miércoles, 17 de marzo de 2010
Siempre " si hubiera..."
Por el frente de su casa pasé mirándolo, al voltear su mirada la fijó en mi, le sonreí, lo saludé con un gesto aunque no crucé la calle, no me animé, no lo conocía y si bien entendí que en la mirada de aquella lágrima se mostraba una gran necesidad seguí mi camino, sin convencerme de estar haciendo lo correcto.
En mi camino guardé la imagen, la de su mirada encontrándose con la mía. Traté de olvidarme. Caminé rápido como escapándome. Compré un libro y tan pronto llegué a mi casa, comencé a leerlo esperando que el tiempo borrara esa presencia... pero esa lágrima no se borraba... Los viejos no lloran así por nada, me dije.
Esa noche me costó dormir; la conciencia no entiende de horarios y decidí que a la mañana volvería a su casa y conversaría con él, tal como entendí que me lo había pedido. Luego de vencer mi pena, logré dormir. Recuerdo haber preparado un poco de café, compré galletas y muy deprisa fui a su casa convencido de tener mucho por conversar.
Llamé a la puerta, cedieron las rechinantes bisagras y salió otro hombre. ¿Qué desea? preguntó, mirándome con un gesto adusto. Busco al anciano que vive en esta casa, contesté. Mi padre murió ayer por la tarde, dijo entre lágrimas. ¡Murió! dije decepcionado. Las piernas se me aflojaron, la mente se me nubló y los ojos se me humedecieron.
¿Usted quien es? volvió a preguntar. En realidad, nadie, contesté y agregué. Ayer pasé por la puerta de su casa, y estaba su padre sentado, vi que lloraba y a pesar de que lo saludé no me detuve a preguntarle que le sucedía pero hoy volví para hablar con él pero veo que es tarde.
No me lo va a creer pero usted es la persona de quien hablaba en su diario. Extrañado por lo que me decía, lo miré pidiéndole más explicación. Por favor, pase. Me dijo aún sin contestarme. Luego de servir un poco de café me llevó hasta donde estaba su diario y la última hoja rezaba: Hoy me regalaron una sonrisa plena y un saludo amable... hoy es un día bello.
Tuve que sentarme, me dolió el alma de solo pensar lo importante que hubiera sido para ese hombre que yo cruzara aquella calle. Me levanté lentamente y al mirar al hombre le dije: Si hubiera cruzado de vereda y hubiera conversado unos instantes con su padre... Pero me interrumpió y con los ojos humedecidos de llanto dijo: Si yo hubiera venido a visitarlo al menos una vez este último año, quizás su saludo y su sonrisa no hubieran significado tanto.
Autor Desconocido
Si hubiera....si hubiera...si hubiera....
Cuántas veces esas dos palabras han estado en nuestros labios.
Tomemos la decisión de aprovechar cada oportunidad para amar, compartir y edificar a otros.
Hoy...porque mañana puede ser tarde.
La frase para meditar del dia.
martes, 16 de marzo de 2010
Aprenderé a ser agradecida.
Son muchos quienes a lo largo del año pasado han dejado su huella en ti, en mí.
Experiencias sobre las que puedes recordar nombres. Quizá algunos te hayan lanzado a una aventura para sacar algo de ti y despertar tu "yo dormido", conseguir aquello que te parecía imposible, cambiar, crecer y madurar.
Descubrir en ti las huellas de "otros amigos" encontrados a lo largo del camino, todo esto motivo de alegría y gratitud. Es motivo de gratitud creer en la vida y en tu capacidad de encuentro, creer que alguien haya podido ayudarte a descubrir lo mejor que existe dentro de ti.
Agradece a:
Aquellos que desde su manera de ser, te ayudaron a ser más humano, más sencillo, más sensible a las cosas de Dios.
Aquel que inesperado y oportuno supo escucharte comprensivo.
Aquellos con quienes compartiste tus ratos de juego.
Aquel que te ayuda a revelar tu riqueza interior.
Aquel que con su gran bondad te hizo ser sencillo.
Aquel que descubriste un día y "se quedó en ti".
Aquel que corrigiéndote con cariño te hizo caminar.
Aquel que con su vida incansable te animó a luchar.
Aquel que sin cansancio siempre esperó lo mejor de ti.
Aquel que te exigía siempre haciéndote crecer en la grandeza.
Aquel que te hace sentir importante cuando necesita de ti.
Aquel que estando lejos lo sentiste cerca.
Aquel que con su desacuerdo te hace descubrir tu verdad.
Aquel que sabes que te quiere y siempre te espera.
Aquel que siempre te anima a ver lo positivo.
Aquel que te quiere como eres animándote a crecer.
Aquel que con su necesidad de ti hizo que te sintieras "único .
Leido en renuevo de plenitud.
lunes, 15 de marzo de 2010
Muchas Gracias



domingo, 14 de marzo de 2010
Domingo Dia de reflexión
proclamó la bandera de la paz y de la vida :
la vida de Mick Jagger,
la vida de Alí Agca, la de Charles
Manson, la de Bokassa,
la de José Rodríguez, son sagradas ;
la vida de las focas y de las sequoias
y hasta la vida de los vietnamitas
son sagradas, etcétera...
