
¿Pero de dónde viene este tema? Un poco de historia:
Se cuenta que la costumbre tuvo origen en Italia por el año 1690, en un pueblito del Piamonte, fue a causa de la perdida de las cosecha de trigo, por ese entonces la papa se cultivaba pero solo era para alimentar a los animales, dada la miseria una vez más la creatividad humana rindió sus frutos y se crearon los ñoquis de papa salvando así a la población de pasar hambre. A partir de allí , los pobladores acostumbraron a reunirse todos los 29 de cada mes en la plaza principal para agradecer las cosechas de papas y preparaban platos de ñoquis para festejar, colocando debajo del plato de cada comensal las monedas que podían y al terminar se las repartían como augurio de prosperidad a las parejas que habían elegido ese día para casarse.
La más cercana a la realidad de nuestro país, posiblemente sea la que habla de los inmigrantes italianos que se reunían a celebrar el 29 de junio las fiestas del San Pedro y San Pablo comiendo ñoquis.
Aca va una receta:
ÑOQUIS DE PAPA: Ingredientes
Papas 1K , Harina 500g
Huevo 1, Sal y pimienta a gusto.
Preparación
- Hervir las papas con cáscara.- Cuando estén cocidas, retirar, esperar que entibien, pelarlas y hacerlas puré.- Mientras el puré esté tibio ir agregando la harina e incorporar el huevo.- Formar una masa tierna, sin amasar demasiado para que no requiera más harina y se endurezcan los ñoquis.- Hacer rollitos con la masa de un centímetro y medio de grosor.- Cortarlos en trocitos de 2 centímetros.- Marcarles las rayas con un tenedor o con la herramienta para marcar ñoquis.- Hacer hervir agua con una cucharada de sal en una olla.- Agregar los ñoquis y revolver un momentito, cuando estos suban a la superficie, esperar unos segundos e ir retirándolos con una espumadera.- Colocarlos en una fuente con salsa.- Pueden servirse con distintas salsas, de tomates, estofado, boloñesa, manteca y queso, etc.
Bueno; no hay excusas para no hacerlo, salvo que no les gusten los ñoquis, como a mi hija.
Se cuenta que la costumbre tuvo origen en Italia por el año 1690, en un pueblito del Piamonte, fue a causa de la perdida de las cosecha de trigo, por ese entonces la papa se cultivaba pero solo era para alimentar a los animales, dada la miseria una vez más la creatividad humana rindió sus frutos y se crearon los ñoquis de papa salvando así a la población de pasar hambre. A partir de allí , los pobladores acostumbraron a reunirse todos los 29 de cada mes en la plaza principal para agradecer las cosechas de papas y preparaban platos de ñoquis para festejar, colocando debajo del plato de cada comensal las monedas que podían y al terminar se las repartían como augurio de prosperidad a las parejas que habían elegido ese día para casarse.

Aca va una receta:
ÑOQUIS DE PAPA: Ingredientes
Papas 1K , Harina 500g
Huevo 1, Sal y pimienta a gusto.
Preparación
- Hervir las papas con cáscara.- Cuando estén cocidas, retirar, esperar que entibien, pelarlas y hacerlas puré.- Mientras el puré esté tibio ir agregando la harina e incorporar el huevo.- Formar una masa tierna, sin amasar demasiado para que no requiera más harina y se endurezcan los ñoquis.- Hacer rollitos con la masa de un centímetro y medio de grosor.- Cortarlos en trocitos de 2 centímetros.- Marcarles las rayas con un tenedor o con la herramienta para marcar ñoquis.- Hacer hervir agua con una cucharada de sal en una olla.- Agregar los ñoquis y revolver un momentito, cuando estos suban a la superficie, esperar unos segundos e ir retirándolos con una espumadera.- Colocarlos en una fuente con salsa.- Pueden servirse con distintas salsas, de tomates, estofado, boloñesa, manteca y queso, etc.
Bueno; no hay excusas para no hacerlo, salvo que no les gusten los ñoquis, como a mi hija.
2 comentarios:
me encantan los ñoquis pero paso los compro hechos en la fabrica de pastas
HOLA SILCHU!!!! sabés que yo compro el paquetito que viene la papa deshidratada y me ahorro la molestia de pelar las papas!! beososo.
Publicar un comentario