miércoles, 31 de diciembre de 2008
martes, 30 de diciembre de 2008
No tenes nada que hacer?
Aprender a escuchar, cuando no todos pueden celebrar.

Recuerde que esta es una época comercial y lastimosamente para el comercio las emociones venden. No es casual que veamos en los anuncios de televisión propaganda basada en familias que compran juntas o que se entregan regalos mientras comparten todos sonrientes una cena…. Sí, esto puede pasar; algunas familias tienen la bendición de poder compartir juntos estas fechas; sin embargo, difícilmente verá propaganda dirigida a mujeres solas que crían hijos, o parejas en pleno proceso de divorcio, o cómo vender a una familia que esta sobrellevando un duelo????
Hace algunos días compartía con una mujer que lloraba pensando en qué haría en estas fechas sin su esposo. El había decidido dejar el hogar. La mujer en medio de su llanto, recordaba las celebraciones que habían pasado juntos y todo lo que habían compartido en esas épocas. Después de una larga conversación, llegamos a la conclusión que en realidad la separación hubiese sido igual de difícil en cualquier mes del año. Lo doloroso no era en sí las fechas, pues de haber estado juntos, no tenía la garantía de poder tener una linda celebración, ya que la relación se había deteriorado tanto, que en los últimos meses cada vez que uno se cruzaba frente al otro, se armaba una batalla campal. Era importante que ella llorara su pérdida y que sobre todo enfrentara los cambios que venían a su vida con la separación, sin ligarlo todo a la época. Para los que hemos perdido un ser querido ésta es una época dura. La ausencia se siente más durante los primeros años, aún más cuando la pérdida es el resultado de una muerte inesperada o traumática.
Si usted se encuentra en una de estas situaciones, tome en consideración lo siguiente:
Nadie dice que usted tiene que estar en un 100% en éstas fechas. No es requisito indispensable que usted reproduzca las imágenes que le venden en la publicidad. Sea consciente de que si usted esta viviendo una pérdida en éste momento, usted tiene todo el derecho de vivir su pérdida cómo usted quiera.
Haga su mejor esfuerzo; pero no se sobre exija ni se auto engañe pensando que todo es igual.Comunique a sus seres queridos que usted esta intentando sobrellevar su pérdida y que va a tratar de unirse a la celebración, pero que de ser necesario se apartará de la misma si así lo siente. Busque su paz interna en estos días y no se deje llevar por la fiebre de la celebración.
No se trata de aislarse. Usted no se murió. Sigue teniendo familia, hijos/as, amigos, amigas. Ellos pueden convertirse en un apoyo para sobrellevar estos momentos difíciles. Pero a la familia, a los amigos/as, a los hijos/as; también debemos enseñarles a reconocer los sentimientos y las emociones de los demás y a que comprendan que todos tenemos derecho a sentirnos en algún momento de nuestras vidas tristes o hasta perdidos.
Sin querer menospreciar un evento, creo que la separación de la pareja a veces puede ser más dolorosa que una muerte; porque en la muerte perdimos para siempre a nuestro ser amado, no va a estar ya más con nosotros, no porque él o ella así lo quisieran, sino porque así lo quiso Dios; y ante esto no hay quien se oponga. Sin embargo, en una separación sucede que, no estamos con la persona porque alguno de los dos lo decidió así y es aún más difícil sobreponerse a esta situación cuando hay que tras de todo, soportar el peso y el dolor de una infidelidad.
En las separaciones, se conjugan en esta época las disputas por compartir con los hijos; la supervisión de qué regala quien y cuánto cuesta; si hay personas “ajenas” que van a compartir con los hijos/as, cuando celebraran con papá y cuando con mamá….
Ante todo, trate de negociar; en la medida de lo posible antes de que lleguen estas fechas. Establezca que es negociable para usted y que no es negociable. La otra parte también debe hacerlo.
Eviten poner a los niños/as en medio, no los pongan a escoger, porque decidan lo que decidan pueden llevarlos a experimentar sentimientos de culpa por haber “dejado” a alguno de los dos; en cambio, si ustedes deciden, ellos solo asumirán lo designado. Esto en caso de ser niños pequeños. A los adolescentes, si es importante tomarles su parecer, sabiendo que la decisión final pesa sobre ustedes. Desde mi perspectiva muy personal; y aclaro que es mi opinión; creo que es recomendable no involucrar muy rápidamente a los niños/as en nuevas relaciones sentimentales que tengan mamá o papá. Déjenlos que ellos y ellas asimilen una cosa a la vez.
Evite castigar a su ex pareja utilizando a sus hijos/as en estas épocas. Hay muchos adultos que hoy en día andan peleados con ellos mismos en estas fechas, porque sus recuerdos de infancia no les permiten disfrutar.
Recuerde que ante todo, estas son épocas para compartir y para celebrar. Creo que a muchos nos ha tocado pasado pasar tiempos difíciles y nos hemos logrado sobreponer. Trabaje en eso. Permítase vivir un día a la vez. No se exija más allá de lo que pueda dar".
lunes, 29 de diciembre de 2008
Para despues de los ÑOQUIS...