Muy bien, señores, pero
mientras el Universo se llenaba
de palomitas rosas, mientras todos ustedes
hacían el amor y no la guerra,
en cada útero un Auschwitz, un Dachau, un Stalin,
un Führer, un Vietnam, un Paracuellos,
un negro y fiero y ciego bombardeo.
Todo legal, no sufra, todo a cargo
de la Seguridad Social, naturalmente.
Cinco, veinte, sesenta millones, ochocientos
millones de personas -Dios lleva cuenta exacta-
asfixiadas, quemadas, trituradas
(con absoluta higiene y música ambiental
para que nadie diga).
Yo he escuchado sus llantos diminutos,
he visto sus milímetros de espanto,
sus deditos de leche desvalida
moviéndose en el cubo funerario.
Yo levanto estos versos como un volcán de rabia
y grito a las estrellas
que el mayor genocidio de este planeta fue
la segunda mitad del siglo XX.
Miguel D’Ors
Lecciones de historia
sábado, 13 de marzo de 2010
Hoy es mi cumpleaños
Hace...años, una joven amorosa, del interior, casada con otro joven más amoroso aún, salian de apuro hasta la maternidad de "Jaramillo" en Avellaneda. Allí entre dolores y ansiedad llegué yo. Laaaarga y blanquita dijo mi mamá.
Crecí al amparo de ambos y con la compañía de un hermano tres años mayor que yo.
Dios me concedió pertenecer a una hermosa familia, que aún hoy permanece unida.
La vida que he vivido, que vivo y la que viviré, es un regalo del cielo.
Con momentos de aflicciones, sí, sin dudas, pero no me quejo, los agradezco.
Señor, mi Dios, al contemplar los cielos,
El firmamento y las estrellas mil.
Al oir tu voz en los potentes truenos
Y ver brillar al sol en su cenit.
Coro:
Mi corazón se llena de emoción.
Cuan grande es Él. Cuan grande es Él.
Mi corazón se llena de emoción.
Cuan grande es Él. Cuan grande es Él.
Al recorrer los montes y los valles
Y ver las bellas flores al pasar.
Al escuchar el canto de las aves
Y el murmurar del claro manantial.
Cuando recuerdo del amor divino,
Que desde el cielo al Salvador envió.
Aquel Jesús que por salvarme vino,
Y en una cruz sufrió y por mi murió.
Cuando el Señor me llame a su presencia,
Al dulce hogar, al cielo de esplendor.
Le adoraré, cantando la grandeza
De su poder y su infinito amor.
viernes, 12 de marzo de 2010
Antidepresivos
Antidepresivos naturales.
La depresión consiste en un trastorno (emocional) depresivo que afecta a nuestro organismo, a la manera de pensar, a nuestro estado de ánimo, y en definitiva a la forma sobre cómo percibimos la realidad que nos rodea en todo momento.
Se caracteriza porque, las personas que la padecen, se sienten siempre tristes y apáticas, melancólicas, y sobretodo no tienen ganas a penas prácticamente de nada.
Eso son precisamente algunos de sus síntomas de la depresión más claros y característicos, aunque su diagnóstico debe ser llevado a cabo por un psicólogo o un psiquiatra especializado.
Son varias las causas de la depresión, destacando entre ellas las causas hormonales, genéticas, químicas y psicosociales.
Si bien es cierto que actualmente existen muy buenos tratamientos farmacológicos y médicos que pueden ayudar contra la depresión, siempre puede ser útil optar por antidepresivos naturales, los cuales destacan porque son algo más saludables y no producen dependencia.
Antidepresivos naturales
Ginkgo: Se trata de una planta que mejora positivamente la depresión. Puede ser tomada de muy diversas formas, ya sea mediante infusión, cápsulas o extracto mediante gotas.
Hipérico: Ayuda contra el decaimiento y la tristeza general que habitualmente provoca la depresión. Ello se debe a su contenido en hipericina, la cual provoca un efecto de los neurotransmisores implicados en la modulación del humor.
Borraja: Es útil en caso de depresión nerviosa, ya que incluso ayuda a relajar las mentes más inquietas y nerviosas.
Albahaca: Su aceite esencial es ideal cuando es aplicado mediante baños relajantes, ya que no sólo ayuda contra la depresión, sino también contra la ansiedad.
Valeriana: Al igual que las plantas anteriores, es sumamente útil para disfrutar de un poco de relajación.
¿Querés leer más? VISITA: NATURPSICO.NET/
Déjalo ir.



Hay gente que nos puede abandonar. ¡Y escúchenme cuando les digo esto! Cuando la gente nos quiera dejar: dejémosla ir.
No quiero que intentemos convencer a los demás de quedarse con nosotros, amándonos, llamándonos, cuidándonos, viniendo a vernos, permaneciendo atados a nosotros. Quiero decir: colguemos el teléfono.
