
En psicología, yo o ego (del latín), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el punto de referencia de todos los fenómenos físicos.
El yo es un término difícil de definir dadas sus diferentes acepciones. A lo largo de la historia su definición se ha relacionado con otros términos como psique, ser, alma o conciencia.
Pero una aproximación académica exigiría hacer precisiones según la disciplina desde la que se enuncie. El estudio del yo puede decirse que abarca, disciplinas de orientación biológica, (psicobiología, neurobiología, Neuropsicología, etc) tanto como disciplinas de corte filosófico y humanista.
El término yo desde una aproximación académica se relacionaría con términos como conciencia y cognición.
La pregunta por el qué es, exactamente el yo, es quizá una de las preguntas fundamentales del hombre y no sólo ha sido enunciada en la ciencia sino en diversos sistemas religiosos y espirituales a lo largo de la historia.
3 comentarios:
Y cuando logremos exlicarnos las muchas razones por las cuales amamos,sentimos, reaccionamos, actuamos; creo que podríamos ir mejorando el mundo y la osciedad. UN gran abrazo.
Como bien dices el yo tiene muchas interpretaciones,dependiendo de a que se refiera uno. El ego vulgar es el que todos reconocemos en una persona que solo piensa en si misma y se considera lo mejor del mundo.El Yo cientifico, espiritual, el que dice quien soy, necesita de mucho conocimiento y estudio y es dificil de descubrir.
Un abrazo
El DRAC: Gracias por pasar, otro abrazo.
M.Carme: gracias por enriquecer el post con tu comentario. Otro abrazo.
Publicar un comentario