RECETA PARA UN EXCELENTE AÑO NUEVO:
12 partes de Fe
11 partes de Paciencia
10 partes de Entusiasmo
9 partes de Trabajo (no omita este ingrediente o echará a Perder el gusto de su receta)
8 partes de Esperanza
7 partes de Fidelidad
6 partes de Libertad
5 partes de Amabilidad
4 partes de Descanso
3 partes de Oración
2 partes de Reflexión.
1 parte de Resolución Bien Seleccionada
Estoy segura que contamos con los ingredientes. No hay excusas entonces!
Fuente Renuevodeplenitud
.
Y bueno... haré un esfuercito....

Se cuenta que la costumbre tuvo origen en Italia por el año 1690, en un pueblito del Piamonte, fue a causa de la perdida de las cosecha de trigo, por ese entonces la papa se cultivaba pero solo era para alimentar a los animales, dada la miseria una vez más la creatividad humana rindió sus frutos y se crearon los ñoquis de papa salvando así a la población de pasar hambre. A partir de allí , los pobladores acostumbraron a reunirse todos los 29 de cada mes en la plaza principal para agradecer las cosechas de papas y preparaban platos de ñoquis para festejar, colocando debajo del plato de cada comensal las monedas que podían y al terminar se las repartían como augurio de prosperidad a las parejas que habían elegido ese día para casarse.

Aca va una receta:
ÑOQUIS DE PAPA: Ingredientes
Papas 1K , Harina 500g
Huevo 1, Sal y pimienta a gusto.
Preparación
- Hervir las papas con cáscara.- Cuando estén cocidas, retirar, esperar que entibien, pelarlas y hacerlas puré.- Mientras el puré esté tibio ir agregando la harina e incorporar el huevo.- Formar una masa tierna, sin amasar demasiado para que no requiera más harina y se endurezcan los ñoquis.- Hacer rollitos con la masa de un centímetro y medio de grosor.- Cortarlos en trocitos de 2 centímetros.- Marcarles las rayas con un tenedor o con la herramienta para marcar ñoquis.- Hacer hervir agua con una cucharada de sal en una olla.- Agregar los ñoquis y revolver un momentito, cuando estos suban a la superficie, esperar unos segundos e ir retirándolos con una espumadera.- Colocarlos en una fuente con salsa.- Pueden servirse con distintas salsas, de tomates, estofado, boloñesa, manteca y queso, etc.
Bueno; no hay excusas para no hacerlo, salvo que no les gusten los ñoquis, como a mi hija.
domingo, 28 de diciembre de 2008
Frase para meditar del dia.
¿Qué necesitas?

* Sentarme en el piso y jugar con un niño.
La lista podría continuar.¡Estas formas de dar jamás cambian ni pasan de moda!
jueves, 25 de diciembre de 2008
Y qué podemos hacer hasta fin de año?????
Bueno, con cuál te identificaste?
.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Para TODOS los BLOGS Amigos, que me permiten opinar y para los que pasan cada día por acá.
martes, 23 de diciembre de 2008
Buenos Deseos Para Todos
Fuente: Gracias Norberto por tu aporte.
.
lunes, 22 de diciembre de 2008
domingo, 21 de diciembre de 2008
Ya esta decidido!






A mis amigos.

¡Está bien!

miércoles, 17 de diciembre de 2008
¡ SE LARGO LA TEMPORADA DE VERANO!

