
viernes, 31 de julio de 2009
El deporte y la salud mental.

Cualquier actividad física, especialmente regulada y que tenga las características de juego es beneficiosa desde varios puntos de vista (siempre que esté dirigida por gente idónea) para el desarrollo corporal y psicológico del chico. La práctica de deportes como el vóley, el fútbol, el básquet, y los juegos de grupo que incluyen la necesidad de compartir con otros las habilidades, incentivan el desarrollo de los lazos solidarios, muchas veces relegados en la sociedad actual.
En niños y adolescentes, sanos o con alguna patología, este tipo de actividades promueve la capacidad de valorarse como persona, elevar la autoestima, ser más independiente, como así también prepara para afrontar fracasos, tolerar la frustración, la crítica, y ayuda a la reflexión sobre estos aspectos.
En el caso de pacientes niños con patologías psicológicas o psiquiátricas severas, lo importante es tal vez no tanto la actividad deportiva per se, sino su aspecto social, la posibilidad que otorga de divertirse con otros a pesar de la discapacidad. Todo lo que tenga que ver con la integración y el compartir es sumamente beneficioso para la rehabilitación.
Si las personas que coordinan estas actividades son idóneas y no excluyen a los que tienen menos habilidades, los niños logran vencer obstáculos. Por ejemplo, chicos con dificultades de integración social, muchas veces a través del deporte superan la timidez y el déficit de autoestima.
Además, la secreción de una serie de sustancias que desencadena la actividad física, da sensación de bienestar, de euforia y placer. Esto puede ser una ayuda terapéutica utilizada para levantar el humor en pacientes con depresión.
Muchos juegos sencillos, como el saltar a la cuerda, jugar al elástico, se han perdido, en una sociedad en la que los chicos reemplazan el movimiento para sentarse a ver la televisión. Un niño pasivo, sedentario, puede tener dificultades en el manejo de su esquema corporal, de la agresión y del contacto. Lo pasivo que remite a lo individual, impide el vínculo con los otros. El movimiento es una necesidad psicológica, que requiere actividad. Los chicos que tienen como proyecto me voy a encontrar con mis amigos para jugar, ven hacia adelante, el futuro. La salud es movimiento.
La frase para meditar del dia.
jueves, 30 de julio de 2009
Vamos a bailar?
Hace un par de años, cardiólogos de la Fundación Favaloro en Argentina estudiaron en diez parejas con una edad promedio de 50 años las modificaciones respiratorias que se producían al bailar tango.
Los pacientes tenían conectados varios electrodos y mascarillas para medir su presión arterial, la frecuencia cardíaca y el aprovechamiento del oxígeno.
Luego de un detallado seguimiento, los profesionales comprobaron que el baile estimula las arterias para que se dilaten, permite un mejor flujo de sangre y disminuye las lesiones que dan lugar a la formación de plaquetas obstructivas.
Otros estudios realizados por especialistas de la Universidad de Exeter, en Inglaterra, recomiendan la danza como terapia adicionada a fármacos y otras técnicas de valor para las personas que sufren depresión.
El baile demostró su efecto positivo sobre este desorden psiquiátrico que afecta al 5 por ciento de la población mundial, especialmente a las mujeres.
Investigadores de la Escuela médica de Harvard concluyeron que las mujeres en la tercera edad que realizan actividad física recreativa, sin que ésta sea necesariamente vigorosa, tienen una incidencia menor de cáncer de mama, alrededor de un 15 por ciento menos. El beneficio se reduce a medida que la actividad es inferior a las cuatro horas semanales.
datos para tener en cuenta y vivir mejor.
La frase para meditar del día
miércoles, 29 de julio de 2009

martes, 28 de julio de 2009
Me gusta este tema
Este tema es muy , pero muy romanticón, de esos lindos para escuchar acompañados!
Espero que lo disfruten.
lunes, 27 de julio de 2009
El miedo


Los Angeles de cuatro patas
Espero que los que no tienen perros algún día sepan lo afortunados que serán al adoptar uno.
Gracias Norberto
La frase para meditar del día.
domingo, 26 de julio de 2009
EL saludo

Tomate 4 minutos y lee este artículo.

