jueves, 30 de julio de 2009

Vamos a bailar?

Hace un par de años, cardiólogos de la Fundación Favaloro en Argentina estudiaron en diez parejas con una edad promedio de 50 años las modificaciones respiratorias que se producían al bailar tango.
Los pacientes tenían conectados varios electrodos y mascarillas para medir su presión arterial, la frecuencia cardíaca y el aprovechamiento del oxígeno.
Luego de un detallado seguimiento, los profesionales comprobaron que el baile estimula las arterias para que se dilaten, permite un mejor flujo de sangre y disminuye las lesiones que dan lugar a la formación de plaquetas obstructivas.
Otros estudios realizados por especialistas de la Universidad de Exeter, en Inglaterra, recomiendan la danza como terapia adicionada a fármacos y otras técnicas de valor para las personas que sufren depresión.

El baile demostró su efecto positivo sobre este desorden psiquiátrico que afecta al 5 por ciento de la población mundial, especialmente a las mujeres.
Investigadores de la Escuela médica de Harvard concluyeron que las mujeres en la tercera edad que realizan actividad física recreativa, sin que ésta sea necesariamente vigorosa, tienen una incidencia menor de cáncer de mama, alrededor de un 15 por ciento menos. El beneficio se reduce a medida que la actividad es inferior a las cuatro horas semanales.


datos para tener en cuenta y vivir mejor.

La frase para meditar del día

**
Cada acto tiene una
consecuencia buena o mala,
eso depende de vos.
**

miércoles, 29 de julio de 2009


Cansado de limpiar cada día la pileta de los delfines, el entrenador de un conocido acuario de los Estados Unidos decidió entrenar a los delfines para que ellos mismos recogieran la basura que, después del show, volaba hasta la pileta.

Así que comenzó a recompensarlos con comida extra cada vez que le traían un vaso de plástico o un papel que hubiera caído al agua.

En una oportunidad Daisy, una hembra adulta encontró un pedazo de papel, lo llevó al fondo del acuario y le colocó una pequeña piedra encima para evitar que flotara.

Cada día cortaba varios trozos pequeños de papel y se los llevaba al entrenador recibiendo alimento cada vez. Recientemente en un acuario de Hawaii los entrenadores se sintieron intrigados al ver que cuando le formulaban a un delfín una pregunta cuya respuesta podía ser afirmativa o negativa, por ejemplo: ¿Hay una pelota flotando en algún lugar de la pileta?, los delfines contestaban sin mirar alrededor.

Un día uno de los entrenadores estaba utilizando lentes de sol y descubrieron que cuando el que preguntaba era él, los delfines necesitaban buscar la pelota para poder contestar. Análisis posteriores demostraron que lo que sospecharon aquel día es real: Los delfines podían "leer" la respuesta en los ojos de los entrenadores.

Los delfines en cautiverio aprendieron a entrenar a los hombres que los encerraron para que los mantengan alimentados, les tiren balones para jugar, festejen sus piruetas y sean amables con ellos. Obtuvieron todo lo que se puede obtener estando en prisión.

Estos interesantes mamíferos ya eran animales inteligentes muchos millones de años . Cada día se descubren cosas nuevas que un delfín puede hacer, o viene haciendo sin que nos demos cuenta, desde hace mucho tiempo.

Todos los buzos coinciden en que cuando bucearon con delfines, fueron ellos los que se sintieron observados. Mientras los buzos simplemente pueden verlos, los delfines les están tomando algo parecido a una tomografía computarizada.

Ellos pueden ver la densidad de cada uno de nuestros tejidos. Con su sofisticado ecolocalizador podrían detectar perfectamente una contractura muscular o un tumor y diferenciar uno de otro. Ahora sabemos que también pueden leer nuestra mirada. ¿Cuántas cosas más no sabemos?

Queremos tanto a los delfines que los encerramos en piletones y les enseñamos a parecerse a nosotros mientras los hacemos jugar al football, a imitarnos o a bailar nuestras canciones. Los queremos tanto que pagamos costosas entradas para que nuestros hijos puedan verlos de cerca sin tener que ir al mar.