Cuando la gente nos quiere dejar, dejémosla ir. Nuestro destino nunca está atado a alguien que se fue.
La gente nos deja porque no están unidas a nosotros. Y si no están unidas a nosotros, no podemos retenerlas. Dejémoslas ir.
Y no significa que son malas personas, simplemente significa que su parte en la historia se acabó.
Y tenemos que saber cuando la parte de la gente en nuestra historia se acaba para no continuar intentando resucitar muertos. Necesitamos reconocer cuando está muerta.
Necesitamos reconocer cuando se acabó.
Si estamos aferrados a algo que no nos pertenece y que nunca fue para nosotros, necesitamos ¡dejarlo ir!
Si nos estamos aferrando a heridas ó dolores del pasado... ¡dejémoslos ir!
Si alguien no nos trata bien, no responde a nuestro amor y no aprecia nuestro valor... ¡dejémoslo ir!
Si alguien nos disgusta... ¡dejémoslo ir!
Si estamos aferrándonos a algunos pensamientos de mal ó de venganza... ¡dejémoslo ir!
Si estamos enredados en una relación equivocada ó en una adicción... ¡dejémosla ir!
Si nos aferramos a un empleo que no llena nuestras necesidades ó expectativas... ¡dejémoslo ir!
Si tenemos una mala actitud... ¡dejémosla ir!
Si seguimos juzgando a los demás para sentirnos mejor... ¡dejémoslo ir!
Si estamos atrapados en el pasado y Dios intenta llevarnos a un nuevo nivel en Él... dejémoslo ir!
Si seguimos intentando ayudar a alguien que no quiere siquiera ayudarse a sí mismo... ¡dejémoslo ir!
Si nos sentimos deprimidos y estresados... ¡dejémoslo ir!
Pongámonos en la onda o seremos dejados de lado... pensemos sobre ello y, entonces... ¡dejémoslo ir!
T. D. Jakes
jueves, 11 de marzo de 2010
Un menú para lograr el mejor rendimiento
Alimentos para sacarse un diez
Para tener una memoria imbatible, resolver cálculos y problemas al instante y lograr una concentración todo terreno, el cerebro necesita estar entrenado y en forma.
Y así como los deportistas deben seguir una dieta para alta competencia, en los momentos de mayor desgaste mental o si se busca mejorar el rendimiento intelectual, también es importante incorporar algunas pautas de alimentación y olvidarse de los malos hábitos.
"Si bien no se puede hablar de alimentos que potencien la inteligencia, hay investigaciones que indican que ciertos nutrientes brindan las condiciones para desarrollar el conocimiento", explica el médico nutricionista Alberto Cormillot.

El combustible cerebral
Para poner en marcha la maquinaria cerebral, uno de los pilares es abastecer el cuerpo con provisiones energéticas.
En especial, de glucosa (que el organismo obtiene de las frutas y los cereales).
"Cuando el cuerpo deja de recibir este combustible por un tiempo prolongado, agota sus propias reservas y luego, desarrolla mecanismos suplementarios que sólo llegan a cubrir entre el 70 y el 75 por ciento de sus funciones. Con lo cual, el rendimiento decae", explica el licenciado Ezequiel Gleichgerrcht, investigador del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO).
Por eso, en épocas de exámenes o de mayor exigencia intelectual, almorzar una manzana o un yogur no resulta suficiente.
Tampoco están recomendadas las dietas muy restrictivas. Si se busca bajar de peso, el consejo es comer un buen plato al mediodía y hacer ejercicio, para compensar la ingesta.
Alimentos inteligentes
Elegir algunos alimentos clave, también forma parte de las recomendaciones de los especialistas.
Según estudios realizados en distintas poblaciones, la ingesta de determinados alimentos podría mejorar el funcionamiento neuronal y la capacidad cognitiva.
Las vitaminas del complejo B, los aceites omega 3, los antioxidantes y algunos minerales, como el hierro y el selenio, cumplirían las funciones mencionadas.

Cabezas siempre jóvenes
Contrarrestar el estrés es otro de los objetivos. "La excesiva tensión y exigencias producen el envejecimiento de las células y además, disminuyen la capacidad de concentración", explica el doctor Dharma Singh Khalsa en el libro Rejuvenece tu cerebro.
El consejo para evitarlo: consumir por lo menos cinco porciones de frutas (si se puede, elegir aquellas de color oscuro, como las pasas de uva, o rojo, como las frutillas o las frambuesas).
Hábitos aplazados
También hay que tener en cuenta que otros alimentos podrían ser un disparador del bajo rendimiento y de la pérdida de la memoria.
Comidas ricas en grasas, procesadas y con mucha sal -papas fritas, hamburguesas y snacks, encabezando la lista- hacen que las facultades mentales se vuelvan más lentas. Distintos estudios muestran que las ratas alimentadas con estos nutrientes tienen un menor rendimiento que otros animales que siguieron una dieta baja en grasas.