¿Cuál es tu anhelo?
Lo mas triste es que cada uno tuvo la oportunidad de elegir y sin embargo hoy se dan cuenta que eligieron mal y piensan que no hay solución.
Algunos se lamentan que en sus negocios las cosas están saliendo mal y no hallan la formula para salir adelante.
Otros se lamentan de no haber terminado esa carrera universitaria y piensan que si la hubieran terminado su vida sería diferente.
Otros viven quejándose porque las personas no son como ellos y están solos.
Cada una de estas situaciones son asuntos de cambio. La vida cambió, nuestras relaciones cambian, el trabajo cambia, vivimos en época de cambios donde necesitamos aprender a renovarnos para poder vivir y disfrutar todo lo que hacemos.
“Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos.” Victor Frankl
Para que la vida siga hace falta renovación. Para la vida del ser humano, la renovación es imprescindible. Si no somos capaces de renovarnos a los cambios, sufrimos y perecemos.
Podemos entender la importancia de la renovación, de no vivir en el pasado apegados a costumbres y tradiciones, apegados a la rutina. Las soluciones que antes funcionaban no tienen por qué funcionar hoy.
La frase para meditar del día
sábado, 25 de julio de 2009
Humor "ACTOS"


viernes, 24 de julio de 2009
Si escucháramos más...

Stephen Sorenson escribió una vez en el "Disciples hip Journal" acerca de un período de dos años en el cual lo había aquejado en ambas muñecas una tendonitis tan severa que no podía ni siquiera levantar a su pequeña hija ni abrir un frasco. Al mismo tiempo, estaba intentando hacer remodelaciones en su casa.
Guillermo, un músico militar retirado, vino en su ayuda. Sorenson escribió: "Guillermo venía a casa, día tras día. Desenterró nuestro tanque séptico, cortó árboles enfermos y simplemente pasó un tiempo con nosotros.
Presentía que él comprendía mi dolor y nuestras necesidades.
Una tarde, mientras él y yo paseábamos y conversábamos por el bosque, descubrí el por qué. "Guillermo había vivido la mayor parte de su vida para la música, pero se le desarrolló un devastador problema de oído, impidiéndole escuchar música de cualquier tipo.
Como resultado, más que sentir rechazo por mi problema, Guillermo se sintió identificado conmigo por nuestra causa en común.
Cuando miro hacia atrás, no sé si me hubiese tomado el tiempo para hablar con Guillermo si mis muñecas hubiesen estado bien. Es muy probable que hubiese estado clavando o manejando una sierra a cadena. por lo tanto, lo único que pude hacer fue escuchar y hablar.
"El primer deber del amor es escuchar".
¿ Y vos... amás?
.
Refranes

es defender el pellejo-
****
jueves, 23 de julio de 2009
A ejercitarse en la risa.
*** Con cada carcajada se pone en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa. ¿Viste cuándo decís... "me duele la panza" de tanto reir?
*** La columna vertebral y cervicales, donde por lo general se acumulan tensiones, se estiran. También el diafragma origina un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas.
* **Entra el doble de aire en los pulmones, de ahí que la piel se oxigene más. Con esto se desmiente la idea de que la risa provoca arrugas en el rostro, ya que lo tonifica.
***Favorece la producción de endorfinas y encefalinas en el cerebro, que son los neurotransmisores (formados por cadenas de aminoácidos) que se encuentran sobretodo en el sistema límbico y cuya función es combatir el dolor disminuyendo la receptividad del organismo ante estímulos dolorosos; es así como la risa estimula la producción de endorfinas y, por tanto, disminuye la intensidad de los fenómenos dolorosos.
Qué maravilloso. Si quieren reir gratis y sin groserías miren este video, el bebé que ríe ya debe tener por lo menos 6 años, pero es sencillamente contagioso. Ya sé que lo vieron, pero no se resistan a la risa! No se resistan!!
Poesia

Se abre la verja del jardín
Sos un grande o...pequeñito?
Los tamaños varían conforme el grado de compromiso...
Una persona es enorme para uno, cuando habla de lo que leyó y vivió, cuando trata con cariño y respeto, cuando mira a los ojos y sonríe inocente.
Es pequeña cuando solo piensa en si misma, cuando se comporta de una manera poco gentil, cuando fracasa justamente en el momento en que tendría que demostrar lo que hay de más importante entre dos personas: la amistad, el cariño, el respeto, el celo y asimismo el amor.
Una persona es gigante cuando se interesa por tu vida, cuando busca alternativas para tu crecimiento, cuando sueña junto contigo.
Una persona es grande cuando perdona, cuando comprende, cuando se coloca en el lugar del otro, cuando obra, no de acuerdo con lo que esperan de ella, pero de acuerdo con lo que espera de sí misma.
Una persona es pequeña cuando se deja regir por comportamientos clichés. Una misma persona puede aparentar grandeza o pequeñezdentro de una relación, puede crecer o disminuir en un espacio de pocas semanas.
Una decepción puede disminuir el tamaño de un amor que parecía ser grande. Una ausencia puede aumentar el tamaño de un amor que parecía ser ínfimo.
Es difícil convivir con esta elasticidad: las personas se agigantan y se encogen a nuestros ojos. Nuestro juzgamiento es hecho, no a través de centímetros y metros, sino de acciones y reacciones, de expectativas y frustraciones.
Una persona es única al extender la mano, y al recogerla inesperadamente, se torna otra. El egoísmo unifica a los insignificantes. No es la altura, ni el peso, ni los músculos que tornan a una persona grande... es su sensibilidad, sin tamaño.
Willian Shakespeare.
la frase para meditar del día.
miércoles, 22 de julio de 2009
NO te boicotees.

