me trae muchos buenos recuerdos, fin de la secundaria, amigos y compañeros que despues, lástima, no volvería a ver.