Nos engañamos a nosotros mismos pensando que de esta manera los estamos educando. Creemos que es indispensable que vean un delfín para saber de qué se trata. Al mismo tiempo que ignoramos lo mucho que nuestros hijos saben de dinosaurios sin que nunca hayan visto alguno cara a cara.Tal vez sean tan inteligentes como para perdonarnos algún día.


Tito Rodríguez
Director Instituto Argentino de Buceo

La frase para meditar del día.

*
Estás tan solo
como vos elijas.
*

lunes, 27 de julio de 2009

El miedo


El género de terror, en cine, es uno de los tipos de películas que más me gusta. Millones de personas se acomodan en las butacas del cine a... ¡pasar miedo! Increíble.

Todos sentimos miedo ante un peligro o alguna amenaza.
El miedo es una emoción natural, necesaria y también inevitable.
Sentimos miedo al percibir un peligro.

El miedo normal solo se dispara ante el peligro o el recuerdo de un peligro. Este miedo normal desaparece cuando el peligro desaparece o comprendimos que el peligro no era tan importante como creíamos.
No todos reaccionamos de la misma manera ante el miedo. Muchos nisiquiera pueden ver una película por televisión, mucho menos sentarse voluntariamente a "padecer" en el cine.
Algunos sufren un ataque, esto no es broma. Otros escapan, otros se paralizan.

Recuerdo una tarde cuando caminábamos con mi hija, en ese entonces de 13 años, un muchacho en bicicleta nos encerró e intentó robarnos, en un segundo me paralicé, en los siguientes reaccioné gritandole y hecháncdolo (cuando comprobé al segundo que no estaba armado), me quedé temblando unos minutos de regreso a casa, ¿Mi hija? Salió corriendo!!!! jajaja.

Hoy lo veo a la distancia y me río, pero en ese momento se activaron diferentes mecanismos de defensa para poder enfrentar ese peligro, el miedo es uno de ellos y mi reacción fue pelear, la de la nena huir. ¿Cuál fue la correcta? Queda a criterio de cada uno.

El miedo no es zonzo, dice un dicho, es verdad.
Lo importante es no pasar la barrera de los miedos "normales" a los miedos "patológicos" porque allí necesitaremos ayuda sin dudas y hay que pedirla.

Frente al peligro se activa el sistema nervioso y se segrega adrenalina. Se dilatan las pupilas aumenta el ritmo cardíaco, nos prepara para la acción, aumenta la psicopercepción.
Entonces este género de Terror por qué lo disfrutamos? Puede ser porque solo somos espectadores de las mismas.

El miedo genera "Ansiedad", vivencia asociada a la espera, "algo va a pasar". Genera también "angustia", "pánico".
Uno de los maestros del terror para mí fue Vincent Price, protagonista de innumerables películas, no necesitaba chorrear litros de sangre para dejarte paralizado.

En fin ¿vos qué opinas?

.

Los Angeles de cuatro patas

Angeles De Cuatro Patas

Espero que los que no tienen perros algún día sepan lo afortunados que serán al adoptar uno.

Gracias Norberto

La frase para meditar del día.

¿Qué es avaricia?
Vivir siempre en la pobreza
por el temor a la pobreza.
Claraval.

domingo, 26 de julio de 2009

EL saludo





Una de las costumbres que se están perdiendo rápidamente es la del saludo.

Fuera de lo que es el protocolo, que por razones obvias muchos no llevamos, el saludo es lo que nos acerca por primera vez a una persona. Las costumbres de nuestros mayores nos recuerdan el "Buen día", "Buenas Tardes"y "Buenas Noches", que lejos de ser solo un formalismo, formaban parte de la escencia de la educación familiar. Hoy, si bien estos aús están vigentes, nuestros más jóvenos, sin ánimo de criticar, sienten "vergüenza" de saludar y cierran todo con un simple "Hola" ¿Hola? ¿y? simplemente "hola". Para mi gusto demasiado pobre. Acá algunas reglas que , la verdad no sé si las he visto mucho.


LAS PRESENTACIONES

*El caballero se presenta a la dama.

*El menos conocido al más conocido.

*El menos famoso al más famoso.

*El joven al anciano.