Mi aporte culinario.
Una opción para personas con gran desgaste físico, una prohibición para las personas con obesidad o diabetes, una tentación a evitar para el resto por su alto contenido en azúcar.
La frase para meditar del día.
martes, 16 de diciembre de 2008
NO hay excusas para una buena cena
2 latas pequeñas de atún en aceite
4 huevos enteros
1/2 taza de pimientos
1/2 cucharadita de sal.
Preparación de la receta de budín de atún
Triturar todo bien en la batidora.Verter todo en un molde untado con aceite o mejor con mantequilla.
Meter en el horno 25 minutos a temperatura media.Se desmolda y cuando este frío se unta con mayonesa
Preparación
Cortar la cebolla en aros y rehogarla en el aceite.
Dorar el pollo espolvoreado con sal, pimienta, salvia y romero. "Acomodar" encima la manteca en pedacitos.
Cuando está dorado por fuera, agregar 1/2 taza de agua caliente (bien caliente). Tapar y bajar el fuego. Dejar cocinar (aprox. 10 minutos), destapar y dejar que se consuma el agua (otros 10 minutos), girando las presitas (para que se cocine parejo). Cuando se consume el agua, apagar el fuego y agregar el ajo y el perejil. (No agregar con el fuego prendido porque el ajo se quema y le queda gusto amargo). Tambien se puede hacer con el pollo entero.
Esto queda muy bien con Papas a la Manteca....
Un poco de historia "3"

lunes, 15 de diciembre de 2008
Un poco de historia "2"

.
La frase para meditar del día.
domingo, 14 de diciembre de 2008
Cómo pasa el tiempo..

sábado, 13 de diciembre de 2008
¡ NO LO PUEDO CREER !

viernes, 12 de diciembre de 2008
Un poco de historia...



jueves, 11 de diciembre de 2008
Nunca viene mal pensar un poco en algo que nos edifique no?
2. Establecé y asumí valores en tu vida. ¿Cuáles son tus valores? ¿Qué es lo que más valorás en tu vida?
3. Descubrí los buenos y los malos momentos, tienen una semilla de significado. ¿Qué significa esta situación?
4. No trabajes contra vos mismo. No te obsesiones tanto por hacer algo que te puede llevar a cometer errores. ¿Va en contra de mis creencias?
5. Mírate a vos mismo desde la distancia y con sentido del humor. Si no lo haces, al primer fallo te derrumbaras. ¿Me acerca a la meta?
6. Pienso y busco la parte positiva en todo, siempre la hay. ¿Qué puedo aprender de todo esto?
7. Hay que ir más allá de uno mismo: no se trata sólo de ti, sino de tus familiares o de tu alrededor. Vive la vida dando el 1% más cada día. y Me pregunto: ¿Estoy dando lo mejor de mí?
lunes, 8 de diciembre de 2008
Otro decálogo

Las Frutas Salvadoras

MEDICINA PREVENTIVA / ORTOMOLECULAR / NUTROLOGIA
Es lo que hay.
CAMARÓN: Aparato enorme que saca fotos.
DECIMAL: Pronunciar equivocadamente.
BERMUDAS: Observar a las que no hablan.
TELEPATÍA: Aparato de TV para la hermana de mi mamá.
TELÓN: Tela de 50 metros cuadrados o más.
ANÓMALO: Hemorroides.
BERRO: Bastor Aleban.
BARBARISMO: Colección exagerada de muñecas barbie.
POLINESIA: Mujer Policía que no se entera de nada.
CHINCHILLA: Auchenchia de un objeto para chentarche.
DIADEMAS: Veintinueve de febrero.
DILEMAS: Háblale más.
MANIFIESTA: Juerga de cacahuetes.
MEOLLO: Me escucho.
ATIBORRARTE: Desaparecerte.
CACAREO: Excremento del preso.
CACHIVACHE: Pequeño hoyo en el pavimento que está a punto de convertirse en bache.
ENDOSCOPIO: Prepararse todos los exámenes, excepto dos.
NITRATO: Ni lo intento.
NUEVAMENTE: Cerebro sin usar.
TALENTO: No ta rápido.
ESGUINCE: Uno más que gatorce.
ESMALTE: Ni lune ni miélcole.
INESTABLE: Mesa inglesa de Inés.
ONDEANDO: Ónde toy?
SORPRENDIDA: Monja en llamas.
Fuente: anónima
jueves, 4 de diciembre de 2008
miércoles, 3 de diciembre de 2008
¿Y si nos reimos un poquito?

