miércoles, 26 de mayo de 2010

El bordado de mamá

Una historia relata...


""Cuando yo era pequeña, mi madre solía coser mucho.
Un día me senté cerca de ella y le pregunté qué estaba haciendo.

Ella me respondió que estaba bordando.
Pero como yo sólo podía observar el trabajo de mi madre desde atrás, lo que estaba haciendo tenía un aspecto bastante confuso.
Le pregunté por qué ella usaba algunos hilos de colores oscuros y por qué todo el bordado era tan desordenado.

Ella sonreía y me sugirió que saliera a jugar un momento y que me llamaría cuando hubiera terminado su bordado.
Entonces te sentarás en mi regazo y te dejaré verlo desde mi posición.
Una media hora más tarde me llamó y me quedé sorprendida y emocionada al ver un bello atardecer en el bordado.

No podía creerlo."""

Pensemos:
¿Qué tipo de reflexiones sacas al leer estas líneas?
¿Creés que tu vida sea ese paño, donde la mano laboriosa trabaja preparando algo bello?
¿Creés que tu vida es una mezcla de hilos sin sentido?
¿Estarás mirando del lado correcto?

La frase para meditar del día.


martes, 25 de mayo de 2010

Curiosidades

# 1 gramo de veneno de una Cobra puede matar a 150 personas.

# 1 sola pila puede contaminar 175.000 litros de agua.

# 1 vuelta al mundo puede dar la unión de venas, arterias y vasos del cuerpo humano.
# 2.000.000.000 de personas pueden morir con una bomba de plutonio del tamaño de un pomelo.

# 9.460.800.000.000 de kilómetros mide aproximadamente un año luz.

# 111.111,111 X 111,111.111 = 12.345.678.987,654321



Pensamos igual

Por mucho tiempo, me pareció que la vida estaba por comenzar, la verdadera vida.
Pero siempre había un obstáculo en el camino, algo que superar primero, algún asunto no terminado, tiempo por invertir, una deuda que pagar.
Entonces la vida comenzaría.
Finalmente me di cuenta de que esos obstáculos "eran" mi vida.

Esta perspectiva me ha ayudado a ver que no hay camino a la felicidad.
La felicidad es el camino. Así que, atesoremos cada momento que tengamos.
Y atesorémoslomás porque lo compartimos con alguien especial, lo suficientemente especial como para invertir nuestro tiempo, y recordemos que el tiempo no aguarda a nadie.

Así que, dejemos de esperar hasta que...

Terminemos nuestros estudios ó regresemos a ellos,
Perdamos diez libras ó las ganemos,
Tengamos hijos ó estos dejen el nido,
Comencemos a trabajar ó nos jubilemos,
Nos casemos ó nos divorciemos,
Llegue el viernes en la noche ó el domingo en la mañana,
Tengamos un nuevo auto o vivienda ó estos estén pagos,
Llegue la primavera ó el verano ó el otoño ó el invierno,
Dejemos de vivir del seguro de desempleo,
Llegue el primero del mes o el quince,
Toquen nuestra canción,
Hayamos bebido ó estemos sobrios,
Muramos ó nazcamos de nuevo,
Decidamos que no hay mejor tiempo que ahora mismo para ser felices.


La felicidad es una travesía y no un destino.


Alfred D. Souza

FELIZ DIA DE LA PATRIA

HACER CLICK PARA AMPLIAR LA FOTO

La frase para meditar del día


lunes, 24 de mayo de 2010

Manias

Hedonomanía:






Deseo incontrolable
por obtener
Placer.

Escoge la que más te represente

**
Un ganador es siempre parte de la solución.
Un perdedor es siempre parte del problema.

Un ganador siempre tiene un plan.
Un perdedor siempre tiene una excusa.

Un ganador dice: "Déjenme hacerlo para ustedes".
Un perdedor dice: "Ese no es mi trabajo".

Un ganador ve una respuesta a todo problema.
Un perdedor ve un problema para cada solución.

