
El hallazgo, que aparece comentado en la revista británica New Scientist, fue realizado a través de la comparación de imágenes computaciones del cerebro cuando los jóvenes estaban inmersos en un videojuego donde tenían que matar terroristas y moverse por un campo de acción de estilo militar.
Las reacciones cerebrales eran casi similares, dicen los investigadores: el principal órgano del ser humano interpreta lo visto en los títulos virtuales como si fuese real, detonando la misma cascada de reacciones, hormonas y sustancias químicas que ante un ataque real.
Otros expertos afirman que es riesgoso afirmar que existe una relación directa, ya que imaginar una escena violenta no es lo mismo que vivirla .
Tomado de: Noticias La Tercera
5 comentarios:
DE UNA FORMA U OTRA LA VIOLENCIA SEA REAL O DE VIDEO JUEGO SIN DUDAS INFLUYE EN LAS PERSONAS
Yo he jugado videojuegos violentos pero eso no quiere decir que en la vida real vaya a matar o golpear a alguien (no me van a ver en cronica gente !!! :P)
No todo el que juega a juegos violentos es un asesino en potencia, pero es evidente que influye en los adolescentes, como todo lo que hay en su entorno. Y al ser esta una etapa de formación, creo que se deberia quitar la violencia de enmedio.
Buen tema este no?,evidentemente cada uno puede sentirse o no tocado, pero sin dudas la violencia engendra violencia, de ahí a salir a matar ocmo dice Cecilia hay un trecho , espero que , laaaaaaaaargo!!
Buena Semana para todos.
yo tampoko creo que me incite a matar gente por "juegar" videos juegos violentos, yo ya de una u otra forma estoy educado , formado, pero los chicos chikitos hummmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Publicar un comentario