*La Srta. a la Sra.
*EL marido presenta a su esposa.

*El familiar al forastero.


EL BESO COMO SALUDO

*Cuando se presenta una persona por primera vez, es incorrecto saludar de beso.

*Lo aconsejable es utilizar el Usted y estrechar la mano.

*En este caso casi todos nos saludamos con un beso, ha pasado a ser ,casi se diría, natural.


Si quieren saber más pueden leer paginas que hablen sobre saludo y protocolo.


Tomate 4 minutos y lee este artículo.

¿Qué necesitas cambiar en este momento?
¿Cuál es tu anhelo?

Muchas personas actualmente viven en un pasado que no les permite avanzar, viven lamentándose de las cosas que no hicieron y no pudieron lograr.
Lo mas triste es que cada uno tuvo la oportunidad de elegir y sin embargo hoy se dan cuenta que eligieron mal y piensan que no hay solución.

Algunos se lamentan de su matrimonio que tienen varios años y hoy se están separando por una u otra razón, le llaman problemas matrimoniales. La verdad es que no hay problemas matrimoniales, sino problemas personales.
Algunos se lamentan que en sus negocios las cosas están saliendo mal y no hallan la formula para salir adelante.
Otros se lamentan de no haber terminado esa carrera universitaria y piensan que si la hubieran terminado su vida sería diferente.
Otros viven quejándose porque las personas no son como ellos y están solos.
Cada una de estas situaciones son asuntos de cambio. La vida cambió, nuestras relaciones cambian, el trabajo cambia, vivimos en época de cambios donde necesitamos aprender a renovarnos para poder vivir y disfrutar todo lo que hacemos.
“Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos.” Victor Frankl
Para que la vida siga hace falta renovación. Para la vida del ser humano, la renovación es imprescindible. Si no somos capaces de renovarnos a los cambios, sufrimos y perecemos.

La ansiedad, el estrés y la depresión por ejemplo, son un aviso de nuestro cerebro de que hay algo en nuestra vida que necesita ser renovado, cambiado.. Una crisis, del estilo que sea, suele reflejar la necesidad de hacer una renovación, de movernos en una nueva dirección.

El águila, es el ave que posee la mayor longevidad de su especie. Llega a vivir 70 años. Pero para llegar a esa edad, a los 40 años de vida tiene que tomar una seria decisión. A los 40 años: Sus uñas curvas y flexibles, no consiguen agarrar a las presas de las que se alimenta. Su pico alargado y puntiagudo, también se curva.Apuntando contra el pecho están las alas, envejecidas y pesadas por las gruesas plumas. ! Volar es ahora muy difícil! Entonces el águila, tiene sólo dos alternativas: Morir ó enfrentar un doloroso proceso de renovación que durará 150 días. Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y refugiarse en un nido, próximo a una pared, donde no necesite volar.Entonces, apenas encuentra ese lugar, el águila comienza a golpear con su pico la pared, hasta conseguir arrancárselo.

Apenas lo arranca, debe esperar a que nazca un nuevo pico con el cual después, va a arrancar sus viejas uñas.Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, prosigue arrancando sus viejas plumas.

Y después de cinco meses, sale victorioso para su famoso vuelo de renovación y de revivir, y entonces dispone de 30 años más.
Podemos entender la importancia de la renovación, de no vivir en el pasado apegados a costumbres y tradiciones, apegados a la rutina. Las soluciones que antes funcionaban no tienen por qué funcionar hoy.

Las respuestas correctas del pasado es muy probable que hoy se hayan convertido en un problema. Si no estamos atentos a los cambios, el presente nos devorará.



La frase para meditar del día

La avaricia consiste
en retener
las cosas propias
ilícitamente
y en desear ardientemente
las de las otros.
Victor Hugo

sábado, 25 de julio de 2009

Humor "ACTOS"


Primer acto: Oscar Perez roba un banco y se entrega.
Segundo acto: Oscar Gonzales roba una joyeria y se entrega.
Tercer acto: Oscar Lopez roba una joyeria y se entrega.
¿Cómo se llama la obra?
La entrega de los Oscar.