Un ganador ve, al jugar golf, un hoyo cerca a cada trampa de arena.
Un perdedor ve dos trampas de arena cerca a cada área verde.

Un ganador dice: "Podrá ser difícil, pero es posible".
Un perdedor dice: "Podrá ser possible, pero es demasiado difícil".

Y bue...haré el esfuerzo!!!


La frase para meditar del díua


domingo, 23 de mayo de 2010

Domingo día de reflexion

Todos al Arca!!
Una reflexion nos relata...




Todo lo que necesito saber lo aprendí del Arca de Noé


No pierdas el barco.
Recuerda que estamos todos
en el mismo barco.

Planifica con anticipación.

No llovía cuando Noé construyó el Arca
Está siempre preparado. Cuando tengas 60 años
quizás alguien te pida hacer algo realmente importante
No escuches las críticas maliciosas,
sólo haz el trabajo que haya que hacer.

Construye tu futuro sobre un terreno elevado
Por seguridad viaja en pareja.

Cuando estés tenso flota un rato
Recuerda, el Arca fue construida por aficionados,
el Titanic por profesionales


No importa la tormenta, si estás con Dios
siempre habrá un Arco Iris esperando

Mis instrucciones fueron:
compartir esto con la  gente que yo desee...
y te he elegido a VOS.


Compartilo!
Mucha gente entra y sale de tu vida...
pero AMIGOS dejan huellas
en tu corazón.

La frase para meditar del dia

sábado, 22 de mayo de 2010

Juguemos un rato.

Adivinanzas:

1.-Dos hermanos sonrosados

juntos viven sin hablar
pero deben separarse
cuando quieren conversar.


2.-Vivo dentro de tus ojos

salgo solo en ocasiones;
cuando mamita me reta
o cuando me hago chichones.


 
3.-Un platito de avellanas

que de día se recogen
y de noche se desparraman.


4.- ¿Quién es algo y nada a la vez?


5.- Todos pasan por mí, yo nunca paso por nadie.

Todos preguntan por mí, yo nunca pregunto por nadie.


Si saben las respuestas las publico rapidito

Llamalos por su nombre.

Una historia relata...

Durante mi segundo semestre en la escuela de enfermería, nuestro profesor nos dio un examen sorpresa.

Leí rápidamente todas las preguntas, hasta que llegué a la última:
"¿Cuál es el nombre de la mujer que limpia la escuela?".

Pensé que seguramente era una broma. Había visto muchas veces a la mujer que limpiaba la escuela. Era alta, cabello oscuro, como de cincuenta años, pero ¿como iba yo a saber su nombre?.

Entregué mi examen, dejando la última pregunta en blanco. Antes de que terminara la clase, alguien le preguntó al profesor si la última pregunta contaría para la nota del examen. "Absolutamente", dijo el profesor.

En sus carreras ustedes conocerán muchas personas. Todas son significantes y merecen ser vuestra atención, aun sólo si ustedes les sonríen y dicen "Hola".

Yo nunca olvidé esa lección. También aprendí que su nombre era Dora.


....Y vos, ¿sabés el nombre de las personas que te sirven?

La frase para meditar del día.

viernes, 21 de mayo de 2010

Curiosidades de la edad media.

Si vamos a Versalles, veremos que el palacio, quizás el más importante de Francia, no tiene baños.

En la Edad Media no existían cepillos de dientes, perfumes, desodorantes
y mucho menos papel higiénico.
Las heces y orinas humanas eran tiradas por la ventana del palacio.

Los abanicos no se usaban por el calor, sino por el mal olor que exhalaba
el cuerpo de las personas por debajo de los vestidos.
Por eso, las ropas eran hechas pesadas a propósito para contener los olores
 de las partes íntimas que no se lavaban casi nunca.

Tampoco la gente se bañaba por la falta de agua corriente y de calor en las habitaciones.
Los baños eran tomados en una bañera enorme llena de agua caliente. El padre de la familia era el primero en tomarlo, luego los otros hombres de la casa por orden de edad, y después las mujeres, también en orden de edad. Al final los niños, y los bebés los últimos.
Cuando se llegaba a ellos, se podía perder un bebé dentro del agua de lo sucia que estaba.