El sobrepeso también juega en contra. "En las personas obesas se ve un mayor deterioro de sus funciones cerebrales", explica el doctor Cormillot.
Además, tendrían un mayor riesgo de sufrir mal de Alzheimer.

"Los nutricionistas dicen que las dietas son importantes para prevenir enfermedades de corazón. Pero no dicen que el cerebro también se ve afectado por lo que comemos", dice el doctor Facundo Manes, director del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO).
Por eso, seguir una alimentación que beneficie las funciones del cerebro, puede ser una buena idea. Y que se puede poner en práctica a cualquier edad.
¿Cel..lulares o no Cel..lulares?

Pese a que no está demostrado que las radiaciones que emiten los equipos sean nocivas para el organismo humano, la Defensoría del Pueblo porteña, a través de un especialista en comunicaciones, sugiere tomar precauciones en su utilización y evitar usos abusivos. También critica la falta de iniciativa de los gobiernos en este tema.
Los equipos de telefonía celular emiten radiaciones no ionizantes, es decir, radiaciones que no rompen la estructura de las células del cuerpo) pero que, aún así, son capaces de aumentar la temperatura corporal de los individuos, con diversas consecuencias para su salud, advirtió Jorge Luis Ferrari, ingeniero en comunicaciones que trabaja en el área de Derechos del Consumidor de la Defensoría del Pueblo.
En un informe preparado para el organismo, el especialista da cuenta en su trabajo de toda la legislación a nivel nacional en torno al control de los niveles de radiación emitidos por teléfonos móviles y las radiobases que les sirven a estos pero advierte que “resulta preocupante la casi total ausencia de advertencias o consejos para un uso prudente y responsable de este extraordinario medio de comunicación, sin generar alarmismos innecesarios”.
Desde hace años, a partir de la difusión masiva del uso de los celulares –en la Argentina, la cantidad de equipos en uso ya supera los 25 millones--, la comunidad científica investiga posibles efectos en la salud humana de los equipos, sin que hasta el momento se hayan comprobado efectos nocivos graves.
De todas formas, para prevenir posibles efectos provocados por las radiaciones, Ferrari sostiene que el Estado debe adoptar “políticas activas para evitar potenciales riesgos sin esperar los resultados finales de las investigaciones científicas en la materia”; también debe “evitar la ubicación de elementos potencialmente peligrosos (como antenas) en áreas sensibles, como escuelas u hospitales”, y regular los equipos para que funcionen con la emisión mínima indispensable de ondas.
Pero el especialista, además propone a los usuarios una serie de precauciones a tomar, como mantenerse lo más lejos posible de las fuentes de radiación, efectuar comunicaciones breves y, preferentemente, no consecutivas, utilizar el sistema “manos libres”, sustituir los llamados por mensajes de texto (sms) siempre que sea posible.
También recomienda llevar el teléfono celular en un blindaje metálico liviano lo más alejado posible de órganos sensibles como el hígado, el bazo, los riñones o los genitales, apagar el celular por la noche y ubicarlo lejos de la cabecera de la cama, evitar usar los videojuegos incluidos en los teléfonos y exigir información sobre la emisión de cada modelo de celular para poder elegir el que emita menos ondas.
También sugiere a los padres limitar al máximo la utilización de los celulares por parte de niños y adolescentes e informarlos al respecto, ya que ellos, por estar en etapa de desarrollo, son más vulnerables a potenciales efectos perniciosos de las radiaciones no ionizantes.
Ferrari concluye sus recomendaciones sugiriendo horas de buen dormir y el consumo de frutas y verduras frescas con propiedades antioxidantes que pueden ayudar a prevenir efectos perniciosos y, finalmente, no usar el equipo en lugares donde la señal es más débil, porque el aparato debe emitir más radiación para funcionar con eficacia.
El informe señala también que en muchas ocasiones existe una normativa, pero no se cumple, como en el caso de la instalación de antenas en edificios de viviendas colectivas sin autorización del Gobierno de la Ciudad.
FUENTE: GRACIAS NORBERTO
miércoles, 10 de marzo de 2010
¿Sabio o Astuto?

Después de varios días de viaje, El Sabio le comentó al chofer lo aburrido que era repetir lo mismo una y otra vez.
"Si quiere", le dijo el chofer, "le puedo sustituir por una noche. He oído su conferencia tantas veces que la puedo recitar palabra por palabra."
El Sabio le tomó la palabra y antes de llegar al siguiente lugar, intercambiaron sus ropas y el Sabio se puso al volante. Llegaron a la sala donde se iba a celebran la conferencia y como ninguno de los académicos presentes conocía a este erudito, no se descubrió el engaño.
El chofer expuso la conferencia que había oído a repetir tantas veces al su amo. Al final, un profesor en la audiencia le hizo una pregunta. El chofer no tenía ni idea de cual podía ser la respuesta, sin embargo tuvo un golpe de inspiración y le contesto:
"La pregunta que me hace es tan sencilla que dejaré que mi chofer, que se encuentra al final de la sala, se la responda".