Primer acto: Pasa un senor caminando y le caen 100 kg de papa en la cabeza.
Segundo acto: El mismo senor pasa y le caen 1.000 kg de papa en la cabeza.
Tercer acto: El mismo senor pasa y le caen 10.000 kg de papa en la cabeza.
¿Como se llama la obra? Lluvia,
¿saben por que?
Porque murio empapado.


Primer acto: Un pelo esta en la cama.
Segundo acto: El pelo sigue en la cama.
Tercer acto: El pelo esta todavia en la cama.
¿Como se llama la obra? El vello durmiente.
JIJI...
Una anécdota relata:

Una pintura en un antiguo templo muestra a un rey forjando una cadena de su corona y cerca, otra escena muestra a un esclavo convirtiendo su cadena en corona.

Debajo de la pintura se encuentra esta inscripción:


"La vida es lo que hagas de ella, no importa de lo que esté hecha".

En nuestras manos está cómo forjamos nuestras vidas. Eres rey transformándote en esclavo? ¿O eres un esclavo trasnformándose en rey?
.

La frase para meditar del día.

***
Cuanto ve la vista,
tanto apetece el avaro.
***


Espero que pasen un buen fin de semana, seguira el fresquete así que, como siempre rodeados de la mejor compañía, una tarde de mates y tortas fritas, un encuentro entre amigos pizza y coca cola o una buena cena con la persona que más quieran. Que la pasen lindo.

viernes, 24 de julio de 2009

Si escucháramos más...

Una historia relata:

Stephen Sorenson escribió una vez en el "Disciples hip Journal" acerca de un período de dos años en el cual lo había aquejado en ambas muñecas una tendonitis tan severa que no podía ni siquiera levantar a su pequeña hija ni abrir un frasco. Al mismo tiempo, estaba intentando hacer remodelaciones en su casa.

Guillermo, un músico militar retirado, vino en su ayuda. Sorenson escribió: "Guillermo venía a casa, día tras día. Desenterró nuestro tanque séptico, cortó árboles enfermos y simplemente pasó un tiempo con nosotros.
Presentía que él comprendía mi dolor y nuestras necesidades.
Una tarde, mientras él y yo paseábamos y conversábamos por el bosque, descubrí el por qué. "Guillermo había vivido la mayor parte de su vida para la música, pero se le desarrolló un devastador problema de oído, impidiéndole escuchar música de cualquier tipo.
Como resultado, más que sentir rechazo por mi problema, Guillermo se sintió identificado conmigo por nuestra causa en común.
Cuando miro hacia atrás, no sé si me hubiese tomado el tiempo para hablar con Guillermo si mis muñecas hubiesen estado bien. Es muy probable que hubiese estado clavando o manejando una sierra a cadena. por lo tanto, lo único que pude hacer fue escuchar y hablar.

"El primer deber del amor es escuchar".

¿ Y vos... amás?
.

Refranes

¿Qué son los refranes?
Es una frase generalmente breve que expresa una sentencia, un dicho o un consejo útil sobre la vida cotidiana .
En la mayoría de los casos, una expresión de la sabiduría popular.

La mayoría de los refranes son observaciones acuñadas por la experiencia colectiva a lo largo del tiempo. La estructura del refrán suele ser una estrofa de dos versos que rimen entre sí.
Acá algunos ejemplos.


** A juventud ociosa, vejez trabajosa.

** Pájaro mal nacido es quien ensucia en su nido.

** El que mucho se despide, pocas ganas tiene de irse.

** Jamás olvidó el que bien amó.


Cada cultura, nación o pueblo posee sus propios refranes que los identifican, nosotros tenemos a travez, del Martin Fierro los consejos de "El viejo Vizcacha":

"El primer cuidao del hombre
es defender el pellejo-
Llevate de mi consejo,
Fijate bien lo que hablo:
El diablo sabe por diablo
Pero más sabe por viejo".

****

"Los que no saben guardar
Son pobres aunque trabajen-
Nunca por más que se atajen
Se librarán del cimbrón.
-Al que nace barrigón
Es al ñudo que lo fajen".


Despues de estas palabras....

La frase para meditar del día.