En la Edad Media la mayoría de las bodas se celebraba al comienzo del verano.
La razón era sencilla: el primer baño del año era tomado en mayo, entonces en junio el olor de las personas aun era tolerable. Asimismo, como algunos olores ya empezaban a ser molestos, las novias llevaban ramos de flores al lado de su cuerpo en los carruajes para disfrazar el mal olor.
Así nació la tradición del ramo de novia.

En Versailles uno se maravilla con sus jardines, enormes y hermosos, pero en la época eran mas usados como retretes que admirados. No había baños, y en las fiestas promovidas por la realeza se reunía una gran cantidad de personas.

Los techos de las casas no tenían entretecho.
En las vigas de madera se criaban animales: gatos, perros, ratas y otros.
Cuando llovía las goteras forzaban a los animales a bajar.
De ahí nació la expresión llueven perros y gatos típica anglosajona.

Los más ricos tenían platos de estaño. Ciertos alimentos oxidaban el material, que unido a la falta de higiene de la época, era muy frecuente que mucha gente muriese envenenada.
Los tomates, que son ácidos, provocaban este efecto y fueron considerados tóxicos durante mucho tiempo.
En los vasos ocurría lo mismo donde, al contacto con whisky o cerveza hacia que la gente entrara en un estado narcoléptico producido tanto por la bebida como por el estaño. 
Alguien que viese a alguien en ese estado podía pensar que estaba muerto y ya preparaban el entierro.
El cuerpo era colocado sobre la mesa de la cocina durante algunos días y pasaba con la familia mientras ellos comían y bebían esperando que volviese en sí.
 Este fue el origen del velatorio que hoy se hace junto al cadáver.

Los lugares para enterrar a los muertos eran pequeños y no había siempre suficiente sitio para todos.
Los ataúdes eran abiertos y retirados los huesos para meter otro cadáver.
Los huesos eran retirados a un osario. A veces al abrir los ataúdes, se percibía que el enterrado había arañado la tierra, había sido enterrado vivo.

En esta época surgió la idea de agarrar a la muñeca del difunto un hilo, pasarlo por un agujero del ataúd y atarlo a una campanilla sobre la tierra. Si el individuo estaba vivo, sólo tenia que tirar del hilo.

Así sonaría la campanilla y desenterrado, porque por las dudas una persona se quedaba al lado del ataúd durante unos días.

De esta acción surge la expresión salvado por la campana, y no, como muchos piensan, que se originó en el boxeo.

OooooHhhhhh!!!!

¿Es éste tu perfil?

Éste es el Perfil de una gran Persona.


Mantiene su modo de pensar independientemente de la opinión pública.


Es tranquilo, paciente; ni grita, ni se desespera.


Piensa con claridad, habla con inteligencia, vive con sencillez.


Es del futuro, no del pasado.


Siempre tiene tiempo.


No desprecia a ningún ser humano.


Capta la impresión de los vastos silencios de la naturaleza:
el cielo, el océano, el desierto.


No siente vanidad. Como no busca alabanza, no se le puede ofender. Siempre tiene más de lo que cree que merece.


Está siempre dispuesto a aprender aun de los niños.


Trabaja por el placer del trabajo no por la recompensa material.


Vive cierto aislamiento espiritual a donde no llega ni la alabanza ni la censura. Sin embargo, su aislamiento no es frío:
ama, sufre, piensa, comprende.


 Dinero o posición social, no significa nada para él.


Le importa sólo lo que uno es.


Cambia su opinión fácilmente en cuanto ve su error.


No respeta la consistencia venerada por los espíritus pequeños.


Respeta sólo la verdad.


Tiene mente de adulto y corazón de niño.


Se conoce a sí mismo tal cual es y conoce a Dios.--

Entiendo que solo sea un escrito pero... ¿cuántas de éstas palabras nos definen?

miércoles, 26 de mayo de 2010

El bordado de mamá

Una historia relata...


