Antidepresivos naturales.
La depresión consiste en un trastorno (emocional) depresivo que afecta a nuestro organismo, a la manera de pensar, a nuestro estado de ánimo, y en definitiva a la forma sobre cómo percibimos la realidad que nos rodea en todo momento.
Se caracteriza porque, las personas que la padecen, se sienten siempre tristes y apáticas, melancólicas, y sobretodo no tienen ganas a penas prácticamente de nada.
Eso son precisamente algunos de sus síntomas de la depresión más claros y característicos, aunque su diagnóstico debe ser llevado a cabo por un psicólogo o un psiquiatra especializado.
Son varias las causas de la depresión, destacando entre ellas las causas hormonales, genéticas, químicas y psicosociales.
Si bien es cierto que actualmente existen muy buenos tratamientos farmacológicos y médicos que pueden ayudar contra la depresión, siempre puede ser útil optar por antidepresivos naturales, los cuales destacan porque son algo más saludables y no producen dependencia.
Antidepresivos naturales
Ginkgo: Se trata de una planta que mejora positivamente la depresión. Puede ser tomada de muy diversas formas, ya sea mediante infusión, cápsulas o extracto mediante gotas.
Hipérico: Ayuda contra el decaimiento y la tristeza general que habitualmente provoca la depresión. Ello se debe a su contenido en hipericina, la cual provoca un efecto de los neurotransmisores implicados en la modulación del humor.
Borraja: Es útil en caso de depresión nerviosa, ya que incluso ayuda a relajar las mentes más inquietas y nerviosas.
Albahaca: Su aceite esencial es ideal cuando es aplicado mediante baños relajantes, ya que no sólo ayuda contra la depresión, sino también contra la ansiedad.
Valeriana: Al igual que las plantas anteriores, es sumamente útil para disfrutar de un poco de relajación.
¿Querés leer más? VISITA: NATURPSICO.NET/
viernes, 12 de marzo de 2010
Antidepresivos
viernes, 12 de marzo de 2010
Antidepresivos
Antidepresivos naturales.
La depresión consiste en un trastorno (emocional) depresivo que afecta a nuestro organismo, a la manera de pensar, a nuestro estado de ánimo, y en definitiva a la forma sobre cómo percibimos la realidad que nos rodea en todo momento.
Se caracteriza porque, las personas que la padecen, se sienten siempre tristes y apáticas, melancólicas, y sobretodo no tienen ganas a penas prácticamente de nada.
Eso son precisamente algunos de sus síntomas de la depresión más claros y característicos, aunque su diagnóstico debe ser llevado a cabo por un psicólogo o un psiquiatra especializado.
Son varias las causas de la depresión, destacando entre ellas las causas hormonales, genéticas, químicas y psicosociales.
Si bien es cierto que actualmente existen muy buenos tratamientos farmacológicos y médicos que pueden ayudar contra la depresión, siempre puede ser útil optar por antidepresivos naturales, los cuales destacan porque son algo más saludables y no producen dependencia.
Antidepresivos naturales
Ginkgo: Se trata de una planta que mejora positivamente la depresión. Puede ser tomada de muy diversas formas, ya sea mediante infusión, cápsulas o extracto mediante gotas.
Hipérico: Ayuda contra el decaimiento y la tristeza general que habitualmente provoca la depresión. Ello se debe a su contenido en hipericina, la cual provoca un efecto de los neurotransmisores implicados en la modulación del humor.
Borraja: Es útil en caso de depresión nerviosa, ya que incluso ayuda a relajar las mentes más inquietas y nerviosas.
Albahaca: Su aceite esencial es ideal cuando es aplicado mediante baños relajantes, ya que no sólo ayuda contra la depresión, sino también contra la ansiedad.
Valeriana: Al igual que las plantas anteriores, es sumamente útil para disfrutar de un poco de relajación.
¿Querés leer más? VISITA: NATURPSICO.NET/
6 comentarios:
- M. Carme dijo...
-
Gracias por esta información, siempre es bueno tener alternativas a los farmacos.Que si bien tienen cosas positivas, tambien poseen contraindicaciones.
Saludos -
12 de marzo de 2010, 12:04
- El Drac dijo...
-
Aquí en Perú abunda la albahaca pero no has dicho si en salsa de tallarines verdes también es antidepresiva. Un abrazo
-
12 de marzo de 2010, 15:56
- Bacterius Argentum ( Adryán) dijo...
-
feliz cumple vio
-
12 de marzo de 2010, 19:08
- M@bel_es_azul dijo...
-
M.CArme: Creo que lo natural es lo mejor, pero cuando no alcanza , bueno, tendremos que llegar a la medicación, como dice un amigo bloguer NO AUTOMEDICARNOS!!
Saludos.
EL DRAC: mirá a mi mientras sean pastas ponele cualquier cosa!! jaja
Saludos.
Bac: Me faltan unas horas aún. -
12 de marzo de 2010, 19:37
-
Anónimo dijo...
-
Vi en el blog de Bacterium que era tu cumple y pasé a saludarte. Ahora veo que falta todavía, pero ya que estoy acá te dejo un beso enorme y mis deseos de que la pases divino con tu gente. Casi no escribo en ningún blog, pero te leo siempre siempre gracias a READER. Besitos Mabel, pasala lindo. Daniela o rengue.
-
12 de marzo de 2010, 20:30
- M@bel_es_azul dijo...
-
Daniela: gracias pr tus deseos, el cunmple ya terminó, lapasamos muy bien, conversamos, comimos, chusmeamos jaja!! Gracias por tus deseos.
-
14 de marzo de 2010, 19:55
6 comentarios:
Gracias por esta información, siempre es bueno tener alternativas a los farmacos.Que si bien tienen cosas positivas, tambien poseen contraindicaciones.
Saludos
Aquí en Perú abunda la albahaca pero no has dicho si en salsa de tallarines verdes también es antidepresiva. Un abrazo
feliz cumple vio
M.CArme: Creo que lo natural es lo mejor, pero cuando no alcanza , bueno, tendremos que llegar a la medicación, como dice un amigo bloguer NO AUTOMEDICARNOS!!
Saludos.
EL DRAC: mirá a mi mientras sean pastas ponele cualquier cosa!! jaja
Saludos.
Bac: Me faltan unas horas aún.
Vi en el blog de Bacterium que era tu cumple y pasé a saludarte. Ahora veo que falta todavía, pero ya que estoy acá te dejo un beso enorme y mis deseos de que la pases divino con tu gente. Casi no escribo en ningún blog, pero te leo siempre siempre gracias a READER. Besitos Mabel, pasala lindo. Daniela o rengue.
Daniela: gracias pr tus deseos, el cunmple ya terminó, lapasamos muy bien, conversamos, comimos, chusmeamos jaja!! Gracias por tus deseos.
Publicar un comentario