Petición a Dios-
Un hombre se arrodilla y le pide a Dios: Dios, ¡quita todo lo malo de mí! Y... PLUPPPP!!!! ¡desapareció!
EL ladrón y Jesús
Un ladrón, con su linterna en la mano, entró a una casa a hacer de las suyas. Cuando estaba escudriñando por la cocina, de repente escucha una extraña voz como un cantito que le decía: '¡Jesús te está mirando!'. El ladrón se sobresaltó y asustado apagó la linterna e inmediatamente se puso a averiguar de donde provenía esa voz. Pero otra vez escuchó: '¡Jesús te está mirando!'. Encendió nuevamente su linterna y vio a un loro encerrado en una jaula que le repitió: '¡Jesús te está mirando!'. El ladrón empezó a reírse y le respondió: Hola lorito '¿Y tu quién eres? ‘Soy Moisés, contestó el loro. ¿Y quien fue el que te puso 'Moisés'? El mismo que le puso 'Jesús' al Rotwailler que está detrás de ti y te está mirando"!!!!!
En La Corte-
El juez presenta al acusado:
¿Así que robó las barras de pan porque tenía hambre?
Dice: Sí señor juez.
¿Y por que además de llevarse el pan se llevo el dinero que había en la caja? Dice: Porque no sólo de pan vivirá el hombre.

Un doctor llama por teléfono a su paciente:
Tengo una noticia buena y otra mala.
El paciente: Bueno, deme la buena primero.
Los resultados de los examines indican que le quedan 24 horas de vida. El paciente:¡¡Qué qué!!, ¿esa es la buena noticia? ¿Entonces cuál es la mala?
La mala es que llevo intentando localizarlo desde ayer!!!
Bueno, no se enojen, trataré de esmerarme más para la próxima.
martes, 2 de diciembre de 2008
No te preocupes
miércoles, 31 de diciembre de 2008
martes, 30 de diciembre de 2008
No tenes nada que hacer?
Aprender a escuchar, cuando no todos pueden celebrar.