""Cuando yo era pequeña, mi madre solía coser mucho.
Un día me senté cerca de ella y le pregunté qué estaba haciendo.

Ella me respondió que estaba bordando.
Pero como yo sólo podía observar el trabajo de mi madre desde atrás, lo que estaba haciendo tenía un aspecto bastante confuso.
Le pregunté por qué ella usaba algunos hilos de colores oscuros y por qué todo el bordado era tan desordenado.

Ella sonreía y me sugirió que saliera a jugar un momento y que me llamaría cuando hubiera terminado su bordado.
Entonces te sentarás en mi regazo y te dejaré verlo desde mi posición.
Una media hora más tarde me llamó y me quedé sorprendida y emocionada al ver un bello atardecer en el bordado.

No podía creerlo."""

Pensemos:
¿Qué tipo de reflexiones sacas al leer estas líneas?
¿Creés que tu vida sea ese paño, donde la mano laboriosa trabaja preparando algo bello?
¿Creés que tu vida es una mezcla de hilos sin sentido?
¿Estarás mirando del lado correcto?

La frase para meditar del día.


martes, 25 de mayo de 2010

Curiosidades

# 1 gramo de veneno de una Cobra puede matar a 150 personas.

# 1 sola pila puede contaminar 175.000 litros de agua.

# 1 vuelta al mundo puede dar la unión de venas, arterias y vasos del cuerpo humano.
# 2.000.000.000 de personas pueden morir con una bomba de plutonio del tamaño de un pomelo.

# 9.460.800.000.000 de kilómetros mide aproximadamente un año luz.

# 111.111,111 X 111,111.111 = 12.345.678.987,654321



Pensamos igual

Por mucho tiempo, me pareció que la vida estaba por comenzar, la verdadera vida.
Pero siempre había un obstáculo en el camino, algo que superar primero, algún asunto no terminado, tiempo por invertir, una deuda que pagar.
Entonces la vida comenzaría.
Finalmente me di cuenta de que esos obstáculos "eran" mi vida.

Esta perspectiva me ha ayudado a ver que no hay camino a la felicidad.
La felicidad es el camino. Así que, atesoremos cada momento que tengamos.
Y atesorémoslomás porque lo compartimos con alguien especial, lo suficientemente especial como para invertir nuestro tiempo, y recordemos que el tiempo no aguarda a nadie.

Así que, dejemos de esperar hasta que...

Terminemos nuestros estudios ó regresemos a ellos,
Perdamos diez libras ó las ganemos,
Tengamos hijos ó estos dejen el nido,
Comencemos a trabajar ó nos jubilemos,
Nos casemos ó nos divorciemos,
Llegue el viernes en la noche ó el domingo en la mañana,
Tengamos un nuevo auto o vivienda ó estos estén pagos,
Llegue la primavera ó el verano ó el otoño ó el invierno,
Dejemos de vivir del seguro de desempleo,
Llegue el primero del mes o el quince,
Toquen nuestra canción,
Hayamos bebido ó estemos sobrios,
Muramos ó nazcamos de nuevo,
Decidamos que no hay mejor tiempo que ahora mismo para ser felices.


La felicidad es una travesía y no un destino.


Alfred D. Souza

FELIZ DIA DE LA PATRIA

HACER CLICK PARA AMPLIAR LA FOTO

La frase para meditar del día


lunes, 24 de mayo de 2010

Manias

Hedonomanía:






Deseo incontrolable
por obtener
Placer.

Escoge la que más te represente

**
Un ganador es siempre parte de la solución.
Un perdedor es siempre parte del problema.

Un ganador siempre tiene un plan.
Un perdedor siempre tiene una excusa.

Un ganador dice: "Déjenme hacerlo para ustedes".
Un perdedor dice: "Ese no es mi trabajo".

Un ganador ve una respuesta a todo problema.
Un perdedor ve un problema para cada solución.