Me gusta este tema.
Jaja, sí, aunque no lo parezca soy una romantica encubierta!!
La version original está muy buena, pero para mí esta es la mejor, me gustan mucho los arreglos, los violines de fondo y el coro de voces femeninas.
El video, en sí las imágenes son regulares, recuerden que es ochentoso eh? Pero... está rebueno. Jaja!
Acá la letra en español.
Ven conmigo
mi amor
al mar de amor.
quiero decirte
cuánto te amo.
Te acuerdas
cuando nos reunimos
aquel dia,
yo sabia que estaba bien.
martes, 21 de julio de 2009
Acepto calificativos

lunes, 20 de julio de 2009
Muchas Gracias a todos!

Miss amigos.

Un verdadero amigo es quien te toma
de la mano y te toca el corazón.
Gabriel G.Marquez.
La amistad es un alma que
habita en dos cuerpos,
un corazón que habita en dos almas.
Aristóteles.
Al amigo no le busques perfecto.
Búscalo amigo.
Jose Narosky
Un amigo es una persona con la que
se puede pensar en voz alta.
Ralhp E,Person.
No hay mayor muestra de amor que aquel
que pone la vida por sus amigos.
La Biblia.
Si los ciudadanos practicasen entre sí la amistad,
no tendrían necesidad de la justicia.
Aristóteles
Dia del Amigo
El Día Internacional del Amigo tiene origen en Argentina, y se lo debemos a Enrique Ernesto Febbraro, un profesor de Psicología, Músico y Odontólogo que un 20 de julio, en honor a la llegada del hombre a la luna, envió mas de 1000 cartas a diferentes países. Le respondieron 700 personas y enseguida, el Día del Amigo quedó instaurado en 100 naciones diferentes.
Su iniciativa tuvo éxito ya que cada 20 de julio, en muchos países, los amigos esperan reunirse y dedican un día a la amistad.
Enrique Ernesto Febbraro fue candidato dos veces al Premio Nobel de la Paz.
Hasta aquí la introducción para celebrar este día. Comprendo y entiendo el significado de la palabra amistad, y gracias a Dios tengo amigos y amigas de FIERRO, a los que espero cada día corresponderles de la misma manera. ¿Nombrarlos? podría pero los voy a felicitar a cada uno personalmente y a los que están lejos les mandare un mail o mensaje de texto. Hoy más que nunca nencesitamos de amigos, no podemos ni debemos estar solos, la soledad si bien es necesaria en algunos momentos de nuestra vida , termina volviendose en contra nuestra tarde o temprano. Por eso GRACIAS A TODOS MIS AMIGOS Y AMIGAS, GRACIAS POR AGUANTAR A ESTA AMIGA IMPERFECTA, MUCHAS VECES CHINCHUDA, PERO LEAL.
A los nuevos amigos Virtuales (por ahora) a los que cada día me dejan un mensajito, a los que siguen el blogg sin comentar, a los que solo pasan a saludar a los que se atreven a chatear conmigo por hotmail y compartir un poco más, a todos
MIL GRACIAS
...de corazón. Es un placer compartir este espacio con cada uno de ustedes.
FELIZ DIA DEL AMIGO.
.
La frase para meditar del día.
domingo, 19 de julio de 2009
JUGAS UN RATO???????
Las Diferencias
Juegos
Te invito a distraerte un rato buscando las diferencias en este juego, cuando aciertes el primero de las cinco diferencias pasas a otro.
Para pasar el rato.
Interesante

Según De Bono la mayoría de la gente tiende a enfocarse en una sola forma de resolver un conflicto solo porque las otras vías para resolverlo no son visibles a simple vista.
Pensamiento Lateral es un tipo de pensamiento creativo y perceptivo, como su nombre lo indica, es aquel que nos permite movernos hacia los lados para mirar el problema con otra perspectiva y esta es una habilidad mental adquirida con la práctica.
El pensamiento vertical o lógico se caracteriza por el análisis y el razonamiento mientras que el pensamiento lateral es libre, asociativo y nos permite llegar a una solución desde otro ángulo. Ambos pensamientos son importantes. El lateral incentiva nuestro ingenio y creatividad. El vertical nos ayuda a desarrollar nuestra lógica. (tomado de acá)
La frase para meditar del día.
sábado, 18 de julio de 2009
Hoy , antes.