Quien bien te quiere
te hará llorar.
Refrán

jueves, 30 de julio de 2009

Vamos a bailar?

Hace un par de años, cardiólogos de la Fundación Favaloro en Argentina estudiaron en diez parejas con una edad promedio de 50 años las modificaciones respiratorias que se producían al bailar tango.
Los pacientes tenían conectados varios electrodos y mascarillas para medir su presión arterial, la frecuencia cardíaca y el aprovechamiento del oxígeno.
Luego de un detallado seguimiento, los profesionales comprobaron que el baile estimula las arterias para que se dilaten, permite un mejor flujo de sangre y disminuye las lesiones que dan lugar a la formación de plaquetas obstructivas.
Otros estudios realizados por especialistas de la Universidad de Exeter, en Inglaterra, recomiendan la danza como terapia adicionada a fármacos y otras técnicas de valor para las personas que sufren depresión.

El baile demostró su efecto positivo sobre este desorden psiquiátrico que afecta al 5 por ciento de la población mundial, especialmente a las mujeres.
Investigadores de la Escuela médica de Harvard concluyeron que las mujeres en la tercera edad que realizan actividad física recreativa, sin que ésta sea necesariamente vigorosa, tienen una incidencia menor de cáncer de mama, alrededor de un 15 por ciento menos. El beneficio se reduce a medida que la actividad es inferior a las cuatro horas semanales.


datos para tener en cuenta y vivir mejor.

La frase para meditar del día

**
Cada acto tiene una
consecuencia buena o mala,
eso depende de vos.
**

miércoles, 29 de julio de 2009


Cansado de limpiar cada día la pileta de los delfines, el entrenador de un conocido acuario de los Estados Unidos decidió entrenar a los delfines para que ellos mismos recogieran la basura que, después del show, volaba hasta la pileta.

Así que comenzó a recompensarlos con comida extra cada vez que le traían un vaso de plástico o un papel que hubiera caído al agua.

En una oportunidad Daisy, una hembra adulta encontró un pedazo de papel, lo llevó al fondo del acuario y le colocó una pequeña piedra encima para evitar que flotara.

Cada día cortaba varios trozos pequeños de papel y se los llevaba al entrenador recibiendo alimento cada vez. Recientemente en un acuario de Hawaii los entrenadores se sintieron intrigados al ver que cuando le formulaban a un delfín una pregunta cuya respuesta podía ser afirmativa o negativa, por ejemplo: ¿Hay una pelota flotando en algún lugar de la pileta?, los delfines contestaban sin mirar alrededor.

Un día uno de los entrenadores estaba utilizando lentes de sol y descubrieron que cuando el que preguntaba era él, los delfines necesitaban buscar la pelota para poder contestar. Análisis posteriores demostraron que lo que sospecharon aquel día es real: Los delfines podían "leer" la respuesta en los ojos de los entrenadores.

Los delfines en cautiverio aprendieron a entrenar a los hombres que los encerraron para que los mantengan alimentados, les tiren balones para jugar, festejen sus piruetas y sean amables con ellos. Obtuvieron todo lo que se puede obtener estando en prisión.

Estos interesantes mamíferos ya eran animales inteligentes muchos millones de años . Cada día se descubren cosas nuevas que un delfín puede hacer, o viene haciendo sin que nos demos cuenta, desde hace mucho tiempo.

Todos los buzos coinciden en que cuando bucearon con delfines, fueron ellos los que se sintieron observados. Mientras los buzos simplemente pueden verlos, los delfines les están tomando algo parecido a una tomografía computarizada.

Ellos pueden ver la densidad de cada uno de nuestros tejidos. Con su sofisticado ecolocalizador podrían detectar perfectamente una contractura muscular o un tumor y diferenciar uno de otro. Ahora sabemos que también pueden leer nuestra mirada. ¿Cuántas cosas más no sabemos?

Queremos tanto a los delfines que los encerramos en piletones y les enseñamos a parecerse a nosotros mientras los hacemos jugar al football, a imitarnos o a bailar nuestras canciones. Los queremos tanto que pagamos costosas entradas para que nuestros hijos puedan verlos de cerca sin tener que ir al mar.