Un ganador ve, al jugar golf, un hoyo cerca a cada trampa de arena.
Un perdedor ve dos trampas de arena cerca a cada área verde.

Un ganador dice: "Podrá ser difícil, pero es posible".
Un perdedor dice: "Podrá ser possible, pero es demasiado difícil".

Y bue...haré el esfuerzo!!!


La frase para meditar del díua


domingo, 23 de mayo de 2010

Domingo día de reflexion

Todos al Arca!!
Una reflexion nos relata...




Todo lo que necesito saber lo aprendí del Arca de Noé


No pierdas el barco.
Recuerda que estamos todos
en el mismo barco.

Planifica con anticipación.

No llovía cuando Noé construyó el Arca
Está siempre preparado. Cuando tengas 60 años
quizás alguien te pida hacer algo realmente importante
No escuches las críticas maliciosas,
sólo haz el trabajo que haya que hacer.

Construye tu futuro sobre un terreno elevado
Por seguridad viaja en pareja.

Cuando estés tenso flota un rato
Recuerda, el Arca fue construida por aficionados,
el Titanic por profesionales


No importa la tormenta, si estás con Dios
siempre habrá un Arco Iris esperando

Mis instrucciones fueron:
compartir esto con la  gente que yo desee...
y te he elegido a VOS.


Compartilo!
Mucha gente entra y sale de tu vida...
pero AMIGOS dejan huellas
en tu corazón.

La frase para meditar del dia

sábado, 22 de mayo de 2010

Juguemos un rato.

Adivinanzas:

1.-Dos hermanos sonrosados

juntos viven sin hablar
pero deben separarse
cuando quieren conversar.


2.-Vivo dentro de tus ojos

salgo solo en ocasiones;
cuando mamita me reta
o cuando me hago chichones.


 
3.-Un platito de avellanas

que de día se recogen
y de noche se desparraman.


4.- ¿Quién es algo y nada a la vez?


5.- Todos pasan por mí, yo nunca paso por nadie.

Todos preguntan por mí, yo nunca pregunto por nadie.


Si saben las respuestas las publico rapidito

Llamalos por su nombre.

Una historia relata...

Durante mi segundo semestre en la escuela de enfermería, nuestro profesor nos dio un examen sorpresa.

Leí rápidamente todas las preguntas, hasta que llegué a la última:
"¿Cuál es el nombre de la mujer que limpia la escuela?".

Pensé que seguramente era una broma. Había visto muchas veces a la mujer que limpiaba la escuela. Era alta, cabello oscuro, como de cincuenta años, pero ¿como iba yo a saber su nombre?.

Entregué mi examen, dejando la última pregunta en blanco. Antes de que terminara la clase, alguien le preguntó al profesor si la última pregunta contaría para la nota del examen. "Absolutamente", dijo el profesor.

En sus carreras ustedes conocerán muchas personas. Todas son significantes y merecen ser vuestra atención, aun sólo si ustedes les sonríen y dicen "Hola".

Yo nunca olvidé esa lección. También aprendí que su nombre era Dora.


....Y vos, ¿sabés el nombre de las personas que te sirven?

La frase para meditar del día.

viernes, 21 de mayo de 2010

Curiosidades de la edad media.

Si vamos a Versalles, veremos que el palacio, quizás el más importante de Francia, no tiene baños.

En la Edad Media no existían cepillos de dientes, perfumes, desodorantes
y mucho menos papel higiénico.
Las heces y orinas humanas eran tiradas por la ventana del palacio.

Los abanicos no se usaban por el calor, sino por el mal olor que exhalaba
el cuerpo de las personas por debajo de los vestidos.
Por eso, las ropas eran hechas pesadas a propósito para contener los olores
 de las partes íntimas que no se lavaban casi nunca.

Tampoco la gente se bañaba por la falta de agua corriente y de calor en las habitaciones.
Los baños eran tomados en una bañera enorme llena de agua caliente. El padre de la familia era el primero en tomarlo, luego los otros hombres de la casa por orden de edad, y después las mujeres, también en orden de edad. Al final los niños, y los bebés los últimos.
Cuando se llegaba a ellos, se podía perder un bebé dentro del agua de lo sucia que estaba.