La frase para meditar del día.
Un poco de Humor para el fin de semana.
LA FORTUNA DE LOS MAYORES DE 50
Tienen:
Plata en los cabellos.
Oro en los dientes.
Piedras en los riñones.
Azúcar en la sangre
Plomo en los pies.
Hierro en las articulaciones.
Y una fuente inagotable de Gas Natural en la tripas.
Nunca pensamos en tener tanta riqueza!!!! jajaj
Gracias Norberto!
viernes, 17 de julio de 2009
Para tener en cuenta.

"Hasta que se divorciaron, los padres de Nadia tenían la costumbre de poner a sus hijos unos contra otros utilizando para ello una violencia subterránea. La madre, mejor que nadie, utilizaba frases malintencionadas e insinuaciones. Con sus ataques indirectos dejaba huellas venenosas en la memoria de sus hijos".
La historia de Nadia es uno de los casos con que la especialista francesa en victimología, Marie-France Hirigoyen, ilustra en su libro El acoso moral (Editorial Paidós) a la violencia psicológica que algunos padres ejercen sobre sus hijos.
Para esta prestigiosa especialista, "los pequeños actos perversos son tan cotidianos que parecen normales. Empiezan con una sencilla falta de respeto, con una mentira o con una manipulación. Luego, si el grupo social no reacciona, estos actos se transforman progresivamente en verdaderas conductas perversas que tienen graves consecuencias para la salud psicológica de las víctimas. Una vez instaurada en la familia, la violencia constituye un engranaje infernal difícil de frenar, pues tiende a transmitirse de generación en generación. Nos situamos aquí en el registro del maltrato psicológico, que elude a menudo la vigilancia del círculo de allegados y que causa cada vez más estragos".
La Convención Internacional de los Derechos de los Niños caracteriza el maltrato psicológico infantil de la siguiente forma:
*Violencia verbal.
*Comportamientos sádicos y despreciativos.
*Repulsa afectiva.
*Exigencias excesivas y desproporcionadas en relación a la edad del niño.
*Consignas educativas contradictorias o imposibles.
Si quieres saber un poco más: LEER ACÁ.
Excelentes vistas
Las imágenes que van a ver HACIENDO CLICK ACA realmente valen la pena mirarlas.
Tienen imágenes del Central Park, Puente de Brooklin, Brodway, del edificio Empire State, del edificio Chrisler, y Dowtown.
Para mirarlas con pantalla completa.
Disfrutenlo, de paso guarden en sus favoritos esa página, es excelente.
.
jueves, 16 de julio de 2009
Me gusta este tema
Muy ochentoso, en mi viaje de egresados a Bariloche cuando en "Cerebro" comenzaba a sonar este tema todo el mundo salía a bailar, el que no conseguia pareja bailaba solo.
(NO ; NO BAILE SOLA jajaja).
Espero que lo disfruten.
La Frase Para Meditar del Dia
miércoles, 15 de julio de 2009
¿Te das por aludido?

Despues no nos quejemos.
Queremos tener hijos modelos pero...
¿Somos acaso nosotros buenos modelos a seguir?
Queremos tener hijos ejemplares pero...
¿Damos buen ejemplo en todo cuanto hacemos y decimos?
Queremos tener hijos inobjetables pero...
¿Resistimos cuando tenemos a nuestros hijos como observadores?
Queremos tener hijos obedientes pero...
¿Obedecemos nosotros los principios básicos de convivencia?
Queremos hijos respetuosos de sus maestros y profesores pero...
¿Cómo reaccionamos cuando ellos los amonestan?
Hoy la palabra respeto ha pasado a deshuso.
Es, en muchos casos, solo eso, una palabra.
No respetamos a los ancianos, a los mayores, a los padres, a los hijos. No respetamos las autoridades que nosotros mismos elegimos, no respetamos a los maestros, a los directores.
Esta cadena la venimos repitiendo casi sistemáticamente en las diferentes áreas de nuestras vidas, la familiar, social, la laboral, la estudiantil.
Mientras tanto todo el peso sigue cayendo sobre los más chicos.
Nadie escapa de ella, pero.. ¿hay vuelta atrás?
.
martes, 14 de julio de 2009
Prevencion, todo puede pasar.

'' CASI 50% de ARGENTINA esta con TELEFONICA! le dije "AHHH CLARO MI HERMANO FRANCISCO CASTAÑEDA, Y PREGUNTÉ, LE PUEDO DAR EL NOMBRE DE UNO QUE VIVE EN CHUBUT?"
Tengan cuidado. Muchos decimos eso ya lo sé, pero cuando te hablan de sorpresa y te dicen que tienen un familiar secuestrado, la mente se bloquea.
viernes, 31 de julio de 2009
El deporte y la salud mental.