Una cosa es inteligencia y otra es sabiduría.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Siempre " si hubiera..."
Por el frente de su casa pasé mirándolo, al voltear su mirada la fijó en mi, le sonreí, lo saludé con un gesto aunque no crucé la calle, no me animé, no lo conocía y si bien entendí que en la mirada de aquella lágrima se mostraba una gran necesidad seguí mi camino, sin convencerme de estar haciendo lo correcto.
En mi camino guardé la imagen, la de su mirada encontrándose con la mía. Traté de olvidarme. Caminé rápido como escapándome. Compré un libro y tan pronto llegué a mi casa, comencé a leerlo esperando que el tiempo borrara esa presencia... pero esa lágrima no se borraba... Los viejos no lloran así por nada, me dije.
Esa noche me costó dormir; la conciencia no entiende de horarios y decidí que a la mañana volvería a su casa y conversaría con él, tal como entendí que me lo había pedido. Luego de vencer mi pena, logré dormir. Recuerdo haber preparado un poco de café, compré galletas y muy deprisa fui a su casa convencido de tener mucho por conversar.
Llamé a la puerta, cedieron las rechinantes bisagras y salió otro hombre. ¿Qué desea? preguntó, mirándome con un gesto adusto. Busco al anciano que vive en esta casa, contesté. Mi padre murió ayer por la tarde, dijo entre lágrimas. ¡Murió! dije decepcionado. Las piernas se me aflojaron, la mente se me nubló y los ojos se me humedecieron.
¿Usted quien es? volvió a preguntar. En realidad, nadie, contesté y agregué. Ayer pasé por la puerta de su casa, y estaba su padre sentado, vi que lloraba y a pesar de que lo saludé no me detuve a preguntarle que le sucedía pero hoy volví para hablar con él pero veo que es tarde.
No me lo va a creer pero usted es la persona de quien hablaba en su diario. Extrañado por lo que me decía, lo miré pidiéndole más explicación. Por favor, pase. Me dijo aún sin contestarme. Luego de servir un poco de café me llevó hasta donde estaba su diario y la última hoja rezaba: Hoy me regalaron una sonrisa plena y un saludo amable... hoy es un día bello.
Tuve que sentarme, me dolió el alma de solo pensar lo importante que hubiera sido para ese hombre que yo cruzara aquella calle. Me levanté lentamente y al mirar al hombre le dije: Si hubiera cruzado de vereda y hubiera conversado unos instantes con su padre... Pero me interrumpió y con los ojos humedecidos de llanto dijo: Si yo hubiera venido a visitarlo al menos una vez este último año, quizás su saludo y su sonrisa no hubieran significado tanto.
Autor Desconocido
Si hubiera....si hubiera...si hubiera....
Cuántas veces esas dos palabras han estado en nuestros labios.
Tomemos la decisión de aprovechar cada oportunidad para amar, compartir y edificar a otros.
Hoy...porque mañana puede ser tarde.
La frase para meditar del dia.
martes, 16 de marzo de 2010
Aprenderé a ser agradecida.
Son muchos quienes a lo largo del año pasado han dejado su huella en ti, en mí.
Experiencias sobre las que puedes recordar nombres. Quizá algunos te hayan lanzado a una aventura para sacar algo de ti y despertar tu "yo dormido", conseguir aquello que te parecía imposible, cambiar, crecer y madurar.
Descubrir en ti las huellas de "otros amigos" encontrados a lo largo del camino, todo esto motivo de alegría y gratitud. Es motivo de gratitud creer en la vida y en tu capacidad de encuentro, creer que alguien haya podido ayudarte a descubrir lo mejor que existe dentro de ti.
Agradece a:
Aquellos que desde su manera de ser, te ayudaron a ser más humano, más sencillo, más sensible a las cosas de Dios.
Aquel que inesperado y oportuno supo escucharte comprensivo.
Aquellos con quienes compartiste tus ratos de juego.
Aquel que te ayuda a revelar tu riqueza interior.
Aquel que con su gran bondad te hizo ser sencillo.
Aquel que descubriste un día y "se quedó en ti".
Aquel que corrigiéndote con cariño te hizo caminar.
Aquel que con su vida incansable te animó a luchar.
Aquel que sin cansancio siempre esperó lo mejor de ti.
Aquel que te exigía siempre haciéndote crecer en la grandeza.
Aquel que te hace sentir importante cuando necesita de ti.
Aquel que estando lejos lo sentiste cerca.
Aquel que con su desacuerdo te hace descubrir tu verdad.
Aquel que sabes que te quiere y siempre te espera.
Aquel que siempre te anima a ver lo positivo.
Aquel que te quiere como eres animándote a crecer.
Aquel que con su necesidad de ti hizo que te sintieras "único .
Leido en renuevo de plenitud.
lunes, 15 de marzo de 2010
Muchas Gracias



domingo, 14 de marzo de 2010
Domingo Dia de reflexión
proclamó la bandera de la paz y de la vida :
la vida de Mick Jagger,
la vida de Alí Agca, la de Charles
Manson, la de Bokassa,
la de José Rodríguez, son sagradas ;
la vida de las focas y de las sequoias
y hasta la vida de los vietnamitas
son sagradas, etcétera...
