
miércoles, 29 de octubre de 2008
Llamada en espera.

miércoles, 22 de octubre de 2008
QUEDA PROHIBIDO

Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarte un día sin saber que hacer,
tener miedo a tus recuerdos.
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños.
Queda prohibido no demostrar tu amor,
hacer que alguien pague tus deudas y el mal humor.
Queda prohibido dejar a tus amigos,
no intentar comprender lo que vivieron juntos,
llamarles solo cuando los necesitas.
Queda prohibido no ser tú ante la gente,
Queda prohibido no ser tú ante la gente,
fingir ante las personas que no te importan,
hacerte el gracioso con tal de que te recuerden,
olvidar a toda la gente que te quiere.
Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo,
no creer en Dios y hacer tu destino,
tener miedo a la vida y a sus compromisos,
no vivir cada día como si fuera un ultimo suspiro.
Queda prohibido echar a alguien de menos sin alegrarte,
Queda prohibido echar a alguien de menos sin alegrarte,
olvidar sus ojos, su risa,
todo porque sus caminos han dejado de abrazarse,
olvidar su pasado y pagarlo con su presente.
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen mas que la tuya,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha.
Queda prohibido no crear tu historia,
Queda prohibido no crear tu historia,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender que lo que la vida te da,
también te lo quita.
Queda prohibido no buscar tu felicidad,
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que sin ti este mundo no sería igual.
-Pablo Neruda-
martes, 21 de octubre de 2008
Y .. TE adaptás o TE adaptan!!!

En una de esas reuniones familiares a las que a veces no podés evitar, el tema de conversación fueron los celulares. Esto fue hace 4 años más o menos, relativamente poco tiempo. En Esa ocasión nos reíamos de lo ridícula que era una familia que la que todos sus miembros, papá, mamá, y tres hijos, tenían celulares. Por supuesto también la línea fija en la casa.
Hoy por hoy, nos fuimos adaptando a una realidad que te dice "Tenés que estar comunicado" y agregamos el nombre de la empresa de celulares. "Comunicarse" Ese es el tema. Ahora bien, es verdad yo coincido con que debemos estar comunicados, pero "algo" no me cierra en esta comunicación. Algo me suena más a "persecución" que a "comunicación". ¡Tenés que tener un celular! ¿Cómo no tenés un celular? ¡Dame tu número de celular! ¡Te llamo al celu! Pero.., es que yo... lo que pasa es que... ¡No tengo celular! Ahhhhhhh, no, no puede ser, estoy incomunicada, me estoy perdiendo ser parte de esta vorágine que lleva vendidos millones de celulares en mi país. Si, lo confieso, ya tuve celular, pero uno lo regalé cuando me compré uno mejor, ese que regalé se lo robaron, y el que me compré se me cayó en una profunda alcantarilla, y quién sabe en qué parte del Río de la Plata estará. En fin, no me fue muy bien con ellos. Me resisto a otro celular, me resisto!! Me resisto a los mensajes de texto sin sentido, me resisto a la recarga antes que se te venza el crédito, me resisto a las facturas "cuentas claras", me resisto al I Pood, o como se llame. Me resisto a pagar un mínimo de cuatrocientos pesos por uno más o menos modernito . ME RESISTO!!!!! Y acá me planto, Me resisto, me atrinchero. Pero algo pasó el domingo pasado, en una hermosa bolsita de colores y como regalo del día de la madre, venia una pequeña y simpática cajita. ¿A que no saben lo que había adentro? Si. Si. y SIIII!!! Un hermoso y diminuto celular que hace "de todo" "Divino" y bueno, tuve que salir de la trinchera! A ver... no tengo tu número, ¿me lo pasas por mensaje de texto? Upssss!!!!!
domingo, 19 de octubre de 2008
Para las Mamis

domingo, 12 de octubre de 2008
NO es tan facil como algunos piensan.