Cualquier actividad física, especialmente regulada y que tenga las características de juego es beneficiosa desde varios puntos de vista (siempre que esté dirigida por gente idónea) para el desarrollo corporal y psicológico del chico. La práctica de deportes como el vóley, el fútbol, el básquet, y los juegos de grupo que incluyen la necesidad de compartir con otros las habilidades, incentivan el desarrollo de los lazos solidarios, muchas veces relegados en la sociedad actual.
En niños y adolescentes, sanos o con alguna patología, este tipo de actividades promueve la capacidad de valorarse como persona, elevar la autoestima, ser más independiente, como así también prepara para afrontar fracasos, tolerar la frustración, la crítica, y ayuda a la reflexión sobre estos aspectos.
En el caso de pacientes niños con patologías psicológicas o psiquiátricas severas, lo importante es tal vez no tanto la actividad deportiva per se, sino su aspecto social, la posibilidad que otorga de divertirse con otros a pesar de la discapacidad. Todo lo que tenga que ver con la integración y el compartir es sumamente beneficioso para la rehabilitación.
Si las personas que coordinan estas actividades son idóneas y no excluyen a los que tienen menos habilidades, los niños logran vencer obstáculos. Por ejemplo, chicos con dificultades de integración social, muchas veces a través del deporte superan la timidez y el déficit de autoestima.
Además, la secreción de una serie de sustancias que desencadena la actividad física, da sensación de bienestar, de euforia y placer. Esto puede ser una ayuda terapéutica utilizada para levantar el humor en pacientes con depresión.
Muchos juegos sencillos, como el saltar a la cuerda, jugar al elástico, se han perdido, en una sociedad en la que los chicos reemplazan el movimiento para sentarse a ver la televisión. Un niño pasivo, sedentario, puede tener dificultades en el manejo de su esquema corporal, de la agresión y del contacto. Lo pasivo que remite a lo individual, impide el vínculo con los otros. El movimiento es una necesidad psicológica, que requiere actividad. Los chicos que tienen como proyecto me voy a encontrar con mis amigos para jugar, ven hacia adelante, el futuro. La salud es movimiento.
La frase para meditar del dia.
jueves, 30 de julio de 2009
Vamos a bailar?
Hace un par de años, cardiólogos de la Fundación Favaloro en Argentina estudiaron en diez parejas con una edad promedio de 50 años las modificaciones respiratorias que se producían al bailar tango.
Los pacientes tenían conectados varios electrodos y mascarillas para medir su presión arterial, la frecuencia cardíaca y el aprovechamiento del oxígeno.
Luego de un detallado seguimiento, los profesionales comprobaron que el baile estimula las arterias para que se dilaten, permite un mejor flujo de sangre y disminuye las lesiones que dan lugar a la formación de plaquetas obstructivas.
Otros estudios realizados por especialistas de la Universidad de Exeter, en Inglaterra, recomiendan la danza como terapia adicionada a fármacos y otras técnicas de valor para las personas que sufren depresión.
El baile demostró su efecto positivo sobre este desorden psiquiátrico que afecta al 5 por ciento de la población mundial, especialmente a las mujeres.
Investigadores de la Escuela médica de Harvard concluyeron que las mujeres en la tercera edad que realizan actividad física recreativa, sin que ésta sea necesariamente vigorosa, tienen una incidencia menor de cáncer de mama, alrededor de un 15 por ciento menos. El beneficio se reduce a medida que la actividad es inferior a las cuatro horas semanales.
datos para tener en cuenta y vivir mejor.
La frase para meditar del día
miércoles, 29 de julio de 2009

martes, 28 de julio de 2009
Me gusta este tema
Este tema es muy , pero muy romanticón, de esos lindos para escuchar acompañados!
Espero que lo disfruten.
lunes, 27 de julio de 2009
El miedo


Los Angeles de cuatro patas
Espero que los que no tienen perros algún día sepan lo afortunados que serán al adoptar uno.
Gracias Norberto
La frase para meditar del día.
domingo, 26 de julio de 2009
EL saludo

Tomate 4 minutos y lee este artículo.