Muy bien, señores, pero
mientras el Universo se llenaba
de palomitas rosas, mientras todos ustedes
hacían el amor y no la guerra,
en cada útero un Auschwitz, un Dachau, un Stalin,
un Führer, un Vietnam, un Paracuellos,
un negro y fiero y ciego bombardeo.
Todo legal, no sufra, todo a cargo
de la Seguridad Social, naturalmente.
Cinco, veinte, sesenta millones, ochocientos
millones de personas -Dios lleva cuenta exacta-
asfixiadas, quemadas, trituradas
(con absoluta higiene y música ambiental
para que nadie diga).
Yo he escuchado sus llantos diminutos,
he visto sus milímetros de espanto,
sus deditos de leche desvalida
moviéndose en el cubo funerario.
Yo levanto estos versos como un volcán de rabia
y grito a las estrellas
que el mayor genocidio de este planeta fue
la segunda mitad del siglo XX.
Miguel D’Ors
Lecciones de historia
sábado, 13 de marzo de 2010
Hoy es mi cumpleaños
Hace...años, una joven amorosa, del interior, casada con otro joven más amoroso aún, salian de apuro hasta la maternidad de "Jaramillo" en Avellaneda. Allí entre dolores y ansiedad llegué yo. Laaaarga y blanquita dijo mi mamá.
Crecí al amparo de ambos y con la compañía de un hermano tres años mayor que yo.
Dios me concedió pertenecer a una hermosa familia, que aún hoy permanece unida.
La vida que he vivido, que vivo y la que viviré, es un regalo del cielo.
Con momentos de aflicciones, sí, sin dudas, pero no me quejo, los agradezco.
Señor, mi Dios, al contemplar los cielos,
El firmamento y las estrellas mil.
Al oir tu voz en los potentes truenos
Y ver brillar al sol en su cenit.
Coro:
Mi corazón se llena de emoción.
Cuan grande es Él. Cuan grande es Él.
Mi corazón se llena de emoción.
Cuan grande es Él. Cuan grande es Él.
Al recorrer los montes y los valles
Y ver las bellas flores al pasar.
Al escuchar el canto de las aves
Y el murmurar del claro manantial.
Cuando recuerdo del amor divino,
Que desde el cielo al Salvador envió.
Aquel Jesús que por salvarme vino,
Y en una cruz sufrió y por mi murió.
Cuando el Señor me llame a su presencia,
Al dulce hogar, al cielo de esplendor.
Le adoraré, cantando la grandeza
De su poder y su infinito amor.
viernes, 12 de marzo de 2010
Antidepresivos
Antidepresivos naturales.
La depresión consiste en un trastorno (emocional) depresivo que afecta a nuestro organismo, a la manera de pensar, a nuestro estado de ánimo, y en definitiva a la forma sobre cómo percibimos la realidad que nos rodea en todo momento.
Se caracteriza porque, las personas que la padecen, se sienten siempre tristes y apáticas, melancólicas, y sobretodo no tienen ganas a penas prácticamente de nada.
Eso son precisamente algunos de sus síntomas de la depresión más claros y característicos, aunque su diagnóstico debe ser llevado a cabo por un psicólogo o un psiquiatra especializado.
Son varias las causas de la depresión, destacando entre ellas las causas hormonales, genéticas, químicas y psicosociales.
Si bien es cierto que actualmente existen muy buenos tratamientos farmacológicos y médicos que pueden ayudar contra la depresión, siempre puede ser útil optar por antidepresivos naturales, los cuales destacan porque son algo más saludables y no producen dependencia.
Antidepresivos naturales
Ginkgo: Se trata de una planta que mejora positivamente la depresión. Puede ser tomada de muy diversas formas, ya sea mediante infusión, cápsulas o extracto mediante gotas.
Hipérico: Ayuda contra el decaimiento y la tristeza general que habitualmente provoca la depresión. Ello se debe a su contenido en hipericina, la cual provoca un efecto de los neurotransmisores implicados en la modulación del humor.
Borraja: Es útil en caso de depresión nerviosa, ya que incluso ayuda a relajar las mentes más inquietas y nerviosas.
Albahaca: Su aceite esencial es ideal cuando es aplicado mediante baños relajantes, ya que no sólo ayuda contra la depresión, sino también contra la ansiedad.
Valeriana: Al igual que las plantas anteriores, es sumamente útil para disfrutar de un poco de relajación.
¿Querés leer más? VISITA: NATURPSICO.NET/
Déjalo ir.



Hay gente que nos puede abandonar. ¡Y escúchenme cuando les digo esto! Cuando la gente nos quiera dejar: dejémosla ir.
No quiero que intentemos convencer a los demás de quedarse con nosotros, amándonos, llamándonos, cuidándonos, viniendo a vernos, permaneciendo atados a nosotros. Quiero decir: colguemos el teléfono.