Recuerde que esta es una época comercial y lastimosamente para el comercio las emociones venden. No es casual que veamos en los anuncios de televisión propaganda basada en familias que compran juntas o que se entregan regalos mientras comparten todos sonrientes una cena…. Sí, esto puede pasar; algunas familias tienen la bendición de poder compartir juntos estas fechas; sin embargo, difícilmente verá propaganda dirigida a mujeres solas que crían hijos, o parejas en pleno proceso de divorcio, o cómo vender a una familia que esta sobrellevando un duelo????
Hace algunos días compartía con una mujer que lloraba pensando en qué haría en estas fechas sin su esposo. El había decidido dejar el hogar. La mujer en medio de su llanto, recordaba las celebraciones que habían pasado juntos y todo lo que habían compartido en esas épocas. Después de una larga conversación, llegamos a la conclusión que en realidad la separación hubiese sido igual de difícil en cualquier mes del año. Lo doloroso no era en sí las fechas, pues de haber estado juntos, no tenía la garantía de poder tener una linda celebración, ya que la relación se había deteriorado tanto, que en los últimos meses cada vez que uno se cruzaba frente al otro, se armaba una batalla campal. Era importante que ella llorara su pérdida y que sobre todo enfrentara los cambios que venían a su vida con la separación, sin ligarlo todo a la época. Para los que hemos perdido un ser querido ésta es una época dura. La ausencia se siente más durante los primeros años, aún más cuando la pérdida es el resultado de una muerte inesperada o traumática.
Si usted se encuentra en una de estas situaciones, tome en consideración lo siguiente:
Nadie dice que usted tiene que estar en un 100% en éstas fechas. No es requisito indispensable que usted reproduzca las imágenes que le venden en la publicidad. Sea consciente de que si usted esta viviendo una pérdida en éste momento, usted tiene todo el derecho de vivir su pérdida cómo usted quiera.
Haga su mejor esfuerzo; pero no se sobre exija ni se auto engañe pensando que todo es igual.Comunique a sus seres queridos que usted esta intentando sobrellevar su pérdida y que va a tratar de unirse a la celebración, pero que de ser necesario se apartará de la misma si así lo siente. Busque su paz interna en estos días y no se deje llevar por la fiebre de la celebración.
No se trata de aislarse. Usted no se murió. Sigue teniendo familia, hijos/as, amigos, amigas. Ellos pueden convertirse en un apoyo para sobrellevar estos momentos difíciles. Pero a la familia, a los amigos/as, a los hijos/as; también debemos enseñarles a reconocer los sentimientos y las emociones de los demás y a que comprendan que todos tenemos derecho a sentirnos en algún momento de nuestras vidas tristes o hasta perdidos.
Sin querer menospreciar un evento, creo que la separación de la pareja a veces puede ser más dolorosa que una muerte; porque en la muerte perdimos para siempre a nuestro ser amado, no va a estar ya más con nosotros, no porque él o ella así lo quisieran, sino porque así lo quiso Dios; y ante esto no hay quien se oponga. Sin embargo, en una separación sucede que, no estamos con la persona porque alguno de los dos lo decidió así y es aún más difícil sobreponerse a esta situación cuando hay que tras de todo, soportar el peso y el dolor de una infidelidad.
En las separaciones, se conjugan en esta época las disputas por compartir con los hijos; la supervisión de qué regala quien y cuánto cuesta; si hay personas “ajenas” que van a compartir con los hijos/as, cuando celebraran con papá y cuando con mamá….
Ante todo, trate de negociar; en la medida de lo posible antes de que lleguen estas fechas. Establezca que es negociable para usted y que no es negociable. La otra parte también debe hacerlo.
Eviten poner a los niños/as en medio, no los pongan a escoger, porque decidan lo que decidan pueden llevarlos a experimentar sentimientos de culpa por haber “dejado” a alguno de los dos; en cambio, si ustedes deciden, ellos solo asumirán lo designado. Esto en caso de ser niños pequeños. A los adolescentes, si es importante tomarles su parecer, sabiendo que la decisión final pesa sobre ustedes. Desde mi perspectiva muy personal; y aclaro que es mi opinión; creo que es recomendable no involucrar muy rápidamente a los niños/as en nuevas relaciones sentimentales que tengan mamá o papá. Déjenlos que ellos y ellas asimilen una cosa a la vez.
Evite castigar a su ex pareja utilizando a sus hijos/as en estas épocas. Hay muchos adultos que hoy en día andan peleados con ellos mismos en estas fechas, porque sus recuerdos de infancia no les permiten disfrutar.
Recuerde que ante todo, estas son épocas para compartir y para celebrar. Creo que a muchos nos ha tocado pasado pasar tiempos difíciles y nos hemos logrado sobreponer. Trabaje en eso. Permítase vivir un día a la vez. No se exija más allá de lo que pueda dar".
lunes, 29 de diciembre de 2008
Para despues de los ÑOQUIS...

RECETA PARA UN EXCELENTE AÑO NUEVO:
12 partes de Fe
11 partes de Paciencia
10 partes de Entusiasmo
9 partes de Trabajo (no omita este ingrediente o echará a Perder el gusto de su receta)
8 partes de Esperanza
7 partes de Fidelidad
6 partes de Libertad
5 partes de Amabilidad
4 partes de Descanso
3 partes de Oración
2 partes de Reflexión.
1 parte de Resolución Bien Seleccionada
Estoy segura que contamos con los ingredientes. No hay excusas entonces!
Fuente Renuevodeplenitud
.
Y bueno... haré un esfuercito....

Se cuenta que la costumbre tuvo origen en Italia por el año 1690, en un pueblito del Piamonte, fue a causa de la perdida de las cosecha de trigo, por ese entonces la papa se cultivaba pero solo era para alimentar a los animales, dada la miseria una vez más la creatividad humana rindió sus frutos y se crearon los ñoquis de papa salvando así a la población de pasar hambre. A partir de allí , los pobladores acostumbraron a reunirse todos los 29 de cada mes en la plaza principal para agradecer las cosechas de papas y preparaban platos de ñoquis para festejar, colocando debajo del plato de cada comensal las monedas que podían y al terminar se las repartían como augurio de prosperidad a las parejas que habían elegido ese día para casarse.