¿Cuál es tu anhelo?
Lo mas triste es que cada uno tuvo la oportunidad de elegir y sin embargo hoy se dan cuenta que eligieron mal y piensan que no hay solución.
Algunos se lamentan que en sus negocios las cosas están saliendo mal y no hallan la formula para salir adelante.
Otros se lamentan de no haber terminado esa carrera universitaria y piensan que si la hubieran terminado su vida sería diferente.
Otros viven quejándose porque las personas no son como ellos y están solos.
Cada una de estas situaciones son asuntos de cambio. La vida cambió, nuestras relaciones cambian, el trabajo cambia, vivimos en época de cambios donde necesitamos aprender a renovarnos para poder vivir y disfrutar todo lo que hacemos.
“Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos.” Victor Frankl
Para que la vida siga hace falta renovación. Para la vida del ser humano, la renovación es imprescindible. Si no somos capaces de renovarnos a los cambios, sufrimos y perecemos.
Podemos entender la importancia de la renovación, de no vivir en el pasado apegados a costumbres y tradiciones, apegados a la rutina. Las soluciones que antes funcionaban no tienen por qué funcionar hoy.
La frase para meditar del día
sábado, 25 de julio de 2009
Humor "ACTOS"


viernes, 24 de julio de 2009
Si escucháramos más...

Stephen Sorenson escribió una vez en el "Disciples hip Journal" acerca de un período de dos años en el cual lo había aquejado en ambas muñecas una tendonitis tan severa que no podía ni siquiera levantar a su pequeña hija ni abrir un frasco. Al mismo tiempo, estaba intentando hacer remodelaciones en su casa.
Guillermo, un músico militar retirado, vino en su ayuda. Sorenson escribió: "Guillermo venía a casa, día tras día. Desenterró nuestro tanque séptico, cortó árboles enfermos y simplemente pasó un tiempo con nosotros.
Presentía que él comprendía mi dolor y nuestras necesidades.
Una tarde, mientras él y yo paseábamos y conversábamos por el bosque, descubrí el por qué. "Guillermo había vivido la mayor parte de su vida para la música, pero se le desarrolló un devastador problema de oído, impidiéndole escuchar música de cualquier tipo.
Como resultado, más que sentir rechazo por mi problema, Guillermo se sintió identificado conmigo por nuestra causa en común.
Cuando miro hacia atrás, no sé si me hubiese tomado el tiempo para hablar con Guillermo si mis muñecas hubiesen estado bien. Es muy probable que hubiese estado clavando o manejando una sierra a cadena. por lo tanto, lo único que pude hacer fue escuchar y hablar.
"El primer deber del amor es escuchar".
¿ Y vos... amás?
.
Refranes

es defender el pellejo-
****
jueves, 23 de julio de 2009
A ejercitarse en la risa.
*** Con cada carcajada se pone en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa. ¿Viste cuándo decís... "me duele la panza" de tanto reir?
*** La columna vertebral y cervicales, donde por lo general se acumulan tensiones, se estiran. También el diafragma origina un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas.
* **Entra el doble de aire en los pulmones, de ahí que la piel se oxigene más. Con esto se desmiente la idea de que la risa provoca arrugas en el rostro, ya que lo tonifica.
***Favorece la producción de endorfinas y encefalinas en el cerebro, que son los neurotransmisores (formados por cadenas de aminoácidos) que se encuentran sobretodo en el sistema límbico y cuya función es combatir el dolor disminuyendo la receptividad del organismo ante estímulos dolorosos; es así como la risa estimula la producción de endorfinas y, por tanto, disminuye la intensidad de los fenómenos dolorosos.
Qué maravilloso. Si quieren reir gratis y sin groserías miren este video, el bebé que ríe ya debe tener por lo menos 6 años, pero es sencillamente contagioso. Ya sé que lo vieron, pero no se resistan a la risa! No se resistan!!
Poesia

Se abre la verja del jardín
Sos un grande o...pequeñito?
Los tamaños varían conforme el grado de compromiso...
Una persona es enorme para uno, cuando habla de lo que leyó y vivió, cuando trata con cariño y respeto, cuando mira a los ojos y sonríe inocente.
Es pequeña cuando solo piensa en si misma, cuando se comporta de una manera poco gentil, cuando fracasa justamente en el momento en que tendría que demostrar lo que hay de más importante entre dos personas: la amistad, el cariño, el respeto, el celo y asimismo el amor.
Una persona es gigante cuando se interesa por tu vida, cuando busca alternativas para tu crecimiento, cuando sueña junto contigo.
Una persona es grande cuando perdona, cuando comprende, cuando se coloca en el lugar del otro, cuando obra, no de acuerdo con lo que esperan de ella, pero de acuerdo con lo que espera de sí misma.
Una persona es pequeña cuando se deja regir por comportamientos clichés. Una misma persona puede aparentar grandeza o pequeñezdentro de una relación, puede crecer o disminuir en un espacio de pocas semanas.
Una decepción puede disminuir el tamaño de un amor que parecía ser grande. Una ausencia puede aumentar el tamaño de un amor que parecía ser ínfimo.
Es difícil convivir con esta elasticidad: las personas se agigantan y se encogen a nuestros ojos. Nuestro juzgamiento es hecho, no a través de centímetros y metros, sino de acciones y reacciones, de expectativas y frustraciones.
Una persona es única al extender la mano, y al recogerla inesperadamente, se torna otra. El egoísmo unifica a los insignificantes. No es la altura, ni el peso, ni los músculos que tornan a una persona grande... es su sensibilidad, sin tamaño.
Willian Shakespeare.
la frase para meditar del día.
miércoles, 22 de julio de 2009
NO te boicotees.