Cuando la gente nos quiere dejar, dejémosla ir. Nuestro destino nunca está atado a alguien que se fue.
La gente nos deja porque no están unidas a nosotros. Y si no están unidas a nosotros, no podemos retenerlas. Dejémoslas ir.
Y no significa que son malas personas, simplemente significa que su parte en la historia se acabó.
Y tenemos que saber cuando la parte de la gente en nuestra historia se acaba para no continuar intentando resucitar muertos. Necesitamos reconocer cuando está muerta.
Necesitamos reconocer cuando se acabó.
Si estamos aferrados a algo que no nos pertenece y que nunca fue para nosotros, necesitamos ¡dejarlo ir!
Si nos estamos aferrando a heridas ó dolores del pasado... ¡dejémoslos ir!
Si alguien no nos trata bien, no responde a nuestro amor y no aprecia nuestro valor... ¡dejémoslo ir!
Si alguien nos disgusta... ¡dejémoslo ir!
Si estamos aferrándonos a algunos pensamientos de mal ó de venganza... ¡dejémoslo ir!
Si estamos enredados en una relación equivocada ó en una adicción... ¡dejémosla ir!
Si nos aferramos a un empleo que no llena nuestras necesidades ó expectativas... ¡dejémoslo ir!
Si tenemos una mala actitud... ¡dejémosla ir!
Si seguimos juzgando a los demás para sentirnos mejor... ¡dejémoslo ir!
Si estamos atrapados en el pasado y Dios intenta llevarnos a un nuevo nivel en Él... dejémoslo ir!
Si seguimos intentando ayudar a alguien que no quiere siquiera ayudarse a sí mismo... ¡dejémoslo ir!
Si nos sentimos deprimidos y estresados... ¡dejémoslo ir!
Pongámonos en la onda o seremos dejados de lado... pensemos sobre ello y, entonces... ¡dejémoslo ir!
T. D. Jakes
jueves, 11 de marzo de 2010
Un menú para lograr el mejor rendimiento
Alimentos para sacarse un diez
Para tener una memoria imbatible, resolver cálculos y problemas al instante y lograr una concentración todo terreno, el cerebro necesita estar entrenado y en forma.
Y así como los deportistas deben seguir una dieta para alta competencia, en los momentos de mayor desgaste mental o si se busca mejorar el rendimiento intelectual, también es importante incorporar algunas pautas de alimentación y olvidarse de los malos hábitos.
"Si bien no se puede hablar de alimentos que potencien la inteligencia, hay investigaciones que indican que ciertos nutrientes brindan las condiciones para desarrollar el conocimiento", explica el médico nutricionista Alberto Cormillot.

El combustible cerebral
Para poner en marcha la maquinaria cerebral, uno de los pilares es abastecer el cuerpo con provisiones energéticas.
En especial, de glucosa (que el organismo obtiene de las frutas y los cereales).
"Cuando el cuerpo deja de recibir este combustible por un tiempo prolongado, agota sus propias reservas y luego, desarrolla mecanismos suplementarios que sólo llegan a cubrir entre el 70 y el 75 por ciento de sus funciones. Con lo cual, el rendimiento decae", explica el licenciado Ezequiel Gleichgerrcht, investigador del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO).
Por eso, en épocas de exámenes o de mayor exigencia intelectual, almorzar una manzana o un yogur no resulta suficiente.
Tampoco están recomendadas las dietas muy restrictivas. Si se busca bajar de peso, el consejo es comer un buen plato al mediodía y hacer ejercicio, para compensar la ingesta.
Alimentos inteligentes
Elegir algunos alimentos clave, también forma parte de las recomendaciones de los especialistas.
Según estudios realizados en distintas poblaciones, la ingesta de determinados alimentos podría mejorar el funcionamiento neuronal y la capacidad cognitiva.
Las vitaminas del complejo B, los aceites omega 3, los antioxidantes y algunos minerales, como el hierro y el selenio, cumplirían las funciones mencionadas.

Cabezas siempre jóvenes
Contrarrestar el estrés es otro de los objetivos. "La excesiva tensión y exigencias producen el envejecimiento de las células y además, disminuyen la capacidad de concentración", explica el doctor Dharma Singh Khalsa en el libro Rejuvenece tu cerebro.
El consejo para evitarlo: consumir por lo menos cinco porciones de frutas (si se puede, elegir aquellas de color oscuro, como las pasas de uva, o rojo, como las frutillas o las frambuesas).
Hábitos aplazados
También hay que tener en cuenta que otros alimentos podrían ser un disparador del bajo rendimiento y de la pérdida de la memoria.
Comidas ricas en grasas, procesadas y con mucha sal -papas fritas, hamburguesas y snacks, encabezando la lista- hacen que las facultades mentales se vuelvan más lentas. Distintos estudios muestran que las ratas alimentadas con estos nutrientes tienen un menor rendimiento que otros animales que siguieron una dieta baja en grasas.
El sobrepeso también juega en contra. "En las personas obesas se ve un mayor deterioro de sus funciones cerebrales", explica el doctor Cormillot.