Aca va una receta:
ÑOQUIS DE PAPA: Ingredientes
Papas 1K , Harina 500g
Huevo 1, Sal y pimienta a gusto.
Preparación
- Hervir las papas con cáscara.- Cuando estén cocidas, retirar, esperar que entibien, pelarlas y hacerlas puré.- Mientras el puré esté tibio ir agregando la harina e incorporar el huevo.- Formar una masa tierna, sin amasar demasiado para que no requiera más harina y se endurezcan los ñoquis.- Hacer rollitos con la masa de un centímetro y medio de grosor.- Cortarlos en trocitos de 2 centímetros.- Marcarles las rayas con un tenedor o con la herramienta para marcar ñoquis.- Hacer hervir agua con una cucharada de sal en una olla.- Agregar los ñoquis y revolver un momentito, cuando estos suban a la superficie, esperar unos segundos e ir retirándolos con una espumadera.- Colocarlos en una fuente con salsa.- Pueden servirse con distintas salsas, de tomates, estofado, boloñesa, manteca y queso, etc.
Bueno; no hay excusas para no hacerlo, salvo que no les gusten los ñoquis, como a mi hija.
domingo, 28 de diciembre de 2008
Frase para meditar del dia.
¿Qué necesitas?

* Sentarme en el piso y jugar con un niño.
La lista podría continuar.¡Estas formas de dar jamás cambian ni pasan de moda!
jueves, 25 de diciembre de 2008
Y qué podemos hacer hasta fin de año?????
Bueno, con cuál te identificaste?
.
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Para TODOS los BLOGS Amigos, que me permiten opinar y para los que pasan cada día por acá.
martes, 23 de diciembre de 2008
Buenos Deseos Para Todos
Fuente: Gracias Norberto por tu aporte.
.
lunes, 22 de diciembre de 2008
domingo, 21 de diciembre de 2008
Ya esta decidido!






A mis amigos.

¡Está bien!

miércoles, 17 de diciembre de 2008
¡ SE LARGO LA TEMPORADA DE VERANO!

Mi aporte culinario.
Una opción para personas con gran desgaste físico, una prohibición para las personas con obesidad o diabetes, una tentación a evitar para el resto por su alto contenido en azúcar.
La frase para meditar del día.
martes, 16 de diciembre de 2008
NO hay excusas para una buena cena
2 latas pequeñas de atún en aceite
4 huevos enteros
1/2 taza de pimientos
1/2 cucharadita de sal.
Preparación de la receta de budín de atún
Triturar todo bien en la batidora.Verter todo en un molde untado con aceite o mejor con mantequilla.
Meter en el horno 25 minutos a temperatura media.Se desmolda y cuando este frío se unta con mayonesa
Preparación
Cortar la cebolla en aros y rehogarla en el aceite.
Dorar el pollo espolvoreado con sal, pimienta, salvia y romero. "Acomodar" encima la manteca en pedacitos.
Cuando está dorado por fuera, agregar 1/2 taza de agua caliente (bien caliente). Tapar y bajar el fuego. Dejar cocinar (aprox. 10 minutos), destapar y dejar que se consuma el agua (otros 10 minutos), girando las presitas (para que se cocine parejo). Cuando se consume el agua, apagar el fuego y agregar el ajo y el perejil. (No agregar con el fuego prendido porque el ajo se quema y le queda gusto amargo). Tambien se puede hacer con el pollo entero.
Esto queda muy bien con Papas a la Manteca....
Un poco de historia "3"

lunes, 15 de diciembre de 2008
Un poco de historia "2"

.
La frase para meditar del día.
domingo, 14 de diciembre de 2008
Cómo pasa el tiempo..

sábado, 13 de diciembre de 2008
¡ NO LO PUEDO CREER !

viernes, 12 de diciembre de 2008
Un poco de historia...