Me gusta este tema.
Jaja, sí, aunque no lo parezca soy una romantica encubierta!!
La version original está muy buena, pero para mí esta es la mejor, me gustan mucho los arreglos, los violines de fondo y el coro de voces femeninas.
El video, en sí las imágenes son regulares, recuerden que es ochentoso eh? Pero... está rebueno. Jaja!
Acá la letra en español.
Ven conmigo
mi amor
al mar de amor.
quiero decirte
cuánto te amo.
Te acuerdas
cuando nos reunimos
aquel dia,
yo sabia que estaba bien.
martes, 21 de julio de 2009
Acepto calificativos

lunes, 20 de julio de 2009
Muchas Gracias a todos!

Miss amigos.

Un verdadero amigo es quien te toma
de la mano y te toca el corazón.
Gabriel G.Marquez.
La amistad es un alma que
habita en dos cuerpos,
un corazón que habita en dos almas.
Aristóteles.
Al amigo no le busques perfecto.
Búscalo amigo.
Jose Narosky
Un amigo es una persona con la que
se puede pensar en voz alta.
Ralhp E,Person.
No hay mayor muestra de amor que aquel
que pone la vida por sus amigos.
La Biblia.
Si los ciudadanos practicasen entre sí la amistad,
no tendrían necesidad de la justicia.
Aristóteles
Dia del Amigo
El Día Internacional del Amigo tiene origen en Argentina, y se lo debemos a Enrique Ernesto Febbraro, un profesor de Psicología, Músico y Odontólogo que un 20 de julio, en honor a la llegada del hombre a la luna, envió mas de 1000 cartas a diferentes países. Le respondieron 700 personas y enseguida, el Día del Amigo quedó instaurado en 100 naciones diferentes.
Su iniciativa tuvo éxito ya que cada 20 de julio, en muchos países, los amigos esperan reunirse y dedican un día a la amistad.
Enrique Ernesto Febbraro fue candidato dos veces al Premio Nobel de la Paz.
Hasta aquí la introducción para celebrar este día. Comprendo y entiendo el significado de la palabra amistad, y gracias a Dios tengo amigos y amigas de FIERRO, a los que espero cada día corresponderles de la misma manera. ¿Nombrarlos? podría pero los voy a felicitar a cada uno personalmente y a los que están lejos les mandare un mail o mensaje de texto. Hoy más que nunca nencesitamos de amigos, no podemos ni debemos estar solos, la soledad si bien es necesaria en algunos momentos de nuestra vida , termina volviendose en contra nuestra tarde o temprano. Por eso GRACIAS A TODOS MIS AMIGOS Y AMIGAS, GRACIAS POR AGUANTAR A ESTA AMIGA IMPERFECTA, MUCHAS VECES CHINCHUDA, PERO LEAL.
A los nuevos amigos Virtuales (por ahora) a los que cada día me dejan un mensajito, a los que siguen el blogg sin comentar, a los que solo pasan a saludar a los que se atreven a chatear conmigo por hotmail y compartir un poco más, a todos
MIL GRACIAS
...de corazón. Es un placer compartir este espacio con cada uno de ustedes.
FELIZ DIA DEL AMIGO.
.
La frase para meditar del día.
domingo, 19 de julio de 2009
JUGAS UN RATO???????
Las Diferencias
Juegos
Te invito a distraerte un rato buscando las diferencias en este juego, cuando aciertes el primero de las cinco diferencias pasas a otro.
Para pasar el rato.
Interesante

Según De Bono la mayoría de la gente tiende a enfocarse en una sola forma de resolver un conflicto solo porque las otras vías para resolverlo no son visibles a simple vista.
Pensamiento Lateral es un tipo de pensamiento creativo y perceptivo, como su nombre lo indica, es aquel que nos permite movernos hacia los lados para mirar el problema con otra perspectiva y esta es una habilidad mental adquirida con la práctica.
El pensamiento vertical o lógico se caracteriza por el análisis y el razonamiento mientras que el pensamiento lateral es libre, asociativo y nos permite llegar a una solución desde otro ángulo. Ambos pensamientos son importantes. El lateral incentiva nuestro ingenio y creatividad. El vertical nos ayuda a desarrollar nuestra lógica. (tomado de acá)
La frase para meditar del día.
sábado, 18 de julio de 2009
Hoy , antes.