Nos engañamos a nosotros mismos pensando que de esta manera los estamos educando. Creemos que es indispensable que vean un delfín para saber de qué se trata. Al mismo tiempo que ignoramos lo mucho que nuestros hijos saben de dinosaurios sin que nunca hayan visto alguno cara a cara.Tal vez sean tan inteligentes como para perdonarnos algún día.


Tito Rodríguez
Director Instituto Argentino de Buceo

La frase para meditar del día.

*
Estás tan solo
como vos elijas.
*

lunes, 27 de julio de 2009

El miedo


El género de terror, en cine, es uno de los tipos de películas que más me gusta. Millones de personas se acomodan en las butacas del cine a... ¡pasar miedo! Increíble.

Todos sentimos miedo ante un peligro o alguna amenaza.
El miedo es una emoción natural, necesaria y también inevitable.
Sentimos miedo al percibir un peligro.

El miedo normal solo se dispara ante el peligro o el recuerdo de un peligro. Este miedo normal desaparece cuando el peligro desaparece o comprendimos que el peligro no era tan importante como creíamos.
No todos reaccionamos de la misma manera ante el miedo. Muchos nisiquiera pueden ver una película por televisión, mucho menos sentarse voluntariamente a "padecer" en el cine.
Algunos sufren un ataque, esto no es broma. Otros escapan, otros se paralizan.

Recuerdo una tarde cuando caminábamos con mi hija, en ese entonces de 13 años, un muchacho en bicicleta nos encerró e intentó robarnos, en un segundo me paralicé, en los siguientes reaccioné gritandole y hecháncdolo (cuando comprobé al segundo que no estaba armado), me quedé temblando unos minutos de regreso a casa, ¿Mi hija? Salió corriendo!!!! jajaja.

Hoy lo veo a la distancia y me río, pero en ese momento se activaron diferentes mecanismos de defensa para poder enfrentar ese peligro, el miedo es uno de ellos y mi reacción fue pelear, la de la nena huir. ¿Cuál fue la correcta? Queda a criterio de cada uno.

El miedo no es zonzo, dice un dicho, es verdad.
Lo importante es no pasar la barrera de los miedos "normales" a los miedos "patológicos" porque allí necesitaremos ayuda sin dudas y hay que pedirla.

Frente al peligro se activa el sistema nervioso y se segrega adrenalina. Se dilatan las pupilas aumenta el ritmo cardíaco, nos prepara para la acción, aumenta la psicopercepción.
Entonces este género de Terror por qué lo disfrutamos? Puede ser porque solo somos espectadores de las mismas.

El miedo genera "Ansiedad", vivencia asociada a la espera, "algo va a pasar". Genera también "angustia", "pánico".
Uno de los maestros del terror para mí fue Vincent Price, protagonista de innumerables películas, no necesitaba chorrear litros de sangre para dejarte paralizado.

En fin ¿vos qué opinas?

.

Los Angeles de cuatro patas

Angeles De Cuatro Patas

Espero que los que no tienen perros algún día sepan lo afortunados que serán al adoptar uno.

Gracias Norberto

La frase para meditar del día.

¿Qué es avaricia?
Vivir siempre en la pobreza
por el temor a la pobreza.
Claraval.

domingo, 26 de julio de 2009

EL saludo





Una de las costumbres que se están perdiendo rápidamente es la del saludo.

Fuera de lo que es el protocolo, que por razones obvias muchos no llevamos, el saludo es lo que nos acerca por primera vez a una persona. Las costumbres de nuestros mayores nos recuerdan el "Buen día", "Buenas Tardes"y "Buenas Noches", que lejos de ser solo un formalismo, formaban parte de la escencia de la educación familiar. Hoy, si bien estos aús están vigentes, nuestros más jóvenos, sin ánimo de criticar, sienten "vergüenza" de saludar y cierran todo con un simple "Hola" ¿Hola? ¿y? simplemente "hola". Para mi gusto demasiado pobre. Acá algunas reglas que , la verdad no sé si las he visto mucho.


LAS PRESENTACIONES

*El caballero se presenta a la dama.

*El menos conocido al más conocido.

*El menos famoso al más famoso.

*El joven al anciano.