jueves, 11 de diciembre de 2008
Nunca viene mal pensar un poco en algo que nos edifique no?
2. Establecé y asumí valores en tu vida. ¿Cuáles son tus valores? ¿Qué es lo que más valorás en tu vida?
3. Descubrí los buenos y los malos momentos, tienen una semilla de significado. ¿Qué significa esta situación?
4. No trabajes contra vos mismo. No te obsesiones tanto por hacer algo que te puede llevar a cometer errores. ¿Va en contra de mis creencias?
5. Mírate a vos mismo desde la distancia y con sentido del humor. Si no lo haces, al primer fallo te derrumbaras. ¿Me acerca a la meta?
6. Pienso y busco la parte positiva en todo, siempre la hay. ¿Qué puedo aprender de todo esto?
7. Hay que ir más allá de uno mismo: no se trata sólo de ti, sino de tus familiares o de tu alrededor. Vive la vida dando el 1% más cada día. y Me pregunto: ¿Estoy dando lo mejor de mí?
lunes, 8 de diciembre de 2008
Otro decálogo

Las Frutas Salvadoras

MEDICINA PREVENTIVA / ORTOMOLECULAR / NUTROLOGIA
Es lo que hay.
CAMARÓN: Aparato enorme que saca fotos.
DECIMAL: Pronunciar equivocadamente.
BERMUDAS: Observar a las que no hablan.
TELEPATÍA: Aparato de TV para la hermana de mi mamá.
TELÓN: Tela de 50 metros cuadrados o más.
ANÓMALO: Hemorroides.
BERRO: Bastor Aleban.
BARBARISMO: Colección exagerada de muñecas barbie.
POLINESIA: Mujer Policía que no se entera de nada.
CHINCHILLA: Auchenchia de un objeto para chentarche.
DIADEMAS: Veintinueve de febrero.
DILEMAS: Háblale más.
MANIFIESTA: Juerga de cacahuetes.
MEOLLO: Me escucho.
ATIBORRARTE: Desaparecerte.
CACAREO: Excremento del preso.
CACHIVACHE: Pequeño hoyo en el pavimento que está a punto de convertirse en bache.
ENDOSCOPIO: Prepararse todos los exámenes, excepto dos.
NITRATO: Ni lo intento.
NUEVAMENTE: Cerebro sin usar.
TALENTO: No ta rápido.
ESGUINCE: Uno más que gatorce.
ESMALTE: Ni lune ni miélcole.
INESTABLE: Mesa inglesa de Inés.
ONDEANDO: Ónde toy?
SORPRENDIDA: Monja en llamas.
Fuente: anónima
jueves, 4 de diciembre de 2008
miércoles, 3 de diciembre de 2008
¿Y si nos reimos un poquito?

Petición a Dios-
Un hombre se arrodilla y le pide a Dios: Dios, ¡quita todo lo malo de mí! Y... PLUPPPP!!!! ¡desapareció!
EL ladrón y Jesús
Un ladrón, con su linterna en la mano, entró a una casa a hacer de las suyas. Cuando estaba escudriñando por la cocina, de repente escucha una extraña voz como un cantito que le decía: '¡Jesús te está mirando!'. El ladrón se sobresaltó y asustado apagó la linterna e inmediatamente se puso a averiguar de donde provenía esa voz. Pero otra vez escuchó: '¡Jesús te está mirando!'. Encendió nuevamente su linterna y vio a un loro encerrado en una jaula que le repitió: '¡Jesús te está mirando!'. El ladrón empezó a reírse y le respondió: Hola lorito '¿Y tu quién eres? ‘Soy Moisés, contestó el loro. ¿Y quien fue el que te puso 'Moisés'? El mismo que le puso 'Jesús' al Rotwailler que está detrás de ti y te está mirando"!!!!!
En La Corte-
El juez presenta al acusado:
¿Así que robó las barras de pan porque tenía hambre?
Dice: Sí señor juez.
¿Y por que además de llevarse el pan se llevo el dinero que había en la caja? Dice: Porque no sólo de pan vivirá el hombre.

Un doctor llama por teléfono a su paciente:
Tengo una noticia buena y otra mala.
El paciente: Bueno, deme la buena primero.
Los resultados de los examines indican que le quedan 24 horas de vida. El paciente:¡¡Qué qué!!, ¿esa es la buena noticia? ¿Entonces cuál es la mala?
La mala es que llevo intentando localizarlo desde ayer!!!
Bueno, no se enojen, trataré de esmerarme más para la próxima.