La frase para meditar del día.
Un poco de Humor para el fin de semana.
LA FORTUNA DE LOS MAYORES DE 50
Tienen:
Plata en los cabellos.
Oro en los dientes.
Piedras en los riñones.
Azúcar en la sangre
Plomo en los pies.
Hierro en las articulaciones.
Y una fuente inagotable de Gas Natural en la tripas.
Nunca pensamos en tener tanta riqueza!!!! jajaj
Gracias Norberto!
viernes, 17 de julio de 2009
Para tener en cuenta.

"Hasta que se divorciaron, los padres de Nadia tenían la costumbre de poner a sus hijos unos contra otros utilizando para ello una violencia subterránea. La madre, mejor que nadie, utilizaba frases malintencionadas e insinuaciones. Con sus ataques indirectos dejaba huellas venenosas en la memoria de sus hijos".
La historia de Nadia es uno de los casos con que la especialista francesa en victimología, Marie-France Hirigoyen, ilustra en su libro El acoso moral (Editorial Paidós) a la violencia psicológica que algunos padres ejercen sobre sus hijos.
Para esta prestigiosa especialista, "los pequeños actos perversos son tan cotidianos que parecen normales. Empiezan con una sencilla falta de respeto, con una mentira o con una manipulación. Luego, si el grupo social no reacciona, estos actos se transforman progresivamente en verdaderas conductas perversas que tienen graves consecuencias para la salud psicológica de las víctimas. Una vez instaurada en la familia, la violencia constituye un engranaje infernal difícil de frenar, pues tiende a transmitirse de generación en generación. Nos situamos aquí en el registro del maltrato psicológico, que elude a menudo la vigilancia del círculo de allegados y que causa cada vez más estragos".
La Convención Internacional de los Derechos de los Niños caracteriza el maltrato psicológico infantil de la siguiente forma:
*Violencia verbal.
*Comportamientos sádicos y despreciativos.
*Repulsa afectiva.
*Exigencias excesivas y desproporcionadas en relación a la edad del niño.
*Consignas educativas contradictorias o imposibles.
Si quieres saber un poco más: LEER ACÁ.
Excelentes vistas
Las imágenes que van a ver HACIENDO CLICK ACA realmente valen la pena mirarlas.
Tienen imágenes del Central Park, Puente de Brooklin, Brodway, del edificio Empire State, del edificio Chrisler, y Dowtown.
Para mirarlas con pantalla completa.
Disfrutenlo, de paso guarden en sus favoritos esa página, es excelente.
.
jueves, 16 de julio de 2009
Me gusta este tema
Muy ochentoso, en mi viaje de egresados a Bariloche cuando en "Cerebro" comenzaba a sonar este tema todo el mundo salía a bailar, el que no conseguia pareja bailaba solo.
(NO ; NO BAILE SOLA jajaja).
Espero que lo disfruten.
La Frase Para Meditar del Dia
miércoles, 15 de julio de 2009
¿Te das por aludido?

Despues no nos quejemos.
Queremos tener hijos modelos pero...
¿Somos acaso nosotros buenos modelos a seguir?
Queremos tener hijos ejemplares pero...
¿Damos buen ejemplo en todo cuanto hacemos y decimos?
Queremos tener hijos inobjetables pero...
¿Resistimos cuando tenemos a nuestros hijos como observadores?
Queremos tener hijos obedientes pero...
¿Obedecemos nosotros los principios básicos de convivencia?
Queremos hijos respetuosos de sus maestros y profesores pero...
¿Cómo reaccionamos cuando ellos los amonestan?
Hoy la palabra respeto ha pasado a deshuso.
Es, en muchos casos, solo eso, una palabra.
No respetamos a los ancianos, a los mayores, a los padres, a los hijos. No respetamos las autoridades que nosotros mismos elegimos, no respetamos a los maestros, a los directores.
Esta cadena la venimos repitiendo casi sistemáticamente en las diferentes áreas de nuestras vidas, la familiar, social, la laboral, la estudiantil.
Mientras tanto todo el peso sigue cayendo sobre los más chicos.
Nadie escapa de ella, pero.. ¿hay vuelta atrás?
.
martes, 14 de julio de 2009
Prevencion, todo puede pasar.

'' CASI 50% de ARGENTINA esta con TELEFONICA! le dije "AHHH CLARO MI HERMANO FRANCISCO CASTAÑEDA, Y PREGUNTÉ, LE PUEDO DAR EL NOMBRE DE UNO QUE VIVE EN CHUBUT?"
Tengan cuidado. Muchos decimos eso ya lo sé, pero cuando te hablan de sorpresa y te dicen que tienen un familiar secuestrado, la mente se bloquea.