En la Edad Media la mayoría de las bodas se celebraba al comienzo del verano.
La razón era sencilla: el primer baño del año era tomado en mayo, entonces en junio el olor de las personas aun era tolerable. Asimismo, como algunos olores ya empezaban a ser molestos, las novias llevaban ramos de flores al lado de su cuerpo en los carruajes para disfrazar el mal olor.
Así nació la tradición del ramo de novia.

En Versailles uno se maravilla con sus jardines, enormes y hermosos, pero en la época eran mas usados como retretes que admirados. No había baños, y en las fiestas promovidas por la realeza se reunía una gran cantidad de personas.

Los techos de las casas no tenían entretecho.
En las vigas de madera se criaban animales: gatos, perros, ratas y otros.
Cuando llovía las goteras forzaban a los animales a bajar.
De ahí nació la expresión llueven perros y gatos típica anglosajona.

Los más ricos tenían platos de estaño. Ciertos alimentos oxidaban el material, que unido a la falta de higiene de la época, era muy frecuente que mucha gente muriese envenenada.
Los tomates, que son ácidos, provocaban este efecto y fueron considerados tóxicos durante mucho tiempo.
En los vasos ocurría lo mismo donde, al contacto con whisky o cerveza hacia que la gente entrara en un estado narcoléptico producido tanto por la bebida como por el estaño. 
Alguien que viese a alguien en ese estado podía pensar que estaba muerto y ya preparaban el entierro.
El cuerpo era colocado sobre la mesa de la cocina durante algunos días y pasaba con la familia mientras ellos comían y bebían esperando que volviese en sí.
 Este fue el origen del velatorio que hoy se hace junto al cadáver.

Los lugares para enterrar a los muertos eran pequeños y no había siempre suficiente sitio para todos.
Los ataúdes eran abiertos y retirados los huesos para meter otro cadáver.
Los huesos eran retirados a un osario. A veces al abrir los ataúdes, se percibía que el enterrado había arañado la tierra, había sido enterrado vivo.

En esta época surgió la idea de agarrar a la muñeca del difunto un hilo, pasarlo por un agujero del ataúd y atarlo a una campanilla sobre la tierra. Si el individuo estaba vivo, sólo tenia que tirar del hilo.

Así sonaría la campanilla y desenterrado, porque por las dudas una persona se quedaba al lado del ataúd durante unos días.

De esta acción surge la expresión salvado por la campana, y no, como muchos piensan, que se originó en el boxeo.

OooooHhhhhh!!!!

¿Es éste tu perfil?

Éste es el Perfil de una gran Persona.


Mantiene su modo de pensar independientemente de la opinión pública.


Es tranquilo, paciente; ni grita, ni se desespera.


Piensa con claridad, habla con inteligencia, vive con sencillez.


Es del futuro, no del pasado.


Siempre tiene tiempo.


No desprecia a ningún ser humano.


Capta la impresión de los vastos silencios de la naturaleza:
el cielo, el océano, el desierto.


No siente vanidad. Como no busca alabanza, no se le puede ofender. Siempre tiene más de lo que cree que merece.


Está siempre dispuesto a aprender aun de los niños.


Trabaja por el placer del trabajo no por la recompensa material.


Vive cierto aislamiento espiritual a donde no llega ni la alabanza ni la censura. Sin embargo, su aislamiento no es frío:
ama, sufre, piensa, comprende.


 Dinero o posición social, no significa nada para él.


Le importa sólo lo que uno es.


Cambia su opinión fácilmente en cuanto ve su error.


No respeta la consistencia venerada por los espíritus pequeños.


Respeta sólo la verdad.


Tiene mente de adulto y corazón de niño.


Se conoce a sí mismo tal cual es y conoce a Dios.--

Entiendo que solo sea un escrito pero... ¿cuántas de éstas palabras nos definen?