Estudiando unos apuntes, haciendo resúmenes de estudio, cada vez más fuerte es la sensación de que NO SABEMOS ESCUCHAR. Está comprobado que una persona puede escuchar sin interrumpir, hasta 17 segundos!!! Si! solo 17 segundos! ¿Viste que no era tan fácil escuchar? Pasó por mi mente la cantidad de veces que alguien me cuenta algo y parece que DEBO intervenir, de alguna manera, en lo que me cuenta. Solo PARECE, no siempre DEBO. Cuando el otro pide tu atención te está poniendo en una posición de relevancia, te está diciendo "quiero que me escuches vos" "quiero contarte algo a vos". Entonces, reflexionando, ¿por qué no solo hago lo que me piden? En fin. Por supuesto que parte del escuchar es poder RESPONDER, y las respuestas deben ser "con permiso" del que me está hablando, ya que muchas veces solo quiere hablar y no espera una intervención o una respuesta de nuestra parte. Si la espera, no dudes en dársela, por supuesto la madurez y el respeto en el diálogo deben ser el sujeto relevante. Muchas veces así y todo la comunicación puede resultar entorpecida por prejuicios infantiles que no han sido solucionados. La palabra adicción, es una palabra que muchos no saben lo que significa, para hacerlo claro y sencillo sería: A, prefijo de negación y DICCIÓN, Hablar. O sea NO HABLAR; es el significado primitivo de la palabra. Por eso cuando una persona "logra" largarse a hablar, logra quitar esa "A" es un momento de gran vulnerabilidad de éste, se está abriendo a contarte algo, está animándose a abrir sus pensamientos y corazón con vos, con migo. Espero romper el récord la próxima vez y llegar a 20 segundos!!!! ¿Me escuchas?, ¡Eh, che a vos te hablaba! Eh, eh! , Ma, si!!! ¿ "A" dónde estás?
jueves, 9 de octubre de 2008
Cada vez más dificil

martes, 7 de octubre de 2008
Siempre Hay una Primera Vez

Intentar ser parte de este nuevo milenio, nos lleva a muchos a sentarnos frente a un teclado y a una pantalla por horas. Hablamos de comunicación, entendemos que es la única manera de conocer al otro, conversamos, discutimos, chateamos pero ultimamente no sabemos como son nuestras caras o si nuestras manos son tibias o frías, si mi sonrisa muestra mi dentadura completa o si se me hace un oyuelo en el mentón cuando me río.
Pero seguimos intentando comunicarnos. A veces lo logramos, otras al menos lo intentamos. Aprender a escuchar NO ES FACIL, aprender a escuchar lleva tiempo, tiempo que a veces no tenemos. Pero vale la pena.
Te propongo que compartamos este espacio con nuestas experiencias de "escuchar" al otro. Te va a sorprender cuánto tenemos que aprender aún.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
miércoles, 29 de octubre de 2008
Llamada en espera.

miércoles, 22 de octubre de 2008
QUEDA PROHIBIDO

Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarte un día sin saber que hacer,
tener miedo a tus recuerdos.
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños.
Queda prohibido no demostrar tu amor,
hacer que alguien pague tus deudas y el mal humor.
Queda prohibido dejar a tus amigos,
no intentar comprender lo que vivieron juntos,
llamarles solo cuando los necesitas.
Queda prohibido no ser tú ante la gente,
Queda prohibido no ser tú ante la gente,
fingir ante las personas que no te importan,
hacerte el gracioso con tal de que te recuerden,
olvidar a toda la gente que te quiere.
Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo,
no creer en Dios y hacer tu destino,
tener miedo a la vida y a sus compromisos,
no vivir cada día como si fuera un ultimo suspiro.
Queda prohibido echar a alguien de menos sin alegrarte,
Queda prohibido echar a alguien de menos sin alegrarte,
olvidar sus ojos, su risa,
todo porque sus caminos han dejado de abrazarse,
olvidar su pasado y pagarlo con su presente.
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen mas que la tuya,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha.
Queda prohibido no crear tu historia,
Queda prohibido no crear tu historia,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender que lo que la vida te da,
también te lo quita.
Queda prohibido no buscar tu felicidad,
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que sin ti este mundo no sería igual.
-Pablo Neruda-
martes, 21 de octubre de 2008
Y .. TE adaptás o TE adaptan!!!