Además, tendrían un mayor riesgo de sufrir mal de Alzheimer.

"Los nutricionistas dicen que las dietas son importantes para prevenir enfermedades de corazón. Pero no dicen que el cerebro también se ve afectado por lo que comemos", dice el doctor Facundo Manes, director del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO).
Por eso, seguir una alimentación que beneficie las funciones del cerebro, puede ser una buena idea. Y que se puede poner en práctica a cualquier edad.
¿Cel..lulares o no Cel..lulares?

Pese a que no está demostrado que las radiaciones que emiten los equipos sean nocivas para el organismo humano, la Defensoría del Pueblo porteña, a través de un especialista en comunicaciones, sugiere tomar precauciones en su utilización y evitar usos abusivos. También critica la falta de iniciativa de los gobiernos en este tema.
Los equipos de telefonía celular emiten radiaciones no ionizantes, es decir, radiaciones que no rompen la estructura de las células del cuerpo) pero que, aún así, son capaces de aumentar la temperatura corporal de los individuos, con diversas consecuencias para su salud, advirtió Jorge Luis Ferrari, ingeniero en comunicaciones que trabaja en el área de Derechos del Consumidor de la Defensoría del Pueblo.
En un informe preparado para el organismo, el especialista da cuenta en su trabajo de toda la legislación a nivel nacional en torno al control de los niveles de radiación emitidos por teléfonos móviles y las radiobases que les sirven a estos pero advierte que “resulta preocupante la casi total ausencia de advertencias o consejos para un uso prudente y responsable de este extraordinario medio de comunicación, sin generar alarmismos innecesarios”.
Desde hace años, a partir de la difusión masiva del uso de los celulares –en la Argentina, la cantidad de equipos en uso ya supera los 25 millones--, la comunidad científica investiga posibles efectos en la salud humana de los equipos, sin que hasta el momento se hayan comprobado efectos nocivos graves.
De todas formas, para prevenir posibles efectos provocados por las radiaciones, Ferrari sostiene que el Estado debe adoptar “políticas activas para evitar potenciales riesgos sin esperar los resultados finales de las investigaciones científicas en la materia”; también debe “evitar la ubicación de elementos potencialmente peligrosos (como antenas) en áreas sensibles, como escuelas u hospitales”, y regular los equipos para que funcionen con la emisión mínima indispensable de ondas.
Pero el especialista, además propone a los usuarios una serie de precauciones a tomar, como mantenerse lo más lejos posible de las fuentes de radiación, efectuar comunicaciones breves y, preferentemente, no consecutivas, utilizar el sistema “manos libres”, sustituir los llamados por mensajes de texto (sms) siempre que sea posible.
También recomienda llevar el teléfono celular en un blindaje metálico liviano lo más alejado posible de órganos sensibles como el hígado, el bazo, los riñones o los genitales, apagar el celular por la noche y ubicarlo lejos de la cabecera de la cama, evitar usar los videojuegos incluidos en los teléfonos y exigir información sobre la emisión de cada modelo de celular para poder elegir el que emita menos ondas.
También sugiere a los padres limitar al máximo la utilización de los celulares por parte de niños y adolescentes e informarlos al respecto, ya que ellos, por estar en etapa de desarrollo, son más vulnerables a potenciales efectos perniciosos de las radiaciones no ionizantes.
Ferrari concluye sus recomendaciones sugiriendo horas de buen dormir y el consumo de frutas y verduras frescas con propiedades antioxidantes que pueden ayudar a prevenir efectos perniciosos y, finalmente, no usar el equipo en lugares donde la señal es más débil, porque el aparato debe emitir más radiación para funcionar con eficacia.
El informe señala también que en muchas ocasiones existe una normativa, pero no se cumple, como en el caso de la instalación de antenas en edificios de viviendas colectivas sin autorización del Gobierno de la Ciudad.
FUENTE: GRACIAS NORBERTO
miércoles, 10 de marzo de 2010
¿Sabio o Astuto?

Después de varios días de viaje, El Sabio le comentó al chofer lo aburrido que era repetir lo mismo una y otra vez.
"Si quiere", le dijo el chofer, "le puedo sustituir por una noche. He oído su conferencia tantas veces que la puedo recitar palabra por palabra."
El Sabio le tomó la palabra y antes de llegar al siguiente lugar, intercambiaron sus ropas y el Sabio se puso al volante. Llegaron a la sala donde se iba a celebran la conferencia y como ninguno de los académicos presentes conocía a este erudito, no se descubrió el engaño.
El chofer expuso la conferencia que había oído a repetir tantas veces al su amo. Al final, un profesor en la audiencia le hizo una pregunta. El chofer no tenía ni idea de cual podía ser la respuesta, sin embargo tuvo un golpe de inspiración y le contesto:
"La pregunta que me hace es tan sencilla que dejaré que mi chofer, que se encuentra al final de la sala, se la responda".
Una cosa es inteligencia y otra es sabiduría.