*La Srta. a la Sra.
*EL marido presenta a su esposa.

*El familiar al forastero.


EL BESO COMO SALUDO

*Cuando se presenta una persona por primera vez, es incorrecto saludar de beso.

*Lo aconsejable es utilizar el Usted y estrechar la mano.

*En este caso casi todos nos saludamos con un beso, ha pasado a ser ,casi se diría, natural.


Si quieren saber más pueden leer paginas que hablen sobre saludo y protocolo.


Tomate 4 minutos y lee este artículo.

¿Qué necesitas cambiar en este momento?
¿Cuál es tu anhelo?

Muchas personas actualmente viven en un pasado que no les permite avanzar, viven lamentándose de las cosas que no hicieron y no pudieron lograr.
Lo mas triste es que cada uno tuvo la oportunidad de elegir y sin embargo hoy se dan cuenta que eligieron mal y piensan que no hay solución.

Algunos se lamentan de su matrimonio que tienen varios años y hoy se están separando por una u otra razón, le llaman problemas matrimoniales. La verdad es que no hay problemas matrimoniales, sino problemas personales.
Algunos se lamentan que en sus negocios las cosas están saliendo mal y no hallan la formula para salir adelante.
Otros se lamentan de no haber terminado esa carrera universitaria y piensan que si la hubieran terminado su vida sería diferente.
Otros viven quejándose porque las personas no son como ellos y están solos.
Cada una de estas situaciones son asuntos de cambio. La vida cambió, nuestras relaciones cambian, el trabajo cambia, vivimos en época de cambios donde necesitamos aprender a renovarnos para poder vivir y disfrutar todo lo que hacemos.
“Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos.” Victor Frankl
Para que la vida siga hace falta renovación. Para la vida del ser humano, la renovación es imprescindible. Si no somos capaces de renovarnos a los cambios, sufrimos y perecemos.

La ansiedad, el estrés y la depresión por ejemplo, son un aviso de nuestro cerebro de que hay algo en nuestra vida que necesita ser renovado, cambiado.. Una crisis, del estilo que sea, suele reflejar la necesidad de hacer una renovación, de movernos en una nueva dirección.

El águila, es el ave que posee la mayor longevidad de su especie. Llega a vivir 70 años. Pero para llegar a esa edad, a los 40 años de vida tiene que tomar una seria decisión. A los 40 años: Sus uñas curvas y flexibles, no consiguen agarrar a las presas de las que se alimenta. Su pico alargado y puntiagudo, también se curva.Apuntando contra el pecho están las alas, envejecidas y pesadas por las gruesas plumas. ! Volar es ahora muy difícil! Entonces el águila, tiene sólo dos alternativas: Morir ó enfrentar un doloroso proceso de renovación que durará 150 días. Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y refugiarse en un nido, próximo a una pared, donde no necesite volar.Entonces, apenas encuentra ese lugar, el águila comienza a golpear con su pico la pared, hasta conseguir arrancárselo.

Apenas lo arranca, debe esperar a que nazca un nuevo pico con el cual después, va a arrancar sus viejas uñas.Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, prosigue arrancando sus viejas plumas.

Y después de cinco meses, sale victorioso para su famoso vuelo de renovación y de revivir, y entonces dispone de 30 años más.
Podemos entender la importancia de la renovación, de no vivir en el pasado apegados a costumbres y tradiciones, apegados a la rutina. Las soluciones que antes funcionaban no tienen por qué funcionar hoy.

Las respuestas correctas del pasado es muy probable que hoy se hayan convertido en un problema. Si no estamos atentos a los cambios, el presente nos devorará.



La frase para meditar del día

La avaricia consiste
en retener
las cosas propias
ilícitamente
y en desear ardientemente
las de las otros.
Victor Hugo

sábado, 25 de julio de 2009

Humor "ACTOS"


Primer acto: Oscar Perez roba un banco y se entrega.
Segundo acto: Oscar Gonzales roba una joyeria y se entrega.
Tercer acto: Oscar Lopez roba una joyeria y se entrega.
¿Cómo se llama la obra?
La entrega de los Oscar.


Primer acto: Pasa un senor caminando y le caen 100 kg de papa en la cabeza.
Segundo acto: El mismo senor pasa y le caen 1.000 kg de papa en la cabeza.
Tercer acto: El mismo senor pasa y le caen 10.000 kg de papa en la cabeza.
¿Como se llama la obra? Lluvia,
¿saben por que?
Porque murio empapado.


Primer acto: Un pelo esta en la cama.
Segundo acto: El pelo sigue en la cama.
Tercer acto: El pelo esta todavia en la cama.
¿Como se llama la obra? El vello durmiente.
JIJI...
Una anécdota relata:

Una pintura en un antiguo templo muestra a un rey forjando una cadena de su corona y cerca, otra escena muestra a un esclavo convirtiendo su cadena en corona.

Debajo de la pintura se encuentra esta inscripción:


"La vida es lo que hagas de ella, no importa de lo que esté hecha".

En nuestras manos está cómo forjamos nuestras vidas. Eres rey transformándote en esclavo? ¿O eres un esclavo trasnformándose en rey?
.

La frase para meditar del día.

***
Cuanto ve la vista,
tanto apetece el avaro.
***


Espero que pasen un buen fin de semana, seguira el fresquete así que, como siempre rodeados de la mejor compañía, una tarde de mates y tortas fritas, un encuentro entre amigos pizza y coca cola o una buena cena con la persona que más quieran. Que la pasen lindo.

viernes, 24 de julio de 2009

Si escucháramos más...

Una historia relata:

Stephen Sorenson escribió una vez en el "Disciples hip Journal" acerca de un período de dos años en el cual lo había aquejado en ambas muñecas una tendonitis tan severa que no podía ni siquiera levantar a su pequeña hija ni abrir un frasco. Al mismo tiempo, estaba intentando hacer remodelaciones en su casa.

Guillermo, un músico militar retirado, vino en su ayuda. Sorenson escribió: "Guillermo venía a casa, día tras día. Desenterró nuestro tanque séptico, cortó árboles enfermos y simplemente pasó un tiempo con nosotros.
Presentía que él comprendía mi dolor y nuestras necesidades.
Una tarde, mientras él y yo paseábamos y conversábamos por el bosque, descubrí el por qué. "Guillermo había vivido la mayor parte de su vida para la música, pero se le desarrolló un devastador problema de oído, impidiéndole escuchar música de cualquier tipo.
Como resultado, más que sentir rechazo por mi problema, Guillermo se sintió identificado conmigo por nuestra causa en común.
Cuando miro hacia atrás, no sé si me hubiese tomado el tiempo para hablar con Guillermo si mis muñecas hubiesen estado bien. Es muy probable que hubiese estado clavando o manejando una sierra a cadena. por lo tanto, lo único que pude hacer fue escuchar y hablar.

"El primer deber del amor es escuchar".

¿ Y vos... amás?
.

Refranes

¿Qué son los refranes?
Es una frase generalmente breve que expresa una sentencia, un dicho o un consejo útil sobre la vida cotidiana .
En la mayoría de los casos, una expresión de la sabiduría popular.

La mayoría de los refranes son observaciones acuñadas por la experiencia colectiva a lo largo del tiempo. La estructura del refrán suele ser una estrofa de dos versos que rimen entre sí.
Acá algunos ejemplos.


** A juventud ociosa, vejez trabajosa.

** Pájaro mal nacido es quien ensucia en su nido.

** El que mucho se despide, pocas ganas tiene de irse.

** Jamás olvidó el que bien amó.


Cada cultura, nación o pueblo posee sus propios refranes que los identifican, nosotros tenemos a travez, del Martin Fierro los consejos de "El viejo Vizcacha":

"El primer cuidao del hombre
es defender el pellejo-
Llevate de mi consejo,
Fijate bien lo que hablo:
El diablo sabe por diablo
Pero más sabe por viejo".

****

"Los que no saben guardar
Son pobres aunque trabajen-
Nunca por más que se atajen
Se librarán del cimbrón.
-Al que nace barrigón
Es al ñudo que lo fajen".


Despues de estas palabras....

La frase para meditar del día.

Quien bien te quiere
te hará llorar.
Refrán