En una de esas reuniones familiares a las que a veces no podés evitar, el tema de conversación fueron los celulares. Esto fue hace 4 años más o menos, relativamente poco tiempo. En Esa ocasión nos reíamos de lo ridícula que era una familia que la que todos sus miembros, papá, mamá, y tres hijos, tenían celulares. Por supuesto también la línea fija en la casa.
Hoy por hoy, nos fuimos adaptando a una realidad que te dice "Tenés que estar comunicado" y agregamos el nombre de la empresa de celulares. "Comunicarse" Ese es el tema. Ahora bien, es verdad yo coincido con que debemos estar comunicados, pero "algo" no me cierra en esta comunicación. Algo me suena más a "persecución" que a "comunicación". ¡Tenés que tener un celular! ¿Cómo no tenés un celular? ¡Dame tu número de celular! ¡Te llamo al celu! Pero.., es que yo... lo que pasa es que... ¡No tengo celular! Ahhhhhhh, no, no puede ser, estoy incomunicada, me estoy perdiendo ser parte de esta vorágine que lleva vendidos millones de celulares en mi país. Si, lo confieso, ya tuve celular, pero uno lo regalé cuando me compré uno mejor, ese que regalé se lo robaron, y el que me compré se me cayó en una profunda alcantarilla, y quién sabe en qué parte del Río de la Plata estará. En fin, no me fue muy bien con ellos. Me resisto a otro celular, me resisto!! Me resisto a los mensajes de texto sin sentido, me resisto a la recarga antes que se te venza el crédito, me resisto a las facturas "cuentas claras", me resisto al I Pood, o como se llame. Me resisto a pagar un mínimo de cuatrocientos pesos por uno más o menos modernito . ME RESISTO!!!!! Y acá me planto, Me resisto, me atrinchero. Pero algo pasó el domingo pasado, en una hermosa bolsita de colores y como regalo del día de la madre, venia una pequeña y simpática cajita. ¿A que no saben lo que había adentro? Si. Si. y SIIII!!! Un hermoso y diminuto celular que hace "de todo" "Divino" y bueno, tuve que salir de la trinchera! A ver... no tengo tu número, ¿me lo pasas por mensaje de texto? Upssss!!!!!
domingo, 19 de octubre de 2008
Para las Mamis

domingo, 12 de octubre de 2008
NO es tan facil como algunos piensan.

Estudiando unos apuntes, haciendo resúmenes de estudio, cada vez más fuerte es la sensación de que NO SABEMOS ESCUCHAR. Está comprobado que una persona puede escuchar sin interrumpir, hasta 17 segundos!!! Si! solo 17 segundos! ¿Viste que no era tan fácil escuchar? Pasó por mi mente la cantidad de veces que alguien me cuenta algo y parece que DEBO intervenir, de alguna manera, en lo que me cuenta. Solo PARECE, no siempre DEBO. Cuando el otro pide tu atención te está poniendo en una posición de relevancia, te está diciendo "quiero que me escuches vos" "quiero contarte algo a vos". Entonces, reflexionando, ¿por qué no solo hago lo que me piden? En fin. Por supuesto que parte del escuchar es poder RESPONDER, y las respuestas deben ser "con permiso" del que me está hablando, ya que muchas veces solo quiere hablar y no espera una intervención o una respuesta de nuestra parte. Si la espera, no dudes en dársela, por supuesto la madurez y el respeto en el diálogo deben ser el sujeto relevante. Muchas veces así y todo la comunicación puede resultar entorpecida por prejuicios infantiles que no han sido solucionados. La palabra adicción, es una palabra que muchos no saben lo que significa, para hacerlo claro y sencillo sería: A, prefijo de negación y DICCIÓN, Hablar. O sea NO HABLAR; es el significado primitivo de la palabra. Por eso cuando una persona "logra" largarse a hablar, logra quitar esa "A" es un momento de gran vulnerabilidad de éste, se está abriendo a contarte algo, está animándose a abrir sus pensamientos y corazón con vos, con migo. Espero romper el récord la próxima vez y llegar a 20 segundos!!!! ¿Me escuchas?, ¡Eh, che a vos te hablaba! Eh, eh! , Ma, si!!! ¿ "A" dónde estás?
jueves, 9 de octubre de 2008
Cada vez más dificil

martes, 7 de octubre de 2008
Siempre Hay una Primera Vez

Intentar ser parte de este nuevo milenio, nos lleva a muchos a sentarnos frente a un teclado y a una pantalla por horas. Hablamos de comunicación, entendemos que es la única manera de conocer al otro, conversamos, discutimos, chateamos pero ultimamente no sabemos como son nuestras caras o si nuestras manos son tibias o frías, si mi sonrisa muestra mi dentadura completa o si se me hace un oyuelo en el mentón cuando me río.
Pero seguimos intentando comunicarnos. A veces lo logramos, otras al menos lo intentamos. Aprender a escuchar NO ES FACIL, aprender a escuchar lleva tiempo, tiempo que a veces no tenemos. Pero vale la pena.
Te propongo que compartamos este espacio con nuestas experiencias de "escuchar" al otro. Te va a sorprender cuánto tenemos